Examinando por Autor "Agudelo Arias, Jenny Astrid"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDescripción de las pruebas audiológicas aplicadas en niños de 0 - 1 año(1990-08) Agudelo Arias, Jenny Astrid; Linares Ramírez, Rocío del Pilar; Naranjo Ramírez, Gloria Esperanza; Ricaurte Molina, Diana Piedad; Rojas Hernández, Bertha Cecilia; Yusseff Noratto, Amira Virginia; Córdoba, Luz Helena; Corporación Universitaria IberoamericanaTeniendo como base que el tema de la investigación es la "DESCRIPCION DE LAS PRUEBAS AUDIOLOGICAS APLICADAS EN NIÑOS DE o - 1 AÑO", se tomaron en cuenta aspectos importantes tales como: 1. La anatomofisiologia del órgano de la audición: (el oido), el cual se divide en tres porciones anatómicas y funcionales diferenciales. El oído externo, formado por el pabellón de la oreja y el conducto auditivo externo encargados de captar las vibraciones aéreas a la membrana del tÍmpano; el oido medio en el cual las vibraciones de la membrana del tímpano son ampliadas y transmitidas hasta la ventana oval por medio de la cadena de huesecillos (martillo, yunque, estribo), y el oído interno en el cual las vibraciones mecánicas de la cadena de huesecillos son transmitidas a los espacios perilinfáticos del caracol y convertidas en ondas lÍquidas que estimulan el órgano de corti, éstas ondas son transformadas en impulsos eléctricos y llevadas por el octavo par (nervio auditivo) a la corteaa cerebral. 2. Las pérdidas auditivas se presentan asi: según el grado de la pérdida va de profundo a leve. Según el lugar de la lesión puede ser neurosensorial, conductiva o mixta y según el momento de aparición son congénitas , hereditarias o adquiridas. 3. Pruebas auditivas, éstas son objetivas como: Bera, Era, Impedanciometria, Electrococleografia, Audiometria tonal etc. y subjetivas como: Audiometria del comportamiento, Test de despistaje en los primeros meses, prueba de diapasones, etc .. Aplicadas tanto en niños como en adultos para detectar pérdidas producidas en los periodos pre - peri y post - natal. 4. Niños de alto riesgo, son considerados a aquellos niños recién nacidos, cuyas madres presentaron algún inconveniente en el embarazo o en el momento del parto.
- PublicaciónRestringidoEl quehacer del fonoadiólogo en los programas de prevención en problemas comunicativos de trabajadores por pérdidas auditivas causadas por ruido(1994) Agudelo Arias, Jenny Astrid; Montero Aguilar, Yeseida Rocio; Sabogal Rubio, María Inés; Corredor Matus, Nora Isabel; Corporación Universitaria IberoamericanaEl hombre ha sido definido de diferentes formas según el interés de cada disciplina; sin embargo todos apuntan a definirlo como un ser integral con inteligencia, materialidad y emocionalmente. El hombre como ser trabajador a lo largo de su vida y por ley propia de la naturaleza ha trabajado para obtener su subsistencia y fortalecerse como un ser integral.