Examinando por Autor "Olaya Ubaque, Freddy Wilson"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del modelo de administración del riesgo en el área de contabilidad de Coonfie Ltda. con base al modelo MECI(2009) Tafur Espitia, John Jairo; Thies, Gustvao Felipe; Vanegas Quimbaya, Robinson; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEn las empresas, especialmente en aquellas en que el desarrollo se ha dado a través de los años, aun con la existencia de una planeación estratégica definida, se presentan innumerables fallas por la inadecuada adopción de la misma, entre los cuales se encuentra el hecho de encontrar que no existen adecuados sistemas asociados a la administración de riesgos. La presente investigación procura determinar los riesgos asociados a los diferentes procesos contables de la empresa y de esta manera proponer elementos que permitan administrarlos, con el propósito de evitar o minimizar los efectos de los mismos en la calidad de los productos y servicios que provee el área para los diferentes entes internos y externos
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del modelo de control interno para el área administrativa en la Compañía Avícola Casablanca S.A.(2009-07) Perdomo Fernández, Clara Inés; Muñoz Bahamón, Gloria Constanza; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEn las condiciones actuales del mundo empresarial se requieren herramientas de análisis que aseguren una buena fundamentación para la toma de decisiones comerciales y administrativas, por parte de las directivas de las empresas. Para aplicar modelos o métodos de evaluación cuantitativos se hace necesario contar con datos de: producción, ventas, proyecciones y tamaño del mercado, entre otros; información que; en la mayoría de las ocasiones, no está disponible, sobre todo cuando se trata de un nuevo mercado o uno en crecimiento. Para estos casos existen, los modelos de evaluación cualitativa que permiten estudiar elementos de importancia, tanto en el aspecto comercial, operativo y administrativo, agrupando cada elemento identificado en componentes para facilitar su estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación y seguimiento de la percepción por parte de los colaboradores de COOMEVA EPS de la oficina Florencia del Sistema de Administración de Riesgos "SAR"(2013-05) Hernández Uni, Sherly; Marín Orrego, Sandra Milena; Polanía Ballén, Ludy Andrea; Olaya Ubaque, Freddy WilsonLa presente investigación de tipo evaluativa, tuvo como objetivo realizar evaluación y seguimiento de la percepción por parte de los colaboradores de Coomeva EPS de la oficina Florencia del sistema de administración de riesgos. Es una investigación basada en la revisión documental y en la aplicación de encuesta aplicada a los colaboradores de la Eps Oficina Florencia y Entrevista a la gerente de la entidad.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la auditoria del 2009 sobre el diligenciamiento de la historia clínica en la Fundación Hospital San Carlos(2010-09) Aparicio Delgado, Yesenia; Avendaño Vanegas, Janneth Milena; Castillo Díaz, Claudia; García Palencia, Nancy; Olaya Ubaque, Freddy WilsonEl objetivo de la evaluación es verificar el procedimiento adelantado para diligenciar la Historia Clínica, considerando las características y especificaciones de ley, y las establecidas por la dirección, en aras del mejoramiento permanente de los procesos de la organización.
- ÍtemAcceso abiertoProyecto de capacitación no formal sobre buenas prácticas agrícolas sostenibles BPA's para la Asociación de Cacaoteros Empresarios de Campoalegre - ACEC-(2010) Cortés, Edwin; Rojas, Lilian Graciela; Flórez, René Tafur; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proyecto se enmarca dentro de la categoría de proyectos de Educación siendo específico en Educación No Formal Con el cual se espera implementar un programa de capacitación en manejo apropiado del cultivo del cacao, para de esta forma beneficiar a las familias pertenecientes a la Asociación de Cacaoteros Empresarios de Campoalegre "ACEC" quienes podrán capacitarse en temas pertinentes a su actividad agrícola, obtener mejores cultivos, mayo cantidad, mejor calidad y por ende mejores recursos económicos para el beneficio de sus familias. Se espera que el brindar estas herramientas permita el mejoramiento de la calidad de vida de los productores asociados, buscando el beneficio común también sostenible.