• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cubillos, Viviana"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de guía fisioterapéutica para pacientes con infarto agudo de miocardio tipo killip I que ingresan a las unidades de cuidado coronario
    (2008-09) Cubillos, Viviana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Pérez, Guiomar Alicia; Reyes, Johanna Katherinne; Rodríguez, Viviana Paola; Serna, Lina María
    El infarto agudo de miocardio es una entidad que ha presentado altas tasas de morbimortalidad en colombia durante la última década, creando un grado elevado de preocupación por la carencia de información de dicha patología y de las medidas terapéuticas a seguir en el momento de la intervención; motivando así a conocer, ampliar y actualizar todo lo referente a este tema, a partir del documento realizado por el fisioterapeuta Israel Cruz en 1999 en donde hay cierto grado de conocimiento para los fisioterapeutas pero no es el suficiente para ser manejado en la actualidad. Lo anterior conlleva a que en el año 2008 se realice el diseño de la guía fisioterapéutica para pacientes con infarto agudo de miocardio que ingresan en las unidades de cuidado coronario; al unificar criterios en el momento de una evaluación e intervención oportuna, basados en las categorías de evaluación propuesta por la asociación americana de terapia física, con el fin de proporcionar a los fisioterapeutas una herramienta para el abordaje de la enfermedad coronaria, brindándole al paciente que ingresa a la unidad de cuidado coronario un manejo oportuno e integral, que disminuya los efectos de la patología de base y los días de estancia hospitalaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Miopatía del paciente crítico
    (2008) Cubillos, Viviana; Martínez, Nohora Duffay; Martínez Nieto, Sandra; Vargas Morales, Zulma; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La miopatía del paciente crítico es una de las complicaciones mas frecuentes en las unidades de cuidado intensivo, descrita por primera vez en 1977 por MacFarlane y colaboradores ha recibido diferentes nombres siendo uno de los más usados polineuromiopatía, no obstante dentro del trabajo queda claro que la polineuropatía y la miopatía son entidades patológicas diferentes. La presente investigación revisa las generalidades de la miopatía del paciente crítico y como se afecta la fibra muscular -bioquímica y mecánicamente- por diversos agentes causales como son: la sepsis, la inmovilización en cama, el uso de medicamentos como bloqueadores neuromusculares y corticoides, la hipoalimentación y los disbalances metabólicos y electronticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Trabajo muscular y descarga de peso en el miembro inferior en posición de cadena cinética cerrada al modificar el plano de sustentación del cuerpo
    (1997) Molina, Victoria; Alvear, Hailey; Delgado, Milena; Granados, Yenny; Gutiérrez, Milena; Ocharán, Danitza; Pajarito, Yaneth; Romero, Luz Mery; Romero, Patricia; Cubillos, Viviana; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El objeto de estudio definido hasta el momento para la fisioterapia es el movimiento corporal hwnano y sus alteraciones. El conocimiento construido alrededor de éste fenómeno se ha ido consolidando a partir de la fimdamentación dada por las ciencias naturales y sociales. Las ciencias naturales permiten explicar el movimiento humano desde una perspectiva biológica, mediante el análisis de los principios fisicos y químicos que afectan el fimcionamiento de la materia orgánica en sus distintos niveles de organización. partiendo de los procesos energéticos, hasta llegar a los de ejecución y control que penniten la realización del movimiento. A partir del estudio de la materia orgánica desde la fisica y la química, surge la biofisica y bioquímica. Estas dos ciencias, con la biología dan el fundamento conceptual a la biomecánica. La biomecánica es una ciencia aplicada que estudia el movimiento humano desde una perspectiva mecánica; analiza las fuerzas internas y externas que actúan sobre los sistemas biológicos, teniendo en cuenta quién las genera, cómo se generan y sus efectos.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo