Especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico por Tipo de Material "Trabajo de grado - Especialización"
Mostrando1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAtención humanizada en cuidado crítico: fundamentos técnico-científicos, de profesionalismo y bioéticos. Estudio descriptivo exploratorio en personal de unidades de cuidado intensivo de Bogotá(2022-02) Forero Sarmiento, Valentina; Jiménez Rodríguez, Mauren Daniela; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sánchez Alfaro, Luis AlbertoEn la actualidad se ha evidenciado gran progreso tecnológico en pro de la salud humana, con la finalidad de identificar tempranamente las enfermedades y poder disminuir las secuelas que la estancia en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) pueda dejar. Las Unidades de Cuidado Intensivo fueron creadas para el manejo y atención de usuarios con patologías y/o situaciones agravantes; cuyo monitoreo de la condición de salud está a cargo de cada profesional dentro de la UCI, generando en ocasiones individualización en el trato y atención, basado en la ética del profesional.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización egresados de la especialización fisioterapia en cuidado crítico de la facultad de ciencias de la salud de la Corporación Universitaria Iberoamericana 1999- 2013(2015) López Ruiz, Claudia Patricia; Arévalo Peñaloza, Indira; Corporación Universitaria Iberoamericana; Ortíz Medina, Jenny AngélicaCaracterizar a los egresados y evaluar las necesidades de formación del programa “fisioterapia en cuidado crítico” de la Corporación universitaria iberoamericana desde el segundo periodo de 1999 hasta el segundo periodo de 2013.
- PublicaciónAcceso abiertoDesempeño laboral del fisioterapeuta especialista en cuidado crítico egresado de la Corporación Universitaria Iberoamericana (reporte de caso)(2019) Chaux Romero, Astrid Ximena; Castro Medina, Laura Maria; Alba Cortes, Raquel Lucia; Ayala Rojas, Angie Lizeth; Corporación Universitaria Iberoamericana; Villamil, Wilder ; Rincon Castillo, Emerson JulianEl desempeño laboral del Profesional en Fisioterapia Especialista en Cuidado Crítico egresado de la Corporación Universitaria Iberoamericana, es un trabajo que pretende ampliar desde el reconocimiento al esfuerzo hecho por los profesionales en Fisioterapia que participan en el Programa de Especialización y sus deseos de cumplir sueños de laborar en su área específica de formación.
- PublicaciónAcceso abiertoDilemas bioéticos experimentados por el cuidador respiratorio durante el retiro de la ventilación mecánica en adultos al final de la vida. Revisión integradora(2021-11) Acosta Urrego, Yamile; Sánchez Guarín, Yenni Milena; Muñoz Cañón, Luisa Fernanda; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sánchez Alfaro, Luis AlbertoEl retiro de la ventilación mecánica al final de la vida se realiza para proporcionar una muerte aceptable, la literatura ha documentado brechas conceptuales en los cuidadores respiratorios sobre el fin de la vida y los consecuentes dilemas bioéticos a los que se enfrentan estos profesionales (Vera Carrasco, 2015).
- PublicaciónAcceso abiertoEfectividad de la hipotermia como medida de neuroprotección en pacientes neonatales con encefalopatía hipóxico – isquémica(2016) Sotaquirá Sisa, Tulia Fanny; Viana Mejia, Saira Yineth; Zuluaga Velez, Sara; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alejo de Paula, Luz AngelaEste trabajo aplicativo surge de la necesidad de profundizar en las técnicas de hipotermia para la intervención de la encefalopatía hipóxico isquémica en los recién nacidos, analizando así, los tipos de técnica utilizados, objetivos de rehabilitación, efectividad, consecuencias, riesgos de mortalidad y discapacidad aplicando la técnica específicamente a esta patología, analizando el mejoramiento del estado de salud, la funcionalidad y logrando la pronta intervención para evitar las repercusiones a largo plazo, tomando esta opción como una técnica alternativa viable como un tratamiento ante la presencia de esta patología.
- PublicaciónAcceso abiertoEfecto de la inducción miofascial en la articulación temporomandibular sobre la excursión torácica en pacientes con cáncer de cabeza y cuello con trismus en una institución de salud de alta complejidad de la ciudad de Bogotá D.C. en 2017(2017) Márquez Rangel, Bladimir Sharif; Rodríguez Velasco, Cristian Fernando; Castiblanco Pinzón, Juan Carlos; Romero Mazuera, Julie Andrea; López Rodríguez, Laura Margarita; Romero Sanabria, Karol Julyeth; Prieto Polo, Paola Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Daza Arana, Jorge Enrique; Espinosa López, Andrea Milena; Daza Arana, Jorge Enrique; Espinosa López, Andrea MilenaEl objetivo de esta investigación consiste en la aplicación de las técnicas de terapia manual (inducción miofascial) y describir las resultantes en términos de rango de movimiento articular de la ATM y como puede repercutir frente a los volúmenes y capacidades pulmonares.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos de la reeducación postural global sobre fuerza muscular respiratoria y expansión torácica en pacientes con cáncer gástrico Borrmann I-II(2018-02) Caicedo Pallares, Diana Paola; Chisaba Rodríguez, Katherine; Manrique Latorre, Gina Elena; Prieto Rodríguez, Leidy Johana; Rocha Camacho, Érica Patricia; Teherán Bravo, Lolly Maritza; Corporación Universitaria Iberoamericana; Espinosa López, Andrea Milena Daza Arana, Jorge EnriqueLa Fisioterapia es fundamental en la rehabilitación en pacientes con cáncer gástrico, siendo la técnica de fisioterapia respiratoria de origen anglosajona la que se ha utilizado de manera continua, sin embargo la técnica de Reeducación Postural Global es una técnica utilizada por mucho tiempo con un reconocimiento de su efectividad, sin embargo no se encuentran artículos en los cuales indica su eficiencia en pacientes con Cáncer Gástrico, es por esta razón que buscamos hallar la efectividad de cada una de las técnicas en estos pacientes.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos de las maniobras de reclutamiento alveolar sobre el nivel de oxigenación en pacientes pediátricos bajo ventilación mecánica invasiva: revisión documental(2019-01) Juyó Hernández, Laura Milena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Villamil Parra Wilmer AndrésEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo general determinar cuáles son los efectos de las maniobras de reclutamiento alveolar sobre el nivel de oxigenación en pacientes pediátricos bajo ventilación mecánica invasiva según la evidencia científica existente, objetivos específicos: Establecer cuáles son los protocolos de reclutamiento alveolar aplicados en pacientes pediátricos bajo soporte ventilatorio; Describir las indicaciones y contraindicaciones descritas en la aplicación de MRA en pacientes pediátricos críticos; Diferenciar los resultados obtenidos frente al nivel de oxigenación en los protocolos aplicados
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos del ejercicio físico en personas con diagnóstico de enfermedad renal crónica bajo modalidad de hemodiálisis. Revisión documental(2020-05) Vanegas Canchon, Ronald David; Ramos Fajardo, Tania Rocio; Corporación Universitaria Iberoamericana; Parra Villamil, Wilder AndresDeterminar los efectos del ejercicio físico en personas con diagnóstico de enfermedad renal crónica bajo hemodiálisis.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos del posicionamiento prono sobre las variables fisiológicas respiratorias, hemodinámicas y metabólicas en adultos críticos que cursen con SDRA, revisión de literatura.(2020-09-30) Aranguren Rincón, Julieth Andrea; Avellaneda Riaño, Karen Natalia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Villamil Parra, Wilder AndrésDeterminar los efectos del posicionamiento prono sobre las variables fisiológicas respiratorias, hemodinámicas y metabólicas en adultos críticos que cursen con SDRA según la evidencia científica.
- PublicaciónAcceso abiertoElectroestimulación diafragmática en el paciente con difícil Weaning de la ventilación mecánica invasiva. Revisión bibliográfica.(2020-08) Basto Acuña, Adriana Katherine; Sanabria Roncancio, Camila Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Garay Contreras, Sandra MilenaDiscriminar los parámetros del uso de la electroestimulación diafragmática en pacientes con difícil weaning de la ventilación mecánica invasiva.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la evidencia existente para la intervención fisioterapéutica en el manejo integral de la polineuropatía adquirida en el paciente crítico(2016) Gómez, Francisco; Prada, Angélica María; Torres Bocanegra, Yurany; Corporación Universitaria Iberoamericana; Espinosa Lopez, Andrea MilenaLa presente investigación tuvo como fin, la creación de un protocolo de intervención para la poli neuropatía en el paciente crítico, basado en la evidencia escrita, entendiendo que esta se presenta de manera secundaria al síndrome de debilidad adquirida en uci también llamado DAUCI, el cual se suele hallarse frecuentemente en las unidades de cuidado intensivo.
- PublicaciónAcceso abiertoEvidencia de las estrategias de fisioterapia cardiopulmonar en población pediátrica (primera infancia) con cardiopatías congénitas en la unidad de cuidados intensivos(2021-05) Heredia Alejo, Sofia Elizabeth; Londoño baracaldo, Valentina; Vargas Pacheco, Vanessa María; Corporación Universitaria Iberoamericana; Espinosa López, Andrea MilenaEn la última década se ha evidenciado un aumento de la población pediátrica con presencia de enfermedades cardíacas congénitas, actualmente estas alteraciones se pueden clasificar en relación a la forma y la función del corazón, el sistema circulatorio y los grandes vasos, que aparecen en el momento del nacimiento y se presentan durante la embriogénesis cardíaca.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de la terapia craneosacral en el manejo del dolor de cuello en pacientes en la unidad de cuidados intensivos(2016) Patiño, Jennifer; Medina, Kely; Rojas, Sandra; Corporación Universitaria Iberoamericana; Espinosa Lopez, Andrea Milenapermite identificar qué influencia ejerce la terapia craneosacral en el manejo del dolor de cuello en el paciente en cuidados intensivos desde el punto de la realización de adecuadas maniobras y movilizaciones determinantes para una rehabilitación integral en que se benefician los sistemas osteomuscular, respiratorio y cardiovascular. Se realizara una estrategia de búsqueda desde la revisión de literatura.
