Examinando por Autor "Jimeno de Restrepo, Lina"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación de la escala HHIE-S a la población colombiana(2007-03-12) Casallas, Carmenza; Guerrero, Diana María; Guzmán, Olga Eliana; Meza, Lina María; Jimeno de Restrepo, Lina; Salas Menotti, Irene; Corporación Universitaria IberoamericanaEn el proceso de envejecimiento del hombre hay una predisposición a padecer cambios degenerativos multisensoriales con gran incidencia en el área de la audición, donde se genera un deterioro periférico y central por cambios estructurales degenerativos, que a su vez ocasiona una hipoacusia neurosensorial bilateral progresiva, de comienzo imperceptible hacia la cuarta década y usualmente diagnosticada entre la quinta y sexta. Se busca dar a los profesionales de la salud, una herramienta para detección temprana de limitación auditiva, en pro de una oportuna intervención, que redunde en bienestar auditivo-comunicativo y calidad de vida, evaluando aspectos subjetivos auditivos, obteniendo una auto-percepción de su audición, cuantificando alteraciones comunicativas, convirtiéndose en instrumento tamiz práctico, funcional de prevención primaria y secundaria, sensible, confiable, de fácil aplicación, cobertura amplia y bajo costo. Es aplicable desde los cuarenta años, cuando se inician cambios degenerativos multisensoriales, con incidencia en audición, por deterioro periférico y central, que ocasiona Hipoacusia Neurosensorial bilateral progresiva.
- PublicaciónAcceso abiertoProtocolo de tamizaje auditivo para población adulta mayor con el inventario HHIE-S y tonos puros(2003-10-14) Oramas Leuro, Consuelo; Duarte, Luz Elena; Arbeláez, María Piedad; Jimeno de Restrepo, Lina; Mejía, Martha Inés; Monroy, Liliana; Ricaurte, María Elvira; Velásquez, Andrea; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente estudio de tipo descriptivo tuvo como objetivo establecer la sensibilidad, especificidad y exactitud del Inventario de limitación auditiva para el adulto mayor versión screening HHIE-S, con relación al tamizaje de tonos puros, aplicándolo a población colombiana entre 45 y 75 años de edad, en los diferentes estratos socio económicos, de ambos géneros, tomando una muestra de 234 sujetos. Se realizó en V fases, las cuales incluyen: adaptación del inventario HHIE-S al español colombiano, selección de la muestra, aplicación del protocolo con anamnesis, otoscopia, tamizaje de tonos puros y el HHIE-S el cual es un cuestionario útil para obtener una auto percepción de la limitación auditiva y su detección temprana previniendo el deterioro psico-social del adulto.
- PublicaciónRestringidoValidación de los protocolos de otoscopia, manejo de cerumen y weber audiométrico(2010-09) Jimeno de Restrepo, Lina; León Ariza, Jenny Rocio; Trujillo Tamayo, María Liliana; Polanco Gutiérrez, Mónica; Bermudez Jaimes, Isabel; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente estudio tuvo como objetivo la evaluación, validación y actualización de los protocolos propuestos y publicados por La Asociación Colombiana de Audiologia en el año 2006, para la realización de la Otoscopia, el Manejo de Cerumen y el Weber audiométrico, a través de una amplia revisión bibliográfica actualizada, el marco de la normativa legal vigente y el consenso de 10 jueces expertos, los cuales calificaron los protocolos en una matriz de doble entrada, bajo los criterios de claridad, suficiencia, pertinencia y las características generales de estructura, validez, reproductividad y flexibilidad.
- PublicaciónRestringidoValidación de los protocolos en audiometría tonal, logoaudiometría e inmitancia acústica(2010-09) Jimeno de Restrepo, Lina; López Mateus, Omaira; Ortega Rojas, Sandra Liliana; Pérez Barrera, María de Pilar; Bermúdez Jaimes, Isabel; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación valido los protocolos propuestos por la Asociación Colombiana de Audiología, para la audiometría tonal, logoaudiometría e inmitancia acústica, con el fin de proporcionar protocolos unificados y actualizados, acorde a la normatividad vigente, mejorando la calidad del proceso asistencial. Se usó el método de validación de contenido por juicio de expertos descrito por Cohen, R. y Swerdlik (2001 ), que implica el cálculo del criterio de Razón de Validez a partir de la calificación dada por diez jueces en los criterios de pertinencia, claridad, suficiencia y secuencia, con el propósito de determinar los ajustes necesarios en el contenido.
- PublicaciónAcceso abiertoValidez y confiabilidad de la escala HHIE-S(2011-03) Walteros, Diana Patricia; Jimeno de Restrepo, Lina; Gómez Castellanos, Gloria Lida; Cofles Garavito, Andrea Isabel; Romero Méndez, Lorena VanessaEl presente estudio de tipo descriptivo, se realiza con el fin de culminar el proceso de adaptación de la escala HHIE-S al español Colombiano, para ello se propone hallar el nivel de validez y confiabilidad de la escala, realizando los ajustes técnicos y lingüísticos sugeridos en estudios anteriores y utilizando la correlación de los puntajes e inferencias hechas a partir de los resultados obtenidos con el HHIE-S y la audiometría tonal tamiz, dado que se considera este ultimo procedimiento de evaluación como criterio válido de comparación. Se conto con la participación de 100 adultos mayores con edades comprendidas entre los 60 y 96 años, sin discriminación de género ni estrato socioeconómico, quienes presentaron limitación comunicativa a causa de deterioro auditivo.