Examinando por Autor "Olaya Ubaque, Freddy Wilson"
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoConstitución de la asociación de pequeños productores en el municipio de Chia, a partir del análisis y diseño estructural del tipo de organización, la caracterización de la población rural y su producción agricola(2009) Vásquez Torres, Nohora Lilia; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proyecto se enmarca dentro de la categoría de proyectos de Desarrollo Comunitario. Con el cual se espera organizar una asociación de productores agrícolas del municipio, para poder canalizar la producción de los habitantes del municipio de manera legal y organizada, para de esta forma beneficiar a gran cantidad de familias que podrían capacitarse más, obtener mejores cultivos, mayor cantidad, mejor calidad y por ende mejores recursos económicos para el beneficio de su familia.
- PublicaciónAcceso abiertoControl interno a los fondos de servicios educativos del departamento de Caldas(2009-01) García Osorio, María Liliana; Hoyos Hoyos, Diego Fernando; Olivar Hoyos, José Alberto; Osorio Martínez, Jhon Herly; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEl desarrollo del trabajo de investigación sobre este tema, se basa en un modelo práctico encaminado a contribuir con un control eficiente sobre el cumplimiento del uso eficaz del los recursos del Estado, en especial los Fondos de Servicios Educativos que reciben ingresos del gobierno central, departamental y municipal e ingresos propios de Caldas, por lo tanto, dada la magnitud de dichos recursos deben ser administrados de forma racional para garantizar la prestación de un servicio adecuado a la comunidad educativa en general.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del modelo de administración del riesgo en el área de contabilidad de Coonfie Ltda. con base al modelo MECI(2009) Tafur Espitia, John Jairo; Thies, Gustvao Felipe; Vanegas Quimbaya, Robinson; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEn las empresas, especialmente en aquellas en que el desarrollo se ha dado a través de los años, aun con la existencia de una planeación estratégica definida, se presentan innumerables fallas por la inadecuada adopción de la misma, entre los cuales se encuentra el hecho de encontrar que no existen adecuados sistemas asociados a la administración de riesgos. La presente investigación procura determinar los riesgos asociados a los diferentes procesos contables de la empresa y de esta manera proponer elementos que permitan administrarlos, con el propósito de evitar o minimizar los efectos de los mismos en la calidad de los productos y servicios que provee el área para los diferentes entes internos y externos
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del modelo de control interno para el área administrativa en la Compañía Avícola Casablanca S.A.(2009-07) Perdomo Fernández, