Examinando por Autor "Castañeda Torres, Javier Plutarco"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de los factores diferenciadores que explican las condiciones de vida en mujeres campesinas y población en condición de vulnerabilidad de los municipios de Guadalupe en Zacatecas México y San José de Isnos, Huila – Colombia.(2018-12-20) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; González López, María Esther; Cruz Tejada, Jenny Paola; Villaizón Castro, Erika; Navarro Caro, Jacob Alejandro; Castañeda Torres, Javier Plutarco; Caballero Otálora, Francisco Javier; Luna López, Humberto de; Pérez Corona, Gabriel; Alarcón Villamil, NelsonLa principal pretensión del presente proyecto, es poder generar un diagnóstico de variables sociales que faciliten la comprensión de la situación actual y la determinación de posibles salidas a las problemáticas específicas de cada región. Siendo ésta también la oportunidad para buscar la cooperación internacional en materia de investigación científica que permita reforzar los lazos de dos naciones con profundas diferencias, pero grandes similitudes en la intensión de cambio.
- ÍtemSólo datosMemorias: II Seminario internacional de logística. Logística, competitividad y uso de sistemas inteligentes(Colección Inventario Propiedad intelectual, 2021-08-19) Baquero Villamil, Giovanny Alexander; Caballero Otálora, Francisco Javier; Castañeda Torres, Javier Plutarco; Zamudio Castro, Andrés Ignacio; Institución Universitaria Politécnico GrancolombianoLas tecnologías de la información y las comunicaciones son cada vez más importantes y determinantes en el desarrollo económico y social de un país. Es así como por medio de diferentes estudios encabezados por la Unión Internacional de Comunicaciones se realiza la correlación entre la penetración del internet y la tasa de crecimiento del PIB (UIT, 2012). Adicionalmente son un medio para lograr el cumplimiento de los objetivos del milenio, específicamente en la erradicación de la pobreza, la universalidad de la educación, la equidad de género, la salud infantil entre otros (UIT, 2014). Es así como las TIC son transversales en el desarrollo y se encuentran integradas directamente con la logística, ya que por medio de esta se han implementado procesos cada vez más eficientes que les permiten a las empresas ser más competitivas sin importar su tamaño. Adicionalmente, mediante su integración en la logística se ha logrado desarrollar nuevos mercados, como el e-commerce, llegando a cumplir con las expectativas de los clientes en el lugar correcto, al tiempo correcto, en el estado correcto, al costo correcto y con el producto correcto. En este orden de ideas, la Corporación Universitaria Iberoamericana, la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, la Fundación Tecnológica Colombo-Germana y la Fundación Universitaria del Área Andina tomaron como eje central del I Seminario Internacional de Logística “La logística como aliado estratégico del e-commerce” para analizar desde un punto de vista profesional y académico la forma en que se pueden cumplir los objetivos organizacionales por medio de la utilización de las TIC en un campo específico como es el de la logística, permitiendo a las empresas alcanzar la globalización 1 de una forma integral al tener el flujo continuo en todos sus procesos, permitiendo la trazabilidad tanto de los productos como de los medios de transporte, pero para poder cumplir con los objetivos de la logística de relacionar a proveedores con los clientes con un costo logístico adecuado es necesario contar con los factores que le permiten su desarrollo, entre los que se encuentra la Infraestructura, la cual se ha determinado como una de las causas del bajo desempeño logístico, el cual ubica al país en el puesto 108 según el Foro Económico Mundial para el año 2014-2015 (WEF, 2014), ya que aún no se ha logrado desarrollar en el país el transporte multimodal, especialmente aprovechando el modo de transporte fluvial por el río Magdalena.