Examinando por Autor "Gordillo, Érika"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActividad física en unidad de cuidado intensivo para pacientes pre y post operatorio de cirugía cardiovascular(2008) Gordillo, Érika; Diaz Ramírez, Mónica; Montenegro, Luisa Fernanda; Rojas Caviedes, Alexandra; Corporación Universitaria IberoamericanaDiferentes revisiones aportan que la fisioterapia en el área del cuidado critico, ha participado activamente en el proceso de readaptación del paciente que ha sufrido una enfermedad coronaria aguda, o se encuentra en un post operatorio inmediato, dicho proceso con el objetivo de brindar por medio de la actividad física temprana combinada con la rehabilitación pulmonar, una mejoría de las funciones cardiopulmonares, metabólicas y osteomusculares, haciendo una adecuada prescripción del ejercicio y lograr de esta forma, que el paciente al salir de la unidad de cuidado intensivo, haya obtenido una adecuada adaptación postoperatoria, para continuar con su recuperación. Adicionalmente diversos programas de rehabilitación en diferentes continentes aportan y recomiendan la intervención fisioterapéutica. Por tanto se concluye que el inicio temprano de la actividad física en el paciente cardiovascular en unidad de cuidado intensivo es un método eficaz en la recuperación de estos pacientes.
- PublicaciónRestringidoCambios de los gases arteriovenosos al realizar rehabilitación cardíaca fase 1 en 24 horas en pacientes postquirúrgicos cardiovasculares extubados(2008-09) Gordillo, Érika; Corporación Universitaria Iberoamericana; Carreño, Ramón Eduardo; Charfuelán, Liliana; Dallos Santander, Diana Carolina; Guerrero Ayala, Liliana; Gutiérrez, Henrry Alexander; Martínez, Luz AngélicaLas enfermedades cardiovasculares representan actualmente un importante problema de salud pública, su evolución e impacto en la población general, ha llevado consigo la creación de programas de rehabilitación diseñados para atenuar, disminuir y en los mejores casos detener la patología clínica de los pacientes que junto con ellas arrastran un número considerable de comorbilidades adjuntas. Se expondrá en este documento bases teóricas del impacto de las enfermedades cardiovasculares en el sistema de salud y en el bienestar propio del individuo; evidencia de la rehabilitación cardiaca como elemento primordial en el manejo de estos pacientes y una detallada presentación de los fundamentos bioquímicos de los gases arteriales, planteándose estos mismos como posibles evaluadores del tratamiento fisioterapéutico, durante la fase 1 de la rehabilitación cardiaca realizada en el paciente postquirúrgico cardiovascular que ingresa a la unidad de cuidado intensivo adulto.
- PublicaciónRestringidoDiseño de una guía para soporte ventilatorio en pacientes con Guillan Barre(2008-09) Gordillo, Érika; Bueno, María Victoria; García Benavides, Sandra Liliana; Gutiérrez Lobo, Jipsi Milena; Sua Jiménez, Laura Paola; Corporación Universitaria IberoamericanaEl Guillan Barré se caracteriza por una alteración de tipo neurológica que compromete directamente el sistema inmunológico, con presencia de parestesias a nivel motor en las extremidades, inicia en miembros inferiores pero la mayor complicación suele manifestarse en el momento en que afecta el área superior puesto que aparecen síntomas disautonómicos que desencadenan una parálisis en los músculos de tórax y cuello y como tal afecta las funciones de deglución, fonación y respiración. En casos severos la aparición de síntomas con compromiso respiratorio requieren de ventilación mecánica.
- PublicaciónAcceso abiertoGuía de fisioterapia de tórax para pacientes en postoperatorio de revascularización miocárdica(2008-08) Gordillo, Érika; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bellón Cely, Diana Marcela; Fandiño Forero, Yadira Milena; Martínez Salcedo, María Catalina; Parada Gereda, Henry MauricioLas enfermedades cardiovasculares son en el mundo una de las principales causas de muerte. En Colombia, hasta la década de los 90, se establecieron las guías para la prestación de servicios, respondiendo a el marco de la Ley 100 (MINSALUD, 1994). En este sentido resulta importante la construcción y validación de una guía de práctica clínica para fisioterapia de tórax que permita la evaluación, intervención y seguimiento de la disfunción pulmonar restrictiva de pacientes en postoperatorio de revascularización miocárdica. La presente investigación se enmarca dentro de los diseños descriptivos de desarrollo tecnológico, sin embargo se sugiere la elaboración de otros trabajos que contribuyan con la elaboración de guías en fisioterapia en cuidado intensivo.
- PublicaciónAcceso abiertoIntervalos de gases arteriales en población adulta sana de Neiva(2009) Gordillo, Érika; López, Patricia; Fernández Rodríguez, Luz Amparo; González, Diana Marcela; Pérez, Magaly Constanza; Pinza, Ana María; Quijano, Jennifer; Corporación Universitaria IberoamericanaLa investigación se inscribe dentro de los estudios de tipo descriptivo, el método es el estadístico, se llevó a cabo en 100 personas adultas, muestra escogida por conveniencia y como resultado del reporte de historias clínicas ocupacionales, donde se les diagnosticó como sanas. Además, se tuvo en cuenta que su permanencia en la ciudad fuera de mínimo 6 meses y que no fueran deportistas de alto rendimiento; como instrumentos se emplearon el protocolo para la toma de gases arteriales y un formato de consentimiento informado.