• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Heredia Peña, Martha Liliana"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aprendizaje experiencial, una oportunidad para el desarrollo del pensamiento emprendedor en estudiantes de Educación Media y Educación Superior
    (2019-12-14) Morales Bermúdez, Javier Mauricio; Heredia Peña, Martha Liliana; Melo Gutiérrez, Sandra Patricia; Heredia Castro, Andrés Mauricio
    La presente investigación de corte cualitativo de tipo descriptivo, propone realizar una aproximación en la identificación de competencias del espíritu emprendedor en los estudiantes de educación Media (grado undécimo) de la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial de Facatativá (ITIF) y los estudiantes primer semestre de la Licenciatura en Educación Infantil de la Corporación Universitaria Iberoamericana, y el pensamiento emprendedor en unión con la empresa Cleverfinance, en el marco de la función social y la política de emprendimiento (Ley 1014 de 2006).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La comunicación en el contexto de las competencias para el desarrollo de la práctica profesional Corporación universitaria Iberoamericana - Universidad Santo Tomás Bogotá
    (2020-12) Morales Bermúdez, Javier Mauricio; Heredia Peña, Martha Liliana; Melo Gutiérrez, Sandra Patricia; Sandoval, Sara Teresa; Gaviria Mahecha, Rodrigo Alberto
    La presente investigación propone analizar la comunicación en el contexto de las competencias comunicativas para el desarrollo de la práctica profesional; desde una postura epistemológica con respecto a las relaciones interpersonales y las competencias sociales de los estudiantes de sexto y novenos semestre de la Corporación Universitaria Iberoamericana y la Universidad Santo Tomás respectivamente, a través de la metodología de corte cualitativo con carácter hermenéutico crítico, con el fin de implementar estrategias de fortalecimiento de la comunicación entre el sector empresarial y educativo frente a las competencias comunicativas que potencien el ámbito personal y laboral en sus escenarios de práctica
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diversidad e Inclusión: reconocer lo que hacemos. Volumen IV
    (Bogotá : ĬbērAM, 2020., 2020) Cante Soriano, Riyid Yasmira; Cuineme Rodriguez, Monica Yasmin; Blanco Vega, María de Jesús; Ladino Calderón, Francy Milena; Rincón Infante, Sandra Milena; Heredia Peña, Martha Liliana; Morales Bermúdez, Javier Mauricio; Polanco Barreto, Angela María; Delgado Sánchez, Ulises; Garay Quevedo, Orlando; Guillen Villamil, Andrés Felipe; Ariza Forero, Erika Bibiana; Herrera Zubieta, Karen Alejandra; Ramírez Cortázar, Felipe; Bejarano Gómez, Jaime Alejandro; Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Orozco Rico, Sandra Patricia; Rodríguez Hernández, Yenny
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Hacia una cultura digital
    (ĬbërAM, 2025) Bertrán, Andrea; Florencia, Andrea Galera; Londoño, Diana Jaidy; Arguello Muñoz, Ferdy Carina; Hennig Manzuoli, Cristina; Tinjacá Cárdenas, Héctor Fernando; Morales Bermúdez, Javier; Heredia Peña, Martha Liliana; Morales Ferrusco, Cinthya; Bobadilla Rodriguez, Katherine Alejandra; González Afanador, Yurley Alexandra; Castro Rodríguez, Leyla Naidu; Hernández Cortes, Mónica Carolina; Cuineme Rodríguez, Mónica; Valero, Jordi Feo; Maldonado Maldonado, Rocio Isabel; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El II Congreso Internacional de Educación Infantil: Hacia una Cultura Digital surgió como un espacio académico para analizar los desafíos y oportunidades en la educación infantil en la era digital. Desde la experiencia de las Licenciaturas en Educación Infantil, Preescolar y Básica Primaria, así como de la Especialización en Atención Integral a la Primera Infancia, se buscó contribuir a la formación de docentes mediante el diálogo y la reflexión sobre estrategias pedagógicas innovadoras. El congreso tuvo como objetivo generar un espacio de encuentro para compartir experiencias educativas emergentes y fomentar el desarrollo de prácticas inclusivas. Se abordaron temas como la formación docente en la cultura digital, el desarrollo de metodologías adaptadas a contextos rurales y multiculturales, y la integración ética de las tecnologías digitales en la enseñanza infantil. Además, se promovieron estrategias para garantizar el uso seguro y responsable de la tecnología en el aprendizaje infantil.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    EL Trabajo cooperativo como estrategia pedagógica para generar actitudes de emprendimiento en educación infantil : Contextos de lo rural y lo urbano
    (2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-15) Morales Bermudez, Javier; Heredia Peña, Martha Liliana; Hernández Cortés, Mónica Carolina; Hendo Castillo, Juana; Monroy Ballesteros, Angelo
