• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Daza, Aida Lucía"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Pruebas fisiológicas y comportamentales utilizadas en el diagnóstico diferencial audiológico de la hipoacusia neurosensorial
    (1997) Aldana, María del Pilar; Cova, Martha; Noguera, Lucía; Rodríguez, William; Daza, Aida Lucía; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Recopilados y analizados los fundamentos historicos y conceptuales de las pruebas fisiologicas basadas en los reflejos acústicos y comportamentales SISI y decaimiento del tono, a continucación presentamos las conclusiones y recomendaciones de la presente monografía. En donde estan dirigidas a otorrinolaringólogos, audiologos, fonoaudiologos dedicados al campo de la audiología, que estamos seguras serán de gran utilidad en su práctica clínica en los casos de hipoacusias neurosensoriales en los que se sospeche la presencia de patología retrococlear.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Utilidad del protocolo de tamizaje de problemas auditivos en una población pre-escolar de Santafé de Bogotá
    (1995) Alarcón, Claudia; Córdoba, Luz Elena; Daza, Aida Lucía; Mayorga, María Angélica; Prieto, Carolina; Sánchez, Sandra Liliana; Oramas Leuro, Consuelo; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El propósito de la presente investigación fué la de corroborar la utilidad de la timpanometría en el tamizaje de barrido de tonos puros para la detección de patologías de oido medio en niños preescolares de 3 a 5 años de edad de la ciudad de Santafé de Bogotá, teniendo en cuenta que ésta población presenta la otitis como una de las enfermedades de mayor incidencia en ésta edad y que muchas de ellas se manifiestan en los primeros estadios asintomáticas, pasando en ocasiones desapercibidas ante un exámen de barrido de tonos puros únicamente, generando consecuencias a nivel del desarrollo del lenguaje, desordenes atencionales y de aprendizaje, además fallas en la socialización del niño.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo