• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bejarano Gómez, Alejandro"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Diseño y evaluación de un recurso psicoeducativo con apoyo digital orientado hacia el fortalecimiento en el reconocimiento de emociones y atención conjunta en niños con TEA
    (Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-02-02) Ruiz Ortiz, Karen Daniela; Vera, Angie; Bejarano Gómez, Alejandro
    El proyecto se sustenta en una investigación para identificar los elementos pertinentes de un recurso psicoeducativo orientado hacia el fortalecimiento de las habilidades sociales en un grupo de niños de 5 a 9 años con Síndrome de Asperger (SA), ya que Colombia se encuentra con un alto índice de desconocimiento de las necesidades existentes de estos niños y la carencia de recursos psicoeducativos es por ello que se planteó la necesidad de diseñar una herramienta que cuenta con varias actividades lúdicas y sustentos teóricos eficaces. Se realizaron espacios virtuales que permitieron la integración con profesores y cuidadores de los niños para discutir los elementos que incluye la cartilla para posteriormente presentarles las actividades a los niños. Finalmente el recurso psicoeducativo fue evaluado por docentes de la Corporación universitaria Iberoamericana y algunos padres de familia por medio de escalas de satisfacción para ver la pertinencia de esta. Se espera que mediante este recurso más personas logren conocer sobre la problemática de los niños con SA y puedan hacer uso de herramientas para  fortalecer sus habilidades sociales.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Diseño y evaluación de un recurso psicoeducativo con apoyo digital orientado hacia el fortalecimiento en el reconocimiento de emociones y atención conjunta en niños con TEA
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-02-02) Ruiz Ortiz, Karen Daniela; Vera Suárez, Angie Viviana; Bejarano Gómez, Alejandro
    El proyecto se sustenta en una investigación para identificar los elementos pertinentes de un recurso psicoeducativo orientado hacia el fortalecimiento de las habilidades sociales en un grupo de niños de 5 a 9 años con Síndrome de Asperger (SA), ya que Colombia se encuentra con un alto índice de desconocimiento de las necesidades existentes de estos niños y la carencia de recursos psicoeducativos es por ello que se planteó la necesidad de diseñar una herramienta que cuenta con varias actividades lúdicas y sustentos teóricos eficaces. Se realizaron espacios virtuales que permitieron la integración con profesores y cuidadores de los niños para discutir los elementos que incluye la cartilla para posteriormente presentarles las actividades a los niños. Finalmente el recurso psicoeducativo fue evaluado por docentes de la Corporación universitaria Iberoamericana y algunos padres de familia por medio de escalas de satisfacción para ver la pertinencia de esta. Se espera que mediante este recurso más personas logren conocer sobre la problemática de los niños con SA y puedan hacer uso de herramientas para  fortalecer sus habilidades sociales.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Impactos sobre el bienestar y la salud mental de profesionales de la salud derivados del ejercicio de su profesión en tiempos de la pandemia por Covid-19: Un estudio comparativo entre zonas rurales y urbanas
    (2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-15) Fajardo Rodríguez, Aleida; Bejarano Gómez, Alejandro; Davidson, Larry; Bellamy, Chyrell; Triviño Rosero, Max Ramiro Triviño Rosero
    Esta investigación explorará los elementos diferenciales asociados a los impactos sobre el bienestar y la salud mental que emergen en las narrativas de profesionales de la salud, de zonas urbanas y rurales de Colombia, a partir de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Se propone un diseño Narrativo de tópico (Mertens, 2007) apoyado en los principios del Peer Support y la investigación participativa (Creswell, 2007), con el cual se explorarán las narrativas de los participantes y se identificarán elementos centrales que contribuyan a aumentar la comprensión del fenómeno estudiado y sienten las bases para propuestas de mejoramiento construidas colectivamente. Para ello, la investigación se ha dividido en tres fases. La primera será una fase inicial exploratoria dirigida a generar un diagnóstico colaborativo de los elementos diferenciales (socio-culturales, históricos y laborales) que atañen a los contextos de los participantes, con miras a identificar aquellos factores contextuales que podrían jugar un rol importante en los efectos derivados del ejercicio de la profesión en el tiempo actual de Pandemia por Covid-19. En la segunda fase se describirán los elementos diferenciales para cada contexto de estudio que resultan ser más críticos y determinantes para el ejercicio de la profesión en la actualidad, específicamente, en términos de salud mental y bienestar. Finalmente, en la tercera parte se espera contribuir en con el avance en el establecimiento de algunas bases conceptuales y metodológicas que contribuyan a la construcción de una  estrategia(s) de intervención construida(s) de forma colaborativa entre el equipo de investigación y la comunidad, basadas en estrategias de Peer Support y en acciones que apunten a reconocer las necesidades específicas de la población y cuyo objetivo sea promover el bienestar y promover procesos de resignificación, resiliencia, empoderamiento y transformación en la comunidad.  
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    SALUD MENTAL Y PRACTICAS ANCESTRALES AFRODESCENDIENTES
    (Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-08-15) Bolaños Aguirre, Yensis Alicia; Bejarano Gómez, Alejandro
    la siguiente investigación estudia   la experiencia de 22 mujeres negras que han sufrido violencia de todo tipo, y que ha emigrado, hacia diferentes ciudades del país.  Con una pregunta orientadora ¿De qué manera las prácticas ancestrales afrodescendientes pueden contribuir al mejoramiento de la salud mental?  se desarrollará con mujeres negras, raizal, y palenquera que le ha tocado emigrar hacia distintas ciudades entre ella la ciudad de Bogotá, y que practican o enseñan algún tipo de saber ancestral, para el mejoramiento de la salud mental de dichas mujeres, son mujeres que han venido participando en el proceso de sanación ancestral y que han sufrido violencia sexual. Con el fin de explorar sus narrativas de cómo ha sido su proceso de sanación en salud mental., la siguiente investigación se realizará bajo el enfoque cualitativo y descriptivo, esto se realizará mediante una recolección de datos que permita describir las creencias arraigadas sobre las prácticas ancestrales afrodescendiente en la salud mental, de acuerdo con Salgado, (2007). Se basará mediante entrevista semi estructurada.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo