• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Leal Bocanegra, Diana Patricia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Adaptación de las listas LI-SRT en niños con enfermedad motora de origen cerebral en edad lingüística entre 3 y 5 años
    (2011-12) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Quevedo Bermúdez, Martín Edilberto; Alfonso, Vivian; Bautista, Lorena; González, Ana María; Gutiérrez, Irene
    La población pediátrica con discapacidad motora manifiesta dificultades claras en su desarrollo evolutivo; una de estas puede ser una alteración de tipo auditivo, es importante dentro del rol del Audiólogo prever este tipo de discapacidad y tomar las medidas pertinentes con el objetivo claro de optimizar la calidad de vida de los niños
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Adaptación del listado de monosílabos colombianos LMC para población de 7 - 17 años de edad con audición normal
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-12-05) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Quevedo Bermúdez, Martín Edilberto; Borrero Tovar, Elcy Beatriz; Chacón Camacho, Yemmy Viviana; Montaña Ojeda, Viviana Andrea; Oviedo Mosquera, Nathalie; Reyes Ubaque, Martha Johanna
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de antecedentes clínicos en adultos mayores con pérdida auditiva en el adulto mayor en el Departamento de Cundinamarca
    (2011-09) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Amaya Solano, Zelly Yenny; Gutiérrez Torres, Diana Paola; Santanilla Lozano, Mónica; Bermúdez Jaimes, Gloria Isabel
    Se analizaron unas historias clínicas de paciente que fueron atendidos entre enero y diciembre del año 2009 de la ciudad de Bogotá y municipios de Cundinamarca: ASÍ mismo relacionar los antecedentes que se encontraban con la pérdida auditiva de cada persona. La muestra se diseño en base a un intervalo de confiabilidad de (90%) y un margen de error de (0.07%). Para un tamaño de la población de 217 historias clínicas, hay pocos estudios en Colombia que caractericen los antecedentes con la pérdida auditiva y de igual forma la relacione con la misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de la función tubárica en pacientes con rinitis
    (2011-09) Bejarano, Mónica Alejandra; Pulido Garzón, Cindy alejandra; Sánchez Jiménez, Yésika; Leal Bocanegra, Diana Patricia; Bermúdez Jaimes, Gloria Isabel
    Este estudio de caso fue diseñado con el fin de describir la funcionalidad y permeabilidad de la trompa de Eustaquio por medio de pruebas audiológicas para oído medio, impedanciometría y pruebas de función tubárica (Tonybee y valsalva), en 20 pacientes con diagnósticos médico de rinitis, actualizando y unificando criterios frente al tema que permite un diagnóstico eficaz, y eliminación de las prácticas inadecuadas en as pruebas de función tubárica por parte de los audiólogos que conlleva a diagnósticos errados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de la pérdida auditiva en adulto mayor del Departamento de Cundinamarca
    (2011-06) Daza, Crisanto de Jesús; Perdomo, Vaquiro Darley; Jaramillo, Sandra Viviana; Huertas, Sergio Esteban; Leal Bocanegra, Diana Patricia
    La investigación se realizó en el nivel descriptivo, debido a que se caracterizó la pérdida auditiva en los adultos mayores del departamento de Cundinamarca. Para la selección de los datos de la presente investigación se realizó mediante el análisis de historias audiológicas de adultos mayores pertenecientes al programa del Ministerio de la Protección Social: “Volver a Oír” del departamento de Cundinamarca, entre los años 2008 y el 2010 mediante la interpretación de la audiometría, la cual evalúa la sensibilidad auditiva y califica el estado auditivo, a través de métodos estadísticos no probabilísticos.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Caracterización del timpanograma multifrecuencia en población adulta con audición normal
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-12-05) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Quevedo Bermúdez, Martín Edilberto; Morales Mojica, Lady Johanna; Nuñez Roa, Graciela María; Orjuela Rodríguez, Laura Milena
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de protocolos para el abordaje de patologías auditivas neurosensoriales
    (2010-12) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Quevedo Bermúdez, Martín Edilberto; Prieto Zapata, Leydy Constanza; Puentes Cuellar, Angélica; Quintana Villa, Liliana; Púlido Hurtado,Juan Carlos
    El presente estudio muestra el diseño de protocolos que se deben tener en cuenta para abordar desde la práctica audiológica, algunas de las patologías del oído interno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Efectos socioemocionales de la pérdida auditiva en un grupo de adultos mayores de la Ciudad de Bogotá antes y después de la adaptación de audífonos
    (2011-09) Ausique, Érika; Cobos, Lida; Colorado, Andrea; Ibañez, Mónica; Portilla, Nathalia; Leal Bocanegra, Diana Patricia
    La investigación es de tipo descriptivo, ya que se buscó determinar y describir los efectos socioemocionales de la pérdida auditiva en un grupo de adultos mayores, siguiendo un método de diseño longitudinal de evolución de grupo, ya que busco examinar los cambios de la audición, con la adaptación de audífonos a lo largo de un determinado tiempo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Ototoxicidad causada por cisplatino en pacientes con osteosarcoma
    (2011-02) Córdoba Vega, Luz Cristina; Cortés Prado, Dohana; Gómez Gómez, Angie Carolina; Leal Bocanegra, Diana Patricia; Bermúdez Jaimes, Gloria Isabel
    El artículo es una revisión de evidencia que trata el tema de la ototoxicidad del cisplatino como secuela del tratamiento quimioterapéutico del osteosarcoma. La revisión se centra en tres temas específicos: osteosarcoma, ototoxicidad por cisplatino y el manejo audiológico de los individuos tratados con quimioterapia basada en ototóxicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Protocolo de adaptación de audífonos para niños colombianos en edad escolar
    (2012) Aya, Leidy Denis; Celis, Janeth; Gaona, Rosalba; Villalobos, Astrid; Leal Bocanegra, Diana Patricia
    Este proyecto de investigación, se realiza con el propósito de crear un protocolo de adaptación de audífonos para niños colombianos en edad escolar, está basado en el análisis e investigación de diferentes protocolos de adaptación de audífonos tanto nacionales como internacionales; con el objetivo de estandarizar la adaptación de audífonos en niños en edad escolar en el territorio colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Protocolo para el abordaje de patologías auditivas conductivas
    (2010-12) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Quevedo Bermúdez, Martín Edilberto; Vélez Quiroga, Paola Angélica; Nomesque Bejarano, Daisy Karen; Ramírez Sánchez, Karen Anayibe; Vega Sánchez, Jenniffer Paola
    Es un trabajo investigativo, de tipo descriptivo, por medio del cual se diseñaron y desarrollaron nueve protocolos para el abordaje de patologías auditivas conductivas, dando respuesta a una exigencia legal establecida específicamente en el Anexo Técnico No.1 de la Resolución N°. 1043 de 2006 de la República de Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Protocolo para la adaptación de audífonos en el adulto mayor
    (2011-02) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Bermúdez Jaimes, Gloria Isabel; Cárdenas, Laura Susana; Martínez, Karen; Rodríguez, Adriana; Rozo, Karem; Sánchez, Jenifer; Zuath, Katherine
    La presente investigación tuvo como propósito diseñar un protocolo para la adaptación de audífonos en población colombiana mayor de 65 años. Para lograr este propósito, se identificaron los procedimientos y características que tradicionalmente son empleados en los protocolos para la adaptación de audífonos en el adulto mayor y los que deberían ser utilizados dentro de dicho proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Validación de contenido para las guías de manejo de riesgos en la práctica audiológica
    (2011-02) Bermúdez Jaimes, Gloria Isabel; Leal Bocanegra, Diana Patricia; Bareño Narvaez, Jonathan Alberto; Castillo, Eliana Julieta; López Tamayo, Oscar; Peña Delgado, Leonardo; Tamayo, Diana Guadalupe
    Esta investigación tuvo como propósito realizar la validación de contenido de siete guías de manejo de riesgos o eventos adversos relacionados con el usuario que asiste a consulta audiológica, para su posterior utilización como herramienta fiable para el profesional en audiología que cuenta con un soporte científico y metodológico garantizando un nivel de calidad óptima en la prestación del servicio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Validación de protocolo para adaptación de audífonos en menores de cinco años
    (2012-08) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Aguirre, Claudia Patricia ; Delgado, Dennis; Domínguez, Jéssika; Tovar, Blanca
