Examinando por Autor "Bejarano Gómez, Jaime Alejandro"
Mostrando1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAjustes al diseño de contenidos (escenarios, personajes y tareas) de la herramienta digital EMOTIV y evaluación del prototipo inicial con casos de uso(2017-12-13) Bejarano Gómez, Jaime AlejandroLa presente propuesta busca articular las investigaciones actuales sobre usos y potencialidades de las TIC para favorecer la Inclusión educativa y las investigaciones actuales en psicología en torno al desarrollo socioemocional en las personas con autismo.
- PublicaciónAcceso abiertoAutismo: Caminhos para a Aprendizagem(Bogotá: ĬbërAM, 2018., 2018) Schmidt, Carlo; Alves, Priscila Pires; Almeida, Tainá Mani; Wolff Mota, Ana Carolina; Nuernberg, Adriano Henrique; Vieira, Mauro Luis; De Almeida, Sabrina Araujo; Faria Campos, Pedro Humberto; Dos Santos, Claudiana Prudência; Andrade Rodrigues, Maria Goretti; Bejarano Gómez, Jaime Alejandro; Dos Santos Caminha, Vera Lucia Prudencia; De Oliveira Caminha, Adriano; Rodrigues Chaves, Arthur; De Assis, LúciaMaria; Moreira Bornal, Marcella; Chaves Pereira, Gabriela
- PublicaciónSólo datosBandera(ĬbērAM, 2020-02-20) Bejarano Gómez, Jaime Alejandro
- PublicaciónSólo datosBandera(ĬbērAM, 2019-12-29) Bejarano Gómez, Jaime Alejandro
- PublicaciónSólo datosBandera(ĬbērAM, 2019-08-29) Bejarano Gómez, Jaime Alejandro
- PublicaciónSólo datosBandera(ĬbērAM, 2016-08-02) Bejarano Gómez, Jaime Alejandro
- PublicaciónSólo datosBandera(ĬbērAM, 2017-06-30) Bejarano Gómez, Jaime Alejandro
- PublicaciónSólo datosBandera(ĬbērAM, 2019-12-31) Bejarano Gómez, Jaime Alejandro
- PublicaciónSólo datosBandera(ĬbērAM, 2019-01-24) Bejarano Gómez, Jaime Alejandro
- PublicaciónSólo datosDiez años de divulgando nuevas tendencias y desarrollos(ĬbērAM, 2017-06-30) Bejarano Gómez, Jaime Alejandro
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de sistema de gerenciamiento y evaluación de la herramienta digital Emotiv y complementos al nivel de contenidos del prototipo(2018-12-18) Bejarano Gómez, Jaime Alejandro; Caminha, Vera Prudencia; Pérez, Angie; Camargo Galindo, John Jairo; Rodríguez Neira, Katherine Kamila; Gutiérrez Beltrán, Pedro David; Rodríguez Hernández, Claudia Lorena; Cadena, Jennifer; Sierra, TatianaLa herramienta digital EMOTIV se ha construido con la intención de constituirse como un recurso educativo digital con fines investigativos e interventivos, que se inserta en el campo del aprendizaje electrónico móvil (m-learning) que permite el entrenamiento de destrezas relacionadas con el dominio socioemocional e intersubjetivo en personas con autismo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un recurso educativo digital para entrenar el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños y jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA)(2016) Bejarano Gómez, Jaime AlejandroLa presente investigación se plantea en el marco de las discusiones actuales sobre Autismo, Desarrollo Socioemocional e Inclusión Educativa. Su objetivo fue diseñar un Recurso Educativo Digital que permita entrenar el desarrollo de habilidades socio-emocionales en niños con trastorno del espectro autista (TEA), por medio de una herramienta de intervención basada en los desarrollos e implementaciones actuales que se han desarrollado a partir de las teorías psicológicas interesados por indagar en el estudio de la Cognición Social, la intersubjetividad y el desarrollo emocional.
- PublicaciónAcceso abiertoDiversidad e inclusión : reconocer lo que hacemos. Volumen II(Bogotá: ĬbërAM, 2018., 2018) Téllez Olvera, Humberto; Polanco Barreto, Angela María; Fajardo Rodríguez, Aleida; Tezón Boutureira, Mariana Inés; Dos Santos Caminha, Vera Lucia Prudencia; Bejarano Gómez, Jaime Alejandro; Sarmiento López, Claudia Alejandra; Cordero Galindez, Cindy Fabiana; Bulla Rodríguez, Edgar Antonio; Ayala Cardona, Jaime Alberto; Zapata Lesmes, Clemencia; Peña Alonso, Sandra AlonsoEste es un libro que hay que leer desde varias perspectivas, sensibilidades y estéticas del conocimiento. Propongo algunas y dejo a nuestros lectores la libertad de generar sus propios caminos, para acceder al contenido de este texto. Partamos del hecho de que en este libro se encuentran sistematizadas cuatro experiencias1 de investigación, cuyos conceptos centrales se asocian a las siguientes expresiones: Discapacidad cognitiva; asimetría en el proceso de aprendizaje; diversidad en el proceso de aprendizaje y la formación de profesores en y para la diversidad.
