Examinando por Autor "Fajardo Ballesteros, Melquisedec"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis bibliométrico de la revista Ascofi(2002-11) Jiménez Abdala, Dilia Esperanza; Fajardo Ballesteros, Melquisedec; Corporación Universitaria iberoamericana; Bonilla, Claudia; Cuesta, Derys; Moreno, Mildred; Sandoval, Sandra; Vargas, AdrianaEl C.S.I. aplicó para esta investigación el método de las palabras asociadas en combinación con otros instrumentos cienciométricos para analizar el papel desempeñado por la política científica de la región de Nord-Pasde Calais en la estructura de su potencia de investigación, poniéndose en evidencia tres grandes campos de investigación: las ciencias biomédicas, la química y la física. Para el caso de la química se estableció un diagrama estratégico de los temas de investigación agrupados en dos periodos: artículos publicados en el periodo de 1980 a 1983 y el segundo periodo de 1984 a 1987. La comparación de los diagramas estratégicos, permitió concluir claramente que la política seguida por la región ha optado por concentrar la ayuda sobre los equipamientos e instrumentos y a inclinarse a favor de la técnica de rayos X. Los responsables regionales han tenido una influencia considerable en la definición de los temas elegidos por los investigadores de la región. El objetivo de este trabajo de investigación es identificar el estado actual y la tendencia de la producción científica de la Fisioterapia en la revista ASCOFI, señalando las características más relevantes de su desarrollo a través del análisis sistemático de artículos publicados.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio observacional del comportamiento de los parámetros indirectos de la condición fisiológica en pacientes postoperatorio inmediato de revascularización de miocardio en unidad de cuidado intensivo ante la actividad física(2000-09-27) Fajardo Ballesteros, Melquisedec; Guzmán, María Fernanda; Corporación Universitaria Iberoamericana; Canchila, Gladys; Coronado, Ángela; Moran, Astrid; Ordóñez, LilianaLa evidencia disponible de la evaluación fisioterapeutica en pacientes en postoperatorio inmediato de revascularización de miocardio, mediante parámetros indirectos durante la actividad física es pobre, ya que no existe unificación de conocimiento y principios de manejo integral. Por eso se hace indispensable la generación de un estudio de tipo exploratorio de carácter observacional, inscrito dentro de la línea de investigación de Kinesimetría, que justifique y marque la pauta de la intervención fisioterapeutica; para ello se deben tener en cuenta las alteraciones sistémicas que genera la intervención quirúrgica, en donde el sistema cardiovascular es sometido a cambios de flujos y presiones, llevando esto a una disfunción miocardica, con alteración de la contractilidad y de sus características fisiológicas de precarga y poscarga, desencadenando intolerancia a la actividad física.
- PublicaciónAcceso abiertoSignos vitales en neonatos pretérmino ante la estimulación ambiental de unidad de cuidado intensivo(2005-12) Alvarado, Fiyer Santiago; Londoño Sáenz, Idalid Margarita; Ocharán Loaiza, Yima Danitza; Ortiz Hernández, Miriam Alcira; Parra, Sandra Jazmine; Quijano Cuellar, Maritza; Roa López, Indira; Rojas Pérez, Sara Johana; Romero Montoya, Diana Maritza; Tramelli Salamanca, María José; Vargas Sofan, Elena Esther; Luna Corrales, Gloria Amalfi; Fajardo Ballesteros, Melquisedec; Corporación Universitaria IberoamericanaSe inscribe en la línea de Kinesimetría, constituye una propuesta de investigación de tipo exploratorio, de carácter observacional, ya que su interés radica en observar, registrar, analizar e interpretar información obtenida de la medición de signos vitales en un neonato prematuro, a partir de su interacción con los estímulos generados por el medio ambiente de la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de un hospital de la ciudad de Bogotá. El análisis e interpretación de los datos obtenidos se llevó a cabo en el marco de la medición y evaluación de la fisioterapia, con miras a la optimización de la intervención fisioterapeutica. El propósito del estudio fue identificar cambios de valores de medida de signos vitales de neonatos pretérmino ante la estimulación ambiental en la unidad de cuidados intensivos. La investigación es de tipo exploratorio, con método observacional de estudio de caso, se registraron durante 24 horas continuas signos vitales de un prematuro en incubadora y estímulos ambientales de la unidad de cuidados intensivos.