- PublicaciónAcceso abiertoIntervención fisioterapéutica en pacientes hospitalizados en UCI diagnosticados con sars cov-2, revisión integradora de la literatura(2021-09) Arturo, Verónica; Garzón, Yina; Zapata, Camilo; Corporación Universitaria Iberoamericana; Mogollón M, PilarLa pandemia producida por el virus SARS-CoV-2, ha generado una búsqueda permanente de nuevos conocimientos que permitan a los profesionales del área de la salud, en especial a los fisioterapeutas, basar su práctica en la mejor evidencia científica posible obtenida mediante la investigación y experiencia de expertos, siendo necesario establecer a partir de una revisión integradora, las diferentes intervenciones fisioterapéuticas utilizadas en pacientes hospitalizados en UCI adultos, diagnosticados con Covid-19.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepción en la calidad de vida laboral en fisioterapeutas trabajadores en unidad de cuidado intensivo, en tiempos de pandemia por sars cov 2(2021-08) Salamanca Aguirre, Ana María; Suárez Huertas, Mariana Paola; Corporación Universitaria Iberoamericana; Espinosa López, Andrea MilenaLa calidad de vida consiste en la sensación de bienestar que pueden experimentar las personas y representa la suma de sensaciones subjetivas y personales de sentirse bien” (Testa, Simonson, 1997).Tener calidad de vida en el trabajo “actúa sobre aspectos importantes para el desenvolvimiento psicológico profesional del individuo y produce motivación para el trabajo, capacidad de adaptación a los cambios, ambiente de trabajo, creatividad y voluntad para innovar o aceptar cambios en la organización” (Herrera Sánchez, Cassals Villa, 2005).
- PublicaciónAcceso abiertoPredictores para destete o weaning ventilatorio en neonatos(2019-02) Ramos Mosquera, Eliana Claudia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rincon Castillo Emerson JulianSe vio la necesidad de abordar la presente temática como modalidad de investigación sobre predictores de weaning ventilatorio en neonatos y extubacion, con el fin de identificarlos y tener conocimiento más amplio de dicha temática y poder enfocar un tratamiento basado en evidencia científica, que evite complicaciones para el neonato por el mal uso de la ventilación mecánica como: Displasia broncopulmonar, neumonías, sepsis, toxicidad por oxígeno, etc. pensando que es una población vulnerable ya que están presentando el primer contacto con la vida externa y traen consigo dificultades a nivel respiratorio asociado a la prematurez.
- PublicaciónAcceso abiertoPredictores teóricos de extubación en población pediátrica(2015) Escandon, Maria Paula; Beltrán, Jeimmy Lorena; Ospina Gónzalez, Viviana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Espinosa López, Andrea MilenaPermite describir a partir de la literatura, como se lleva a cabo el proceso de Extubación de los pacientes pediátricos, desde el momento en que se decide comenzar un destete ventilatorio, hasta la descripción de los predictores de extubación que se reportan la literatura, pero aun así dejando todo a criterio Clínico de los profesionales a cargo.
- PublicaciónAcceso abiertoPrincipios bioéticos y virtudes éticas en la toma de decisiones fisioterapéuticas en la unidad de cuidado intensivo de la Clínica Shaio(2021-06) Gómez Henao, Jessyca; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sánchez Alfaro, Luis AlbertoAnalizar los principios bioéticos y las virtudes éticas que fundamentan la toma de decisiones de fisioterapeutas de una UCI de la ciudad de Bogotá, Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un protocolo para el entrenamiento muscular respiratorio al interior de las unidades de cuidado intensivo fase I(2017-07) Alejo de Paula, Luz Angela; Corporación Universitaria Iberoamericana; Morelos Páez, Omar Ramiro ; León Almanza, Daiver; Castillo Cruz, Camila ; Caro Pinilla, Viviana ; Ortega, Mayra ; Vanegas Ovalle, Viviana ; Yepes, MarleinisEl presente proyecto tiene como objetivo diseñar un protocolo para el entrenamiento muscular respiratorio al interior de las Unidades de Cuidado intensivo con un nivel de calidad óptimo siguiendo las recomendaciones de la Guía Metodológica para la Elaboración de Protocolos Basados en la Evidencia, así como las propuestas del instrumento AGREE y del Nacional Institute of Clinical Excelence.