- PublicaciónAcceso abiertoDiversidad e inclusión: reconocer lo que hacemos. Volumen I(Bogota: Corporación Universitaria Iberoamericana, 2016, 2016) Rodríguez Hernández, Yenny; Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Arias Castilla, Carmen Aura; Molano Caro, Gladys; Bejarano Gómez, Jaime Alejandro; Camargo Mendoza, Sandra Milena; Calderón, Dora InésLa Iberoamericana ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde los días de la fundación del Centro de Educación Especial Skinner, el tránsito al Instituto de Pedagogía Infantil y su posterior transformación a la hoy Corporación Universitaria Iberoamericana, momentos que conllevan una historia alrededor de las poblaciones que en diferentes abordajes se encuentran en una posición diferencial, bien sea en su comunicación y lenguaje, el movimiento corporal humano, su desarrollo psicosocial, la capacidad para aprender, entre otras situaciones que abiertamente están ligadas a la vulnerabilidad y la pobreza.
- PublicaciónAcceso abiertoDiversidad e Inclusión: reconocer lo que hacemos. Volumen IV(Bogotá : ĬbērAM, 2020., 2020) Cante Soriano, Riyid Yasmira; Cuineme Rodriguez, Monica Yasmin; Blanco Vega, María de Jesús; Ladino Calderón, Francy Milena; Rincón Infante, Sandra Milena; Heredia Peña, Martha Liliana; Morales Bermúdez, Javier Mauricio; Polanco Barreto, Angela María; Delgado Sánchez, Ulises; Garay Quevedo, Orlando; Guillen Villamil, Andrés Felipe; Ariza Forero, Erika Bibiana; Herrera Zubieta, Karen Alejandra; Ramírez Cortázar, Felipe; Bejarano Gómez, Jaime Alejandro; Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Orozco Rico, Sandra Patricia; Rodríguez Hernández, Yenny
- PublicaciónAcceso abiertoDiversidad e Inclusión: reconocer lo que hacemos. Volumen V(Bogotá : ĬbērAM, 2020., 2020) Zamudio Garnica, Leidi Yoana; Martínez Farfán, Isabel Cristina; Guio Rojas, Luis Alejandro; Blanco Vega, María de Jesús; López, Juan; Medina Alarcón, Irma Yubely; Bejarano Gómez, Jaime Alejandro; Rodríguez Hernández, Yenny; Meza Rosero, Edwin Hernán; Torres, Angélica; López, Juan; Suárez Rojas, Tatiana Andrea
- PublicaciónAcceso abiertoEducación inclusiva dirigida a niños con trastorno del espectro autista (TEA) bajo la percepción de docentes y cuidadores.(2020-03) Garzón Moreno, Anyil Paola; Arias Huertas, Paola Andrea; Bejarano Gómez, Jaime AlejandroSe presentan los resultados de una investigación cualitativa (Flick, 2007) que tuvo como objetivo describir los procesos de educación inclusiva en niños con trastorno del espectro autista (TEA) bajo la precepción de docentes y cuidadores. Cabe resaltar que Colombia no cuenta con cifras oficiales que establezcan la prevalencia de TEA, aunque para la Liga Colombiana de Autismo (LICA) aproximadamente el 40.7% de la población con TEA del país se encuentra en Bogotá (Consejo de Bogotá, Boletín N.2, 2019).
- PublicaciónSólo datosESTADO ACTUAL Y RETOS FUTUROS PARA LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS COLOMBIANAS EN PSICOLOGÍA(ĬbērAM, 2017-05-31) Bejarano Gómez, Jaime Alejandro
- PublicaciónAcceso abiertoFactores diferenciales entre narrativas de mujeres y hombres en torno al piropo: un estudio cualitativo(2020-03) Pérez Quintero, Dania Katherine; Oviedo León, Laura Camila; Bejarano Gómez, Jaime AlejandroLa literatura académica contemporánea en torno al “piropo” da a conocer dos posturas; por un lado, están aquellas personas a favor, quienes ven esta práctica como algo cultural, ligado al cortejo o a la admiración de la belleza física libre de toda violencia de género y no asociada al acoso. No obstante, en el otro extremo están situadas aquellas personas que consideran esta práctica como un acto desagradable, grosero y violento, lo que ha llevado a generar oposición a esta práctica, tanto es así que, es considerada como un tipo de acoso sexual.
- PublicaciónAcceso abiertoImplicaciones del autismo en la calidad de vida de familiares(2018-12) Medina Alarcón, Irma Yubely; Bejarano Gómez, Jaime AlejandroEl objetivo es describir, desde las narrativas de una familia, las implicaciones que lleva consigo el cuidado de una persona con autismo en la calidad de vida (en las dimensiones de desarrollo personal, relaciones interpersonales y derechos del modelo de Schalock y Verdugo, 2003) de los familiares, reconociendo las dinámicas en la que están presentes personas con trastornos del espectro autista (TEA).