Examinando por Autor "Moreno Angarita, María Soledad"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDiseño de un instrumento de observación del discurso escrito(1992) Cortés, Diana; González, Lucero; Herrera, Tatiana; Hernández, Myriam Liliana; Hurtado, Deyanira; Lastre, Nadina; Martin, Myrian; Ordoñez, Olga; Orjuela, Mónica; Rincón, Rosaura; Ruales, Rocio; Saavedra, Luz Mila; Valderrama, Clara; Vargas, Martha; Moreno Angarita, María Soledad; Corporación Universitaria IberoamericanaEl instrumento denominado "Observación del discurso escrito" permite observar y analizar de manera detallada las habilidades discursivas escritas en sujetos adultos de nivel educativo superior, en los aspectos de contenido, forma y uso escri tural, a través de las siguientes pruebas presenciales o a distancia. - Completar un texto - Aplicar signos de puntuación - Elaborar una historia breve - Escribir la palabra apropiada ~ Describir una lamina - Diseñar un aviso publicitario - Elaborar un grafitti - Elaborar una tarjeta de felicitación - Diseñar un Acróstico - Elaborar un telegrama
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo de factores de la expresión oral y escrita en estudiantes de educación superior. Fase I diseño y construcción de la instrumentación(1990) Acuña Tibabuzo, Adriana Patricia; Alarcón Suárez, Jackelin; Casas Gaitán, Melida Stella; Giraldo Montoya, Ana María; Gutiérrez Castro, Luz Maritza; Herrera Hurtado, Bertha Luz; López Pinzón, Luz Dary; Mendoza Mendez, Nancy Esther; Ramirez Acosta, Luz Stella; Obeso Hinojosa, Eurelis; Tamayo Cardenas, Diana Patricia; Moreno Angarita, María Soledad; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación se realizo con el fin de elaborar un instrumento que evalue el discurso oral y escrito en adultos de un nivel educativo supertor, para ofrecer una herramienta de observación del desempeño comunicativo, ya que es ' importante indagar acerca de la relación entre el discurso oral y escrito. Para llevar a cabo este estudio se partio desde la comunicación como un proceso global de manifestacibn del hombre como ser integral, utilizando el lenguaje como medio de expresión e interacción social; hasta el discurso que comprende el aspecto oral como la concatenación de actos de habla que se dan a traves de la competencia comunicativa entre hablante-oyente.
- PublicaciónRestringidoLa fase de aplicación de la instrumentación para la observación del discurso oral aspectos no verbales(1991) Castiblanco Ballen, Claudia Bernarda; Andrade Contreras, Elizabeth Bernarda; Leon Parada, Ana Del Carmen; Lesmes Rojas, Ermelinda; Murillo Giovanetti, Indira; Muñoz Correa, Ruth Janneth; Pacheco Medina, Claudia Patricia; Polania Rojas, Gloria Lucia; Reina Martínez, Ednia Guisela; Risueño Salazar, Gloria Piedad; Sanin Jurado, Luis Ignacio; Vivanco Guerrero, Nellv Patricia; Moreno Angarita, María Soledad; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la presente investigación fue validar el instrumento de obversación del discurso oral. Para tal efecto se llevo a cabo una aplicación de una primera sección del instrumento de "observación" de habilidades pragmáticas" ohapra y " observación de actos del lenguaje" oal ( los cuales contienen 50 y 37 items respectivamente) correspondienre a los aspectos no verbales del discuros, con una muestra de 10 sujetos, 8 de sexo femenino 2 de sexo masculino, con edades entre 19 y 26 años.
- PublicaciónRestringidoObservación del discurso oral aplicación de la instrumentación. Fase II. Aspectos verbales(1992) Alfaro Ladino, María del Pilar; Alfonso Celis, Clara Inés; Ballén Mendez, Sandra Yamile; Bello Chacón, Myriam Leidy; Corredor Sierra, Eneida; Cuevas Fernández, Esther Yolanda; Moreno Angarita, María Soledad; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente informe de investigacibn se inscribe en la linea de investigacibn de "Observacibn del Discurso Oral 11 en la fase de aplicación de la instrumentación correspondiente a los aspectos verbales. Dentro de los lineamientos tebricos esbozados en los informes previos (ver "0rientación Tebrica del Discurse Oral" ) se determina el constructo teorico de sustentación del discurso oral, y un diseño general de la instrumentación.
- PublicaciónRestringidoOrientación teórica del discurso oral y escrito. Fase I. Discurso Oral(1991) Altafulla Quintero, Astrid; Ángel Guatame, Libia Stella; Amaya Bernal, Hilba Lucía; Becerra Cuesta, Myriam; Buitrago Díaz, Nubia Lucía; Córdoba Muñoz, Astrid; Moreno Angarita, María Soledad; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigacicn fué realizada con el fin de construir un marco teorico afin con la disciplina de la comunicación humana y sus desordenes que les proporcione al profesional en terapia del lenguaje y la audición los elementos suficientes para el análisis adecuado de la comunicación humana a tráves del discurso oral. Para llevar a cabo esta investigación. se partio de una revisión bibliografica en busca de información pertinente y relevante relacionada con el discurso oral. teniendo en cuenta la conceptualizacion de los. elementos "comunicacicn", "lenguaje", "interacción", "-socialización" e inteacción comunicativa", como concepto problematicos de la disciplina.
- PublicaciónRestringidoValidación de un instrumento de observación del discurso escrito(1992) Beltrán, Bonny Patricia; Benítez, Martha Lucía; Castillo, Aura Liliana; Hernández, Lourdes; Infante, Leyla; Lizarazo, Carmen Cecilia; Moreno Angarita, María Soledad; Corporación Universitaria IberoamericanaSiendo la Cornunicación Hurnana el obieto de estudio de la Terapia del Lenguaje y la audición, se hace necesario que el Terapeuta del Lenguaje, implemente el uso de instrumentos de evaluación de los discursos oral y escrito teniendo con lo fín específico en este estudio, el discurso escrito en estudiantes universitarios, analizando las diferentes habilidades y usos de este. Desde el afio de 1990 se viene trabajando el diseño del presente instrumento, al cual se le han realizado diversas variaciones referidas tanto a la forma como al contenido.