    Esta propuesta de investigación es el resultado de la alianza estratégica entre los actores vinculados a nivel Internacional con una docente investigadora de la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán- México quien trabaja en Jardín de niños Leonardo Olivo, ubicado en Los Palillos Municipio de Los Reyes de Salgado, correspondiente al sector rural. A nivel Nacional, un docente investigador del El colegio Distrital Virginia Gutierrez de Pineda de la ciudad de Bogotá, en el nivel de primaria, el nodo Infancias de La Red de Docentes Investigadores de Colombia, REDDI, La Corporación Universitaria Iberoamericana, Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Infantil con docentes en formación de práctica pedagógica. La presente investigación se enmarca en el desarrollo del trabajo cooperativo como estrategia para el desarrollo de actitudes emprendedoras, en la educación infantil, desde la lectura del contexto de los niños y niñas y las estrategias pedagógicas que se promueven en las instituciones educativas del sector urbano y rural que participan en este proyecto. Para ello, se contará con la participación de los Padres de Familia, los docentes de las instituciones educativas, los niños del nivel preescolar y primaria los y docentes en formación de práctica pedagógica. La investigación se centra en el paradigma cualitativo de alcance exploratorio basada diseño fenomenológico con enfoque hermenéutico por cuanto se concentra en la interpretación de la experiencia humana y los “textos” de la vida. (Hernández, Fernández, Baptista, 2014, p.494). Se contará con una población de estudiantes del nivel preescolar y primaria, docentes de preescolar y primaria de las instituciones participantes y Padres de familia. Además, se vinculará un grupo de estudiantes de práctica pedagógica del programa de Licenciatura en Educación Infantil y la participación del nodo de Infancias de la Red REDDI. El trabajo estará orientado a identificar las percepciones de profesores y Padres de Familia y docentes en formación respecto al Emprendimiento y al trabajo cooperativo en los niños y niñas, así como plantear estrategias pedagógicas que fomenten el trabajo cooperativo en los diferentes contextos rural y urbano en el marco de una cultura de emprendimiento para la educación infantil. La técnica de recolección será a través de entrevistas semiestructuradas, observación, grupos focales y talleres.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    El trabajo cooperativo como estrategia pedagógica para generar actitudes de emprendimiento en educación infantil: Contextos de lo rural y lo urbano
    (2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-15) Morales Bermudez, Javier; Heredia Peña, Martha Liliana; Hernández Cortés, Mónica Carolina; Hendo Castillo, Juana; Monroy Ballesteros, Angelo
    Esta propuesta de investigación es el resultado de la alianza estratégica entre los actores vinculados a nivel Internacional con una docente investigadora de la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán- México quien trabaja en Jardín de niños Leonardo Olivo, ubicado en Los Palillos Municipio de Los Reyes de Salgado, correspondiente al sector rural. A nivel Nacional, un docente investigador del El colegio Distrital Virginia Gutierrez de Pineda de la ciudad de Bogotá, en el nivel de primaria, el nodo Infancias de La Red de Docentes Investigadores de Colombia, REDDI, La Corporación Universitaria Iberoamericana, Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Infantil con docentes en formación de práctica pedagógica. La presente investigación se enmarca en el desarrollo del trabajo cooperativo como estrategia para el desarrollo de actitudes emprendedoras, en la educación infantil, desde la lectura del contexto de los niños y niñas y las estrategias pedagógicas que se promueven en las instituciones educativas del sector urbano y rural que participan en este proyecto. Para ello, se contará con la participación de los Padres de Familia, los docentes de las instituciones educativas, los niños del nivel preescolar y primaria los y docentes en formación de práctica pedagógica. La investigación se centra en el paradigma cualitativo de alcance exploratorio basada diseño fenomenológico con enfoque hermenéutico por cuanto se concentra en la interpretación de la experiencia humana y los “textos” de la vida. (Hernández, Fernández, Baptista, 2014, p.494). Se contará con una población de estudiantes del nivel preescolar y primaria, docentes de preescolar y primaria de las instituciones participantes y Padres de familia. Además, se vinculará un grupo de estudiantes de práctica pedagógica del programa de Licenciatura en Educación Infantil y la participación del nodo de Infancias de la Red REDDI. El trabajo estará orientado a identificar las percepciones de profesores y Padres de Familia y docentes en formación respecto al Emprendimiento y al trabajo cooperativo en los niños y niñas, así como plantear estrategias pedagógicas que fomenten el trabajo cooperativo en los diferentes contextos rural y urbano en el marco de una cultura de emprendimiento para la educación infantil. La técnica de recolección será a través de entrevistas semiestructuradas, observación, grupos focales y talleres.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo