Examinando por Autor "Jiménez, Adriana"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDiseño e implementación de una estrategia basada en la narrativa oral para favorecer la comprensión lectora en escolares de tercer grado de la ciudad de Bogotá(1996) Jiménez, Adriana; Ángel, Libia Stella; Tinjacá, Luz Ángela; Pinilla, Nubia Patricia; Ruiz, Victoria Carolina; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl estudio continuación pretendió establecer el efecto de una estrategia de comprensión lectora dirigido a escolares de tercero de primaria. La investigación busco determinar el nivel de comprensión lectora que presentaban los niños para luego aplicar una serie de estrtegias encaminadas a desarrollar estas habilidades. El diseño utilizado para la investigación fue intragrupo, con una medición antes y después.
- PublicaciónAcceso abiertoNeurocinética: Una aproximación a la disciplina(1999-03-30) Luna, Gloria; Corporación Universitaria Iberoamericana; Campillo, Clara Marina; Díaz, Paula Andrea; Jiménez, Adriana; Manuel, Argelia; Moreno, Ángela MaríaLa presente Monografía tiene como propósito tomar una serie de elementos teóricos, cuya articulación permita el desarrollo de una propuesta explicativa inter y transdisciplinaria que fundamenten el término Neurocinética, teniendo como antecedentes relevantes revisiones de índices generales de publicaciones de mayor referencia, tales como Medline, Biológica Abstract o el Current Content hasta 1999, donde el término Neurocinética no aparece como tal, se encuentran definiciones similares que relacionan Neurociencia y movimiento centrándose en aspectos anatómicos, fisiológicos o anatomopatológicos de la función motriz, con relaciones funcionales entre los dos terrenos. Como referente histórico importante se cita a la Fisioterapeuta Marta Sarmiento,entonces decana de la Facultad de Fisioterapia de La Escuela Colombiana de Rehabilitación (1988), quien propone e inicia dos cátedras nuevas : la Fisiocinética (desarrollo teórico conceptual del movimiento corporal del hombre) y la Neurocinética cuyo objetivo era brindar los conocimientos alrededor del sustrato orgánico del movimiento desde una perspectiva integral. Durante su ejecución se presentan las dificultades obvias de entendimiento y asumción por parte de la comunidad académica.