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un programa de emprendimiento sostenible como política pública para el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del municipio de Altamira, Huila, Colombia(2017-12-18) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; González López, María Esther; Cruz Tejada, Jenny Paola; Villaizón Castro, Erika; Navarro Caro, Jacob Alejandro; Castañeda Torres, Javier Plutarco; Cañón Forero, Joaquín Daniel; Castañeda Guerrero, Ivonne Ximena; Peña Rodríguez, Angie Carolina; Sarmiento Clavijo, Carlos Andrés; Duque Camero, Víctor Hugo; Ruiz Franco, José Manuel; Suárez Tejada, Angélica; Pizarro Sachica, Juan Sebastián; Ibáñez Alfonso, Jennifer Melisa; Ortiz Velandia, Jessica Milena; Gaitán Gonzáles, Eduin Javier; Santamaría Sarmiento, Eliana; Pérez López, Johnatan; Pineda Guevara, Jacqueline; Sanabria Téllez, Andrés Felipe; Rodríguez Cantor, Wilmar Leonardo; Rodríguez Riaño, Juan Sebastián; Prado Franco, Duvan Felipe; Ruge Torres, Brandon Nicolas; Nuñez Pedraza, Claudia Milena; Baquero Baez, Juan Camilo; Santofimio Vargas, María Alejandra; Santana Páez, Diana Katherine; Linares Mojica, Diana Paola; Jaimes García, Lady; Sánchez, Yudy Aleida; Casarrubia Soto, Yeidis; Nova Moreno, Paul AndreaLa investigación que se propuso, tuvo por objeto principal llevar una propuesta de solución a los problemas de vulnerabilidad y pobreza que afronta la población de Altamira, Huila, Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una herramienta de política pública estabilizadora para los exportadores nacionales un enfoque al sector agrario, Subsector: caficultores(2017-04-06) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; Castañeda Torres, Javier Plutarco; Cruz Tejada, Jenny Paola; Navarro Caro, Jacob Alejandro; Villaizón Castro, ErikaEl presente documento pretende mostrar un análisis de los diferentes sistemas de cambio en el mundo a través de la historia y los manejados actualmente. Dicho cotejo se iniciará con un recorrido por los sistemas económicos y tomando la transversalidad del concepto y el manejo del patrón oro principalmente en el país de análisis (Colombia) para el periodo entre guerras 1914 - 1944.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una política pública de emprendimiento para el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad de León, Guanajuato, México(2018-12-20) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; González López, María Esther; Cruz Tejada, Jenny Paola ; Villaizón Castro, Erika; Navarro Caro, Jacob Alejandro; Castañeda Torres, Javier Plutarco; Caballero Otálora, Francisco Javier; Luna López, Humberto de; Pérez Corona, Gabriel; Urbieta, Mary; Castro Lombana, Jussyn Dajanna; García Carrero, Julieth Vanessa; Oyuela Leal, Adriana Lucía; Ramírez Camargo, Viviana Andrea; Guzmán Hernández, Rubén Darío; Firigua Lugo, Leidy Yiseth; Ricaurte Segura, Cindy Milena; Estupiñan Núñez, Yury Marcela; Díaz Carreño, Paula Marcela; Quintero Exposito, Oscar FabiánEl presente proyecto se sustenta en una metodología que involucra como punto de partida, la formación de docentes y estudiantes en temas específicos de política pública, productividad, capacidades y dotaciones humanas, pobreza relativa y absoluta, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoReflexiones sobre la infraestructura y el uso de sistemas inteligentes en la logística; Memorias del I seminario internacional de logística(Bogotá : Ed. Politécnico Grancolombiano, 2017, 2017-09) Baquero Villamil, Giovanny Alexander; Caballero Otálora, Francisco Javier; Castañeda Torres, Javier Plutarco; Zamudio Castro, Andrés Ignacio; Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano; Fundación Universitaria del Área AndinaEn este orden de ideas, la Corporación Universitaria Iberoamericana, la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, la Fundación Tecnológica Colombo-Germana y la Fundación Universitaria del Área Andina tomaron como eje central del I Seminario Internacional de Logística “La logística como aliado estratégico del e-commerce” para analizar desde un punto de vista profesional y académico la forma en que se pueden cumplir los objetivos organizacionales por medio de la utilización de las TIC en un campo específico como es el de la logística, permitiendo a las empresas alcanzar la globalización 1 de una forma integral al tener el flujo continuo en todos sus procesos, permitiendo la trazabilidad tanto de los productos como de los medios de transporte, pero para poder cumplir con los objetivos de la logística de relacionar a proveedores con los clientes con un costo logístico adecuado es necesario contar con los factores que le permiten su desarrollo, entre los que se encuentra la Infraestructura, la cual se ha determinado como una de las causas del bajo desempeño logístico, el cual ubica al país en el puesto 108 según el Foro Económico Mundial para el año 2014-2015 (WEF, 2014), ya que aún no se ha logrado desarrollar en el país el transporte multimodal, especialmente aprovechando el modo de transporte fluvial por el río Magdalena.