Examinando por Autor "Arguello Muñoz, Ferdy Carina"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoHacia una cultura digital(ĬbërAM, 2024) Bertrán, Andrea; Florencia, Andrea Galera; Londoño, Diana Jaidy; Arguello Muñoz, Ferdy Carina; Hennig Manzuoli, Cristina; Tinjacá Cárdenas, Héctor Fernando; Morales Bermúdez, Javier; Heredia Peña, Martha Liliana; Morales Ferrusco, Cinthya; Bobadilla Rodriguez, Katherine Alejandra; González Afanador, Yurley Alexandra; Castro Rodríguez, Leyla Naidu; Hernández Cortes, Mónica Carolina; Cuineme Rodríguez, Mónica; Valero, Jordi Feo; Maldonado Maldonado, Rocio Isabel; Corporación Universitaria IberoamericanaEl II Congreso Internacional de Educación Infantil: Hacia una Cultura Digital surgió como un espacio académico para analizar los desafíos y oportunidades en la educación infantil en la era digital. Desde la experiencia de las Licenciaturas en Educación Infantil, Preescolar y Básica Primaria, así como de la Especialización en Atención Integral a la Primera Infancia, se buscó contribuir a la formación de docentes mediante el diálogo y la reflexión sobre estrategias pedagógicas innovadoras. El congreso tuvo como objetivo generar un espacio de encuentro para compartir experiencias educativas emergentes y fomentar el desarrollo de prácticas inclusivas. Se abordaron temas como la formación docente en la cultura digital, el desarrollo de metodologías adaptadas a contextos rurales y multiculturales, y la integración ética de las tecnologías digitales en la enseñanza infantil. Además, se promovieron estrategias para garantizar el uso seguro y responsable de la tecnología en el aprendizaje infantil.
- ÍtemAcceso abiertoMemorias I Congreso internacional de educación infantil(ĬbērAM, 2024) Arguello Muñoz, Ferdy Carina; Londoño González, Diana Jaidy; Corporación Universitaria IberoamericanaEl mismo fue creado con el fiel objetivo de generar un espacio pertinente para la reflexión y socialización en torno a una pedagogía con miras a la necesaria innovación en los tiempos actuales en los que vivimos, sus enfoques y metodologías. El evento puso el foco sobre las pedagogías emergentes e innovadoras en la educación infantil, puesto que la misma abraza enfoques creativos y centrados en el estudiante, basado en proyectos, en el pensamiento crítico y el uso de tecnologías interactivas, hacia la exploración guiada que integren diversas áreas del conocimiento, fomentando la participación plena y la integración de todos los niños en las actividades del aula, fomentando la colaboración y el sentido de comunidad. Otro pilar fundamental del Congreso fue la Tecnología como aquella que está al servicio de la educación, por lo que el evento fue creado para dar el espacio adecuado y divulgar avances de proyectos de investigación a partir de las múltiples situaciones del contexto en función de la articulación de la teoría y la práctica, que contribuyen con la agenda 2030 en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El bienestar y los derechos de la niñez son pilares fundamentales de una educación infantil de calidad, y eje transversal del presente Congreso. Por lo que, nos ocupa garantizar el pleno desarrollo de los niños y niñas, desde sus necesidades físicas hasta su salud emocional y mental, crucial para sentar las bases de una sociedad más justa e inclusiva. Sin duda cuando nos referimos a pedagogías emergentes, inclusión e innovación en educación infantil, también nos estamos refiriendo a que es momento de reflexionar sobre el impacto transformador que venimos presenciando, y que por lo tanto, la integración de enfoques pedagógicos centrados en el estudiante, el uso de tecnologías interactivas y la colaboración estrecha entre todos los actores educativos han catapultado el aprendizaje hacia nuevas y emocionantes fronteras.
- PublicaciónRestringidoMemorias: VII Encuentro de saberes 2023 ¿Hacia donde va la escuela hoy?(ĬbērAM, 2023) Arguello Muñoz, Ferdy Carina; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito del evento fue generar encuentros de reflexión acerca de la educación y los roles disciplinares que convergen a partir del eje temático propuesto, en el marco del liderazgo de la escuela como eje de formación y socialización, por esta razón las ponencias, conferencias y los talleres establecieron una articulación estrecha con el eje temático “Escuela en Perspectiva de Interculturalidad”.