Comunidades
Envíos recientes
Slide 1 of 6
Ítem
Restringido
Expectativas Hacia la educación pre-escolar en Instituciones privadas de Bogotá D.E.
(1981) Gómez Castiblanco, Maria Olivia; Pérez Vargas, Gloria Patricia; Reyes hernandez, Blanca Elena; Vega Cuello, María Esther; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sanchez Pilonieta, Alfonso
El presente proyecto de investigación se inscribe dentro de la temática de la evaluación de necesidades de la Educaci6n Pre-escolar, la cual a su vez responde a la inquietud de diferentes estamentos vinculados a la educación Pre-escolar sobre los objetivos, características metodol6gicas Y curriculares que se deben establecer a fin de satisfacer necesidades y expectativas de la sociedad en la cual se inscribe .
Slide 2 of 6
Ítem
Acceso abierto
Diseño de un programa de entrenamiento en habilidades sociales para estudiantes de psicología
(2009) Cañas, Yuri Marcela; Contreras, Alejandra; Cruz, Deicy Viviana; Ruíz, Nidia; Sánchez, Joseph; Toro, Ligia Irene; Corporación Universitaria Iberoamericana; Gallego Villa, Óscar Mauricio
El presente estudio muestra el diseño y pilotaje de un programa de entrenamiento en habilidades sociales para estudiantes de psicología en una universidad privada de Bogotá. A partir de la revisión teórica y empírica se diseñó un paquete de intervención que incluyó estrategias de manejo cognoscitivo, comportamental y de control de las respuestas fisiológicas.
Slide 3 of 6
Ítem
Acceso abierto
Descripción de las habilidades sociales en estudiantes de psicología de la Corporación Universitaria Iberoamericana
(2006) Alcázar, Viola; Bernal, Carolina; Cabrera, Daniel; González, Andrea; Montealegre, Diana; Osorio, Alexánder; Pardo, Martha Isabel; Rodríguez, Angélica; Rosario Sanchéz, Ángela; Velásquez, Edy; Corporación Universitaria Iberoamericana; Gallego Villa, Oscar Mauricio
La presente investigación consiste en la descripción de las habilidades sociales (en adelante, HHSS) de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Corporación Universitaria Iberoamericana (FP-CUI) en los diferentes semestres y jornadas.La medición de las mismas se realizó con las Escalas Multidimensionales de la Expresión Social, partes Motora (EMES-M) y Cognoscitiva (EMES-C) (Caballo, 1987, 1999) en su versión adaptada para población universitaria colombiana desarrollada por
Gutiérrez (2000).
Slide 4 of 6
Ítem
Acceso abierto
Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de la Corporación Universitaria Iberoamericana
(2004) Gutiérrez, Yadira; López, Yadira; Nieto, Juan Pablo; Pineda, Marcela; Yunda Villarreal, Ángela; Espitia, Sonia; Rincón, Doris; Martínez, María del Carmen; Páramo, Adriana; Téllez, Carolina; Niño, Gilma; Ramírez, Diana; Pinilla, Gerardo; Henao, Juan Pablo; Torres, Aideé; Corporación Universitaria Iberoamericana; Gallego Villa, Óscar Mauricio
El presente estudio describe las tendencias de consumo de cuatro sustancias psicoactivas (SPA) (cigarrillo, alcohol, marihuana y cocaína) en estudiantes de pregrado de la Corporación Universitaria Iberoamericana durante el primer semestre del año 2002. Para obtener la información, se tuvo en cuenta el instrumento de la Secretaría de Salud, titulado "Encuesta sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas”.
Slide 5 of 6
Ítem
Acceso abierto
Estudio descriptivo de la calidad de vida percibida por los estudiantes de la Corporación Universitaria Iberoamericana. C.U.I
(2004) Rocha Nieto, Lilia Mercedes; Corporación Universitaria Iberoamericana
Esta investigación de la Unidad de Bienestar Universitario (U.B.U) de la Corporación Universitaria Iberoamericana tuvo como objetivo general describir la percepción de la calidad de vida (C.V) de los estudiantes en las áreas: familiar, pareja, social, académico, laboral, emocional, económico, salud y actividades extra- académicas.
Slide 6 of 6
Ítem
Restringido
Comportamiento alimentario en jóvenes universitarios de la Corporación Universitaria Iberoamericana - C.U.I
(2003) Díaz Garcia, Rosa Liliana; Rocha Nieto, Lilia Mercedes; Corporación Universitaria Iberoamericana; Torres, Jannetthe
El objetivo de la investigación fue identificar el comportamiento alimentario en jóvenes universitarios de primer semestre de la Corporación Universitaria Iberoamericana (C.U.I) de Bogotá. Este trabajo fue de tipo descriptivo epidemiológico y se realizó con la Encuesta del Comportamiento Alimentario (ECA), diseñada y validada por Ángel, Vásquez, Martínez, Chavarro y García (2000) con una muestra de 411 estudiantes universitarios.