Examinando por Autor "Amézquita, Carlos Eduardo"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del sistema de garantía de calidad en el área de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo(2006-09) Vásquez Díaz, Lina María; Ortiz Morales, Paola Andrea; Restrepo Cardozo, Adriana Milena; Amézquita, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaEl Hospital Hernando Moncaleano Perdomo es la Institución Hospitalaria más importante del Departamento del Huila, igualmente es la Institución pública que tiene la mayor cobertura en atención a la población huilense. La reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud, emprendida con la expedición de a Ley 100 de 1993 y la transformación del subsidio a la oferta en subsidio a la demanda han obligado a todos los actores del sistema a replantear la prestación de servicios de salud y por ende las normas, procesos, procedimientos y reglamentos sobre la materia, cambiando su esquema tradicional por otro que se fundamenta en acciones oportunas, eficientes y que garanticen la calidad en la prestación de servicio, pilares del nuevo modelo de salud, que buscan optimizar pero a la vez racionalizar la utilización de los recursos propios y contratados. El énfasis del proyecto se enfoca en la dirección comprensiva, debido a que se trabajará sobre el estudio y el replanteamiento de las políticas conceptuales de la Institución, relacionados con la calidad. Con el proyecto se espera plantear una posible solución a un problema de falta de información, documentación y soporte conceptual en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo.
- ÍtemAcceso abiertoElaboración de un plan integral para la construcción de la Cadena Productiva del Sombrero Suaza con participación comunitaria(2008) Martínez Arenas, Carlos Arturo; Salazar Castro, Ramón; Amézquita, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente proyecto consiste en elaborar el Plan Integral para la Construcción de la Cadena Productiva del Sombrero Suaza con participación comunitaria en el municipio de Suaza Huila; plan que contribuirá en la definición de la política pública local, discriminada en unos ejes programáticos con sus respectivas estrategias y acciones, que al ejecutarse, en un lapso de tiempo determinado, posibilitará la implementación de la cadena productiva de la artesanía del "Sombrero Suaza", cadena productiva que abarca las etapas de Siembra y conservación de la materia prima, cosecha y procesamiento de la fibra de palma de lraca, la multiplicación de la técnica de elaboración del Sombrero Suaza, la capacitación y organización empresarial de las artesanas, la producción y comercialización del producto.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores asociados al embarazo en la adolescencia en el Municipio de Guadalupe - Huila(2006) Sierra Essteban, Francisco Javier; Vásquez Godoy, Armando; Amézquita, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaSe pretende comenzar con introducirnos al interior de los adolescentes y conocer de primera mano una información hasta ahora desconocida en el municipio objeto del estudio para en una próxima etapa hacer intervención sobre esos factores identificados como causales de esta situación problema. Los responsables de realizar esta primera etapa del proyecto, médicos generales, basados en la experiencia encontrada mientras laboramos en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, de un alto índice de embarazo en adolescentes y después de concluir que no existe ningún estudio o proyecto formal sobre el problema decidimos realizar este estudio con el apoyo de la Corporación Universitaria Iberoamericana, el Hospital, la Administración municipal y las fuerzas vivas del municipio como líderes comunales, asociación de jóvenes, madres comunitarias, colegios, iglesia, entre otros para lograr inicialmente una concientización que el problema existe y que sin la participación de todos no se logrará ningún cambio de actitud principalmente en la población afectada y secundariamente en toda la población.
- PublicaciónAcceso abiertoPrevención del suicidio orientado a los jóvenes estudiantes que cursan los grados noveno, décimo y once en las instituciones educativas públicas de las comunas 8, 9 y 10 del Municipio de Neiva(2006-09) Ortiz Parra, Yaneth Sofía; Peña Figueroa, Nidia; Serrano, Humberto; Vega Escobar, Piter; Amézquita, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaLa promoción de la salud favorece el desarrollo personal y social en tanto que proporcione información, educación y perfecciona las aptitudes indispensables para la vida. De este modo se incrementan las opciones disponibles para que la población ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el medio ambiente y para que opte por todo lo que propicie la salud. Es esencial proporcionar los medios para que, a lo largo de su vida, la población se prepare para afrontar sus necesidades de salud. Esto se ha de hacer posible a través de las escuelas, los hogares, los lugares de trabajo y el ámbito comunitario, en el sentido de que exista una participación activa por parte de las organizaciones profesionales, comerciales y benéficas, orientada tanto hacia el exterior como hacia el interior de las instituciones mismas.