    El proyecto tuvo como propósito validar el protocolo para la adaptación de audífonos en menores de 5 años diseñado por Bermúdez G, Leal D., y Cols. (2011). Para la validación de contenido se consultaron 9 jueces expertos quienes debían ser fonoaudiólogos especialistas en audiología y tener experiencia mínima de 5 años en adaptación de audífonos en niños. Se les solicitó diligenciar una matriz de calificación, para determinar la validez de contenido del protocolo, teniendo en cuenta los criterios de claridad, secuencia, pertinencia y suficiencia. A partir de los resultados obtenidos se infiere que el protocolo cumple con la razón de validez en la mayoría de los ítems (1.0), aquellos en los que no se logró la razón de validez fueron modificados, eliminados u organizados de acuerdo a sugerencias realizadas por los jueces. Por lo anterior se determinó que el protocolo cumple con los requisitos necesarios para su validación. No obstante, se sugiere una segunda fase donde se califique el protocolo corregido verificando su aplicación con los usuarios.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Validación de protocolos para el abordaje de patologías auditivas neurosensoriales
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-01-26) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Bermúdez Jaimes, Gloria Isabel; Díaz Garcia, Diana Patricia ; Hamburger Acosta, Paola; García Segura, Jeimmy; Medina Martínez, Cristian; Ramírez Ramírez, Alejandra Sylvia; Vargas Torres, Paola
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Validación de protocolos para el abordaje de patologías auditivas neurosensoriales
    (2011-02) Díaz Gutiérrez, Diana; García Segura, Jeimmy; Hamburger Acosta, Paola; Medina Martínez, Cristian; Ramírez Rodríguez, Alejandra; Vargas Torres, Paola; Leal Bocanegra, Diana Patricia; Bermúdez Jaimes, Gloria Isabel
    El propósito del estudio fue ajustar y validar los protocolos para patologías neurosensoriales desarrollados por Leal D., y Cols. (2009). Para la validación de contenido se consultaron 18 jueces expertos quienes calificaron los protocolos en los criterios de pertinencia y suficiencia. Los expertos consultados fueron audiólgos de diferentes regiones del país, quienes contaban con experiencia en el área. Como resultados del estudio, en la fase de revisión se determino la necesidad de ajustar algunos items en forma y contenido.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Validación del protocolo para la adaptación de audífonos en el adulto mayor
    (2012-09) Bulla, Yuly Catalina; Reyes, Luz Ángela; Serna, Adriana; Sierra, Gina; Leal Bocanegra, Diana Patricia
    La presente investigación tuvo como objetivo, validar y ajustar el contenido del protocolo para la adaptación de audífonos en el adulto mayor, diseñado por Bermúdez, G., Leal, D y Cols. (2011), mediante juicio de expertos en audiología en los criterios de claridad, secuencia, pertinencia y suficiencia, y genero como producto final la consolidación de dicho protocolo como un instrumento validado tras la revisión de 9 audiologas que contaban con el grado de manejo, conocimiento y experticia para poder cumplir con el perfil de juez experto en dicho proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Validación y actualización de protocolos de manejo de hipoacusias conductivas
    (2011-02) Bermúdez Jaimes, Gloria Isabel; Leal Bocanegra, Diana Patricia; Ballén Ávila, Angélica María; Rincón Silva, Jenny Marcela; Salazar Diosa, Lina Marcela; Mamian Imbachi, Nazly Marcela
    La investigación valido y actualizó los protocolos propuestos por Leal, et. al., (2009) para el manejo de hipoacusias conductivas, se quiso ajustarlos a los requerimientos de la normatividad vigente para contribuir con la unificación de criterios en el manejo audiológico de estas patologías. Se usó el método de validación de contenido por juicio de expertos descrito por Cohen, R. y Swerdlik (2001), que implica el cálculo la razón de validez a partir de la calificación dada por treinta jueces en los criterios de pertinencia y suficiencia. Como resultado de la validación y revisión de contenido, los protocolos fueron ajustados y actualizados para mejorar en pertinencia y suficiencia, especialmente en el aspecto de manejo en la prescripción de ayudas auditivas en los protocolos de malformaciones congénitas, otitis media y externa, disfunción tubárica y otoesclerosis.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo