Examinando por Autor "Jaramillo Vidal, Lucero"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoPrograma foniátrico y conductual cognoscitivo para el manejo de la tartamudez. Fase III(1989) Barbosa Marulanda, María Helena; Díaz Montilla, Blanca Mercedes; Jaramillo Vidal, Lucero; Saavedra Torres, Nancy Janeth; Ucros Fuenmayor, Karina Margarita; Vélez Ortiz, Sandra Patricia; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proyecto "Estudio Foniátrico y Conductual Cognoscitivo para el manejo de 1a tartamudez" se llevó a cabo en tres fases... si en do ésta la tercera fase. Los aspectos desarro 11 a dos en 1 as fases anteriores se relacionan a continuación. En 1a primera fase de esta investigación se desarrolló el marco teórico que sirvió de base para e1 estudio. Retomándose primero se indagó sobre los diferentes niveles que conforman el sistema fonatorio (respiratorio... auditivo... resonancia!... de comando emisor y endocrino) y sobre sus alteraciones relacionándolas con los problemas de habla. Luego se o free i e ron varias definiciones sobre tartamudez... llegando hasta la que proponen Fiedler y Standop C 1984)... que se tomó como punto de referencia para la investigación esta definición se halla citado en la discusión de resultados encontrados en esta fase). A continuación se p1antearon algunas teorías sobre el curso evolutivo de 1a tartamudez. Sobre este punto se concluyó que hay un periodo del desarrollo del 1enguaje en que es norma 1 1 a tartamudez y que cuando se presenta como una alteración del hablar existe una secuencia tipica de tartamudez crónica en la que hay contracciones breves de la glotis que se suceden rápidamente) a tónica Cen la que se presentan espasmos relativamente prolongados de la musculatura de la fonación). Seguido se hizo una revisión de las teorias etiológicas de la tartamudez en la que se concluyó que este trastorno del habla es un fenómeno mul ti causado en el que confluyen factores genéticos orgánicos y psicológicos.