Examinando por Autor "Angulo, Silvia"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstudios realizados con niños retrasados mentales del Instituto Luis Vives de Cajicá en conductas básicas de autocuidado(1991) Castro, Elba; Fonseca, Nidia; Forero, Luz Adriana; Guzmán, Olga; León, Myriam; Luna de Forero, Myriam; Montenegro, Marlen; Morales, Patricia; Navarrete, Adriana; Olarte, Marcela; Rodríguez, Guerly; Rodríguez, Martha; Suescun, Nancy; Torres, Jenny; Villamizar, Teresa; Angulo, Silvia; Corporación Universitaria IberoamericanaEl hombre es un ser social por naturaleza, incapaz de vivir aislado de los demás en razón a que nace dentro de un grupo, vive en él, y aprende a convivir con los demás al dar, recibir, crear, organizar, sustentar y compartir con los de su comunidad, manteniendo relaciones solidarias y de respeto. Generalmente las personas aprenden a relacionarse satisfactoriamente con los demás; pero algunos sujetos tienen dificultades para adaptarse al medio en que se desenv.uélven y es por esto que requieren de un aprendizaje sistemático para adquirir y/o mantener las habilidades que faciliten su adaptación e interacción, el cual se da mediante la educación especial que busca el desarrollo integral del individuo con retraso mental para que este pueda llegar a adquirir tales habilidades que le garanticen la independencia, autonomía y adaptación que el medio familiar, social y laboral le exigen.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación y evaluación curricular del programa de aprestamiento y primer nivel para niños hipoacúsicos reestructuración. Fase II(1987) Arzuza, Noredys; Bermúdez, Jacqueline; Bonilla, Marleny; Calderón, Jenny; De López, Mercedes; Isaza, Catalina; Castante, Lucia De; Angulo, Silvia; Corporación Universitaria IberoamericanaLa educación del niño con problemas auditivos, es un area de gran ¡importarcia en la que deben intervenir interdisciplinariamente diferentes profesionales 2 el médico, el psicológo, el terapista del lenguaje y la asistente social, el profesor y los padres como elementos claves en el proceso de educacion especial en que deben desenvolversen con este tipo de niños. Al igual que con cualquier niño, los objetivos y fines educativos, deben buscar la integracion a la sociedad haciendo enfasis en rescatar al niño con problemas auditivos de su mundo para integrarlo al mundo oyente, tarea que no es facil, pero que hoy ofrece muchas perspectivas.
- PublicaciónRestringidoRevisión de sistemas instruccionales en la educación desescolarizada(1987) Amador, Maria; Franco, Mariela; Palacios, María; Pinzón, Sandra; Pirazán, Beatriz; Romero, Elsa; Castante, Lucia De; Angulo, Silvia; Corporación Universitaria IberoamericanaLa investigación, pretende dar una visión general de sistema de Educación Ábierta 0 Desescolarizada ofrecida por algunas instituciones en la Zona che Bogotá, presentando las diversas modalidades instruccionales existentes en el pals. A nivel generado, Los objetivos instituciones, con los de permitir oportunidades, para que la formación del educando esté a su alcance en el sitio donde radica, utilizando adecuadamente todas las tecnologías modernas del procesa educativos, reduciendo los costos que representa la presencia del estudiante en el centro educativo y buscando, además, cuna interrelación positiva entre el profesor y El alumna.
- PublicaciónRestringidoValidación del programa de aprestamiento y primer nivel para niños hipoacúsicos. Fase II(1987) Arcila de García, Luz Helena; García Casallas, Alexia del Carmen; Jiménez Muñoz, Yanira; Ramos Ramos, Ana Cecilia; Rodríguez Bernal, Yolanda; Angulo, Silvia; Cascante, Lucía De; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo del presente estudio fue el de validar el contenido del "PROGRAMA DE APRESTAMIENTO Y PRIMER NIVEL PARA NIÑOS HIPOACUSICOS", mediante consulta a profesionales expertos, la cual se realiza con el respaldo de una investigación documental sobre evaluación curricular. Para efectos del procedimiento de validación se diseño un instrumento, el cual fue contestado por expertos. Los resultados se tabularon y analizaron estadística y cualitativamente, de tal manera que se presentan elementos que aportan al currículo en mención.