Examinando por Autor "González, Claudia"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDiseño e implementación de un programa de higiene vocal para la prevención del abuso vocal en recreadores(1996) Díaz, Disnarda; Duica, Erika; González, Claudia; Ortiz, Jesusita; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación ti ene como problemática y objetivo central, determinar los cambios evidenciados después de la implementación de un programa de higiene vocal para la prevención del abuso vocal en un grupo de recreadores de la Caja de Compensación Colsubsidio en la ciudad de Santafé de Bogotá. La selección de la población treinta sujetos se hizo teniendo en cuenta las siguientes características: ser recreadores de tiempo completo y tener experiencia labaral mínima de un año. Esta escogencia se rea1izó de manera intencional por medio de una encuesta teniendo en cuenta las características anteriormente mencionadas; posteriormente se escogieron en forma aleatoria 8 sujetos para la configuración del grupo muestra de la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoObservacion del comportamiento de las presiones sistémico - pulmonares y la frecuencia cardíaca en un paciente con edema pulmonar cardiogénico secundario a infarto agudo del miocardio ante la actividad física(2000-10) Campos, Adriana; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana; Díaz, Nahir; González, Claudia; Meneses, Mónica; Perdomo, LinaEl presente trabajo constituye una propuesta de investigación observacional de tipo exploratorio, que se inscribe dentro de la línea de kinesimetría, tendiente a optimizar la obtención de medidas. la evaluación y por consiguiente la intervención fisioterapeutica. El estudio observacional será llevado a cabo en una población de pacientes con edema pulmonar cardiogénico, secundario a infarto agudo del miocardio en a Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Clínica Shaio de la ciudad de Bogotá Es una primera aproximación de fisioterapia a la obtención de información objetiva de las Presiones Sistémico Pulmonares y la Frecuencia Cardiaca en este tipo de pacientes, ante la actividad física, con miras a la optimización de la práctica profesional, que deberá traducirse en el bienestar y la recuperación del paciente.