• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Álvarez, Martha Patricia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estimación del grado de correlación entre test de Cooper en relación con el protocolo de Bruce: fase I - Conceptualización
    (1998-04-06) Sánchez Árias, Mónica; Corporación Universitaria iberoamericana; Álvarez, Martha Patricia; Bravo, Gladis Carolina; Galeano, Carolina; Jiménez, María Eugenia; Medina, Nancy Yolima; Pérez Valderrama, Ángela; Ruiz, Diana Marlén; Pérez Romero, Marinella; Urueña, Constanza Iveth; Vargas Susa, Ruzhana
    El presente documento constituye la primera fase de la investigación denominada " ESTIMACION DEL GRADO DE CORRELACION ENTRE EL TEST DE COOPER EN RELACION CON EL PROTOCOLO DE BRUCE " FASE I.CONCEPTUALIZACION. el cual hace parte de los proyectos de investigación docente del Programa de Fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI) en la línea de Kinesimetría; en la primera fase se trata de conceptualizar aspectos esenciales que deben tenerse en cuenta y constituyen la base para la posterior implementación y recolección de información relacionada con la población que será evaluada.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso abierto
    Valor normativo del gradiente del timpanograma en la población infantil de 3 a 5 años de edad de la ciudad de Santafé de Bogotá, D.C. Investigación Docente Institucional
    (1997) Rodríguez, María Elsy; Álvarez, Martha Patricia; Galindo, Blanca Fanny; Rodríguez, William; Carvajalino Monje, Irma; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El estudio de la audición despertó tanto interés en los últimos tiempos que fue necesario constituir un nuevo capítulo unido a la otología: la audiología. El ténnino audiología fue empleado por primera vez en 1.945 por Raymond Carhart conocido audiólogo creador de varias técnicas audiométricas (De Sebastián, 1979). A partir de este momento y con el correr de los años, esta especialidad a logrado una rápida evolución, ganando una notable complejidad en sus conceptos y en el permanente perfeccionamiento de las técnicas e instrumentos de intervención; aun así surgen muchas incógnitas que se espera sean despejadas en años venideros con el fin de alcanzar cada vez diagnósticos y tratamientos más certeros. Gracias a quienes consultan para una evaluación y/o rehabilitación audiológica, hoy, en el audiólogo, ha surgido una gran curiosidad en relación con la inmitancia acústica especIfica mente el gradiente del timpanograma, que se espera clarificar con la profundización y verificación de nuevos conocimientos a través de la lectura de autores de diferentes corrientes.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo