• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fajardo, Melquisedec"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de la mortalidad académica en el programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana en el periodo comprendido entre 1996 y 1999
    (2003-09) Beltrán, María Mercedes; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana; Aguirre, Jenny Adriana; Bohórquez, María Teresa; Julio, Diana; Mejía, Ana Ofelia; Rodríguez, Stella Diana; Silva, Sonia
    El presente estudio se acoge a los planteamientos de la Ley General de Educación al entender la educación como: "un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes" (Ley General de Educación. 1996. p.11 ). En esta perspectiva, se entiende como un proceso porque se desarrolla en forma permanente, mediante la acumulación de experiencias que día a día enriquecen la visión de mundo del individuo; más en un contexto como el actual, en el que el proceso de globalización exige la educación a lo largo de la vida como estrategia para mantenerse vigente y competitivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Guía de fisioterapia de tórax para pacientes en postoperatorio de revascularización miocárdica
    (2008-08) Gordillo, Érika; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bellón Cely, Diana Marcela; Fandiño Forero, Yadira Milena; Martínez Salcedo, María Catalina; Parada Gereda, Henry Mauricio
    Las enfermedades cardiovasculares son en el mundo una de las principales causas de muerte. En Colombia, hasta la década de los 90, se establecieron las guías para la prestación de servicios, respondiendo a el marco de la Ley 100 (MINSALUD, 1994). En este sentido resulta importante la construcción y validación de una guía de práctica clínica para fisioterapia de tórax que permita la evaluación, intervención y seguimiento de la disfunción pulmonar restrictiva de pacientes en postoperatorio de revascularización miocárdica. La presente investigación se enmarca dentro de los diseños descriptivos de desarrollo tecnológico, sin embargo se sugiere la elaboración de otros trabajos que contribuyan con la elaboración de guías en fisioterapia en cuidado intensivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Identificación de factores asociados a la deserción de estudiantes del programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana durante el período comprendido entre 1994-1998
    (1999-11) Beltran, Maria Mercedes; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana; Carrizosa, Elizabeth; Cortes, Claudia; Marin, Joanna; Montaña, Luisa; Pedraza, Denis; Rojas, Maria Nelly; Serpa, Johana
    La presente investigación centra sus objetivos en el análisis de la deserción como problema evidente en el marco de la Educación Superior, particularmente en la Universidad, pero ello se hace énfasis en la caracterización de este tipo de Instituciones. Desde esta perspectiva, la misión de la universidad va más allá de la trasmisión de conocimientos con una visión profesionalizante y se concreta en la conjugación de todas las ciencias para la formación de un sujeto que desde la vición universitaria del conocimiento pueda ser generador del desarrollo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Identificación de variables asociadas a la deserción de estudiantes del programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana durante el período comprendido entre 1994-1998
    (2003-09) Fajardo, Melquisedec; Beltrán, María Mercedes; Corporación Universitaria Iberoamericana; Carrizosa, Elizabeth; Cortés, Claudia; Marín, Joanna; Montaña, Luisa; Pedraza, Denis; Rojas, María Nelly; Serpa, Johana; Alfonso, Flor Alba; Rincón, Jazmín
    La presente investigación centra sus objetivos en el análisis de la deserción como problema evidente en el marco de la Educación Superior, particularmente en la Universidad, por ello, hace énfasis en la caracterización de la deserción en este tipo de Instituciones. En el marco de las necesidades sociales actuales, la educación superior debe ir mas allá de asumir una función transmisora de conocimientos, de una visión profesionalizante para dedicarse a desarrollar al máximo sus funciones que se concretan en la conjugación de todas las ciencias para la formación de un sujeto que desde la visión universal del conocimiento pueda ser generador de desarrollo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Medidas de fuerza de músculos respiratorios en pacientes adultos del Hospital Universitario La Samaritana Proyecto Interinstitucional
    (2005-02) Castro, Leslie; Laverde, Sandra Milena; Lizarazo, Edison; Martínez, Luz Mila; Mondragón, Alejandra; Morales, Myriam; Puerto, Lorena; Rodríguez, Carmen; Sanabria, Rocío; Silva, Irma; Hernández, Edgar; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Describe valores de medida de fuerza de músculos respiratorios, mediante evaluación de Presión lnspiratoria Máxima (PIM) y Presión Expiratoria Máxima (PEM), de un grupo de 51 personas adultas; Se establecieron variaciones de fuerza de músculos respiratorios según género, edad, talla, peso. Se empleó el método descriptivo transversal. Se utilizó el manómetro DWYER para la medición de fuerza, dada en cm de H20. Las variables, género, edad, talla, ejercicio, tabaquismo, son determinantes en las variaciones de valores de medida de PIM y PEM. La presión fue medida en centímetros de agua a través de dos membranas- diafragmas- montadas a una barra metálica, conectada a un cilindro metálico de 15,2 cm de longitud, con diámetro interno de 3 cm. Las membranas y tubos se conectaron a un medidor de presión en el extremo distal del cilindro; una membrana reportaba las presiones positivas -espiratorias- y otra las presiones negativas -inspiratorias-; en extremo proximal se colocó una boquilla circular de caucho.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Observación de los signos vitales de neonatos pretérmino cuyos pesos oscilan entre 1500 y 2000 gramos, ante la estimulación ambiental permanente en la unidad de cuidado intensivo neonatal
    (2000-09) Fajardo, Melquisedec; Luna, Gloria; Corporación Universitaria Iberoamericana; Londoño Sáenz, Idalid Margarita; Roa López, Indira; Romero Montoya, Diana Maritza; Tramelli Salamanca, María José
    El presente trabajo se inscribe en la línea de kinesimetría en cuanto constituye una propuesta de investigación de tipo exploratorio, de carácter observacional, ya que su interés radica en observar, registrar, analizar e interpretar información obtenida de la medición de signos vitales en una población de naonatos prematuros, (cuyos pesos oscilan entre 1500 y 2000 gramos), a partir de su interacción con los estímulos generados por el medio ambiente de la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de la ciudad de Bogotá.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Observación de los signos vitales de neonatos pretérmino cuyos pesos oscilan entre 1500 y 2000 gramos, ante la estimulación ambiental permanente en la unidad de cuidados intensivos neonatales
    (2002-02) Luna Corrales, Gloria Amalfi; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana; Ocharán Loaiza, Yima Danitza; Ortiz Hernández, Miriam Alcira; Quijano Cuéllar, Maritza
    Teniendo en cuenta que los neonatos pretérmino no han alcanzado el desarrollo anatómico y fisiológico de sus diferentes órganos y sistemas, requieren entonces un programa integral que brinde soportes a sus condiciones fisiológicas básicas, necesarias para el mantenimiento de la vida. Por lo anterior se hace necesario· realizar investigaciones que profundicen en el conocimiento de las ventajas y desventajas de la aplicación de procedimientos realizados cotidianamente en las unidades neonatales tales como, lavado de incubadoras, manejo de ruido externo y manipulaciones táctiles, entre otras, que puedan generar efectos positivos y negativos en el comportamiento fisiológico del neonato y posteriormente en su desarrollo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Observación del comportamiento de las presiones sistémico - pulmonares y la frecuencia cardíaca en un paciente con edema pulmonar cardiogénico secundario a infarto agudo del miocardio ante la actividad física
    (2002-02) Campos Rodríguez, Adriana; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alejo, Angela; Guardias, Paola
    El estudio observacional fue llevado a cabo en una población de pacientes con edema pulmonar cardiogénico, secundario a infarto agudo del miocardio en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Clínica Shaio de a ciudad de Bogotá. Es una primera aproximación de fisioterapia a la obtención de información objetiva de las Presiones Sistémico Pulmonares y la Frecuencia Cardiaca en este tipo de pacientes, ante la actividad física, con miras a la optimización de la práctica profesional, que deberá traducirse en el bienestar y la recuperación del paciente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Observacion del comportamiento de las presiones sistémico - pulmonares y la frecuencia cardíaca en un paciente con edema pulmonar cardiogénico secundario a infarto agudo del miocardio ante la actividad física
    (2000-10) Campos, Adriana; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana; Díaz, Nahir; González, Claudia; Meneses, Mónica; Perdomo, Lina
    El presente trabajo constituye una propuesta de investigación observacional de tipo exploratorio, que se inscribe dentro de la línea de kinesimetría, tendiente a optimizar la obtención de medidas. la evaluación y por consiguiente la intervención fisioterapeutica. El estudio observacional será llevado a cabo en una población de pacientes con edema pulmonar cardiogénico, secundario a infarto agudo del miocardio en a Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Clínica Shaio de la ciudad de Bogotá Es una primera aproximación de fisioterapia a la obtención de información objetiva de las Presiones Sistémico Pulmonares y la Frecuencia Cardiaca en este tipo de pacientes, ante la actividad física, con miras a la optimización de la práctica profesional, que deberá traducirse en el bienestar y la recuperación del paciente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Posibles efectos del ruido, los cambios de presión atmosférica y la aceleración, sobre el sistema auditivo vestibular del personal de vuelo de la Fuerza Aérea Colombiana
    (2000-03-06) Páez Pinilla, Amanda Teresa; Corporación Universitaria Iberoamericana; Fajardo, Melquisedec; González Fernandez, Claudia Sofía; Torres Sánchez, Adriana; Vásquez Almanza, Nelly Fabiola
    El presente trabajo brinda información sobre los posibles efectos del ruido los cambios de presión atmosferica y la aceleración sobre el sistema auditivo vestibular motivo por el cual durante la investigación se resalta la importancia de realizar las pruebas audiológicas periódicamente a todo el personal de vuelo, con el fin de brindar un maejo especial de todos los procesos patológicos, que se puedan presentar en pre-vuelo y post-vuelo.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo