Examinando por Autor "Arias, Myriam"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoUn enfoque teórico del juego en la edad pre-escolar(1988) Arias, Myriam; Mosquera, Myriam; Vanegas, Dora; Villamil, Claudia; Corporación Universitaria IberoamericanaLa capacidad de inventar y adquirir el lenguaje es uno de los aspectos distintivos del desarrollo hum.ano, así como el obtener y transmitir icepciones, valores y tradiciones de la sociedad a la cual pertenece. El lenguaje es una habilidad que evoluciona con el individuo, que:· le permite expresarse y comunicarse, así, cumple con su función primaria: el intercambio social. A pesar de que se han realizado sinnúmero de estudios sobre el desarrollo del lenguaje y la socialización, aunque parezca extraño la interrelación entre estas dos variables ha sido establecida solo en forma teórica, pero no ha sido investigada sistemáticamente y en detalle; motivo por el cual la presente investigación tiene como objetivo establecer dicha interdependencia a partir de la aproximación estadística del análisis correlacional, de los puntajes obtenidos por grupos de sujetos. en las escalas de desarrollo del lenguaje y socialización en dife rentes instrumentos de evaluación.
- PublicaciónRestringidoPatrones de comunicación en familias de niños maltratados. Fase II(1987-09) Arias, Myriam; Gaviria, Adriana; González, Margoth; Lozano, Martha Cecilia; Rodríguez, Amanda; Rojas, Ana Isabel; Ramírez, Clemencia; Corporación Universitaria IberoamericanaSe compararon dos grupos de familias el grupo 1 con 10 niños quienes habían sido expuestos a maltrato físico y el 2, grupo compuesto por 10 niños quienes no habían sido víctimas de éste. La muestra seleccionada fueron 20 pares de madres e hijos. Los menores tenían edades entre 5 y 12 años con un nivel de escolaridad de 2do y 3ro de primaria y de nivel socioeconómico medio bajo. Las edades de las madres oscilaban entre los 25 y 35 años. Se llevó a cabo un diseño descriptivo de comparación de grupos dentro de la metodología exposfacto. Los instrumentos utilizados fueron, un formato de entrevista estructurada para identificar la muestra de niños maltratados y para medir la variable dependiente, se aplicó la escala comunicativa de Prinz y registros observacionales del código de interacción de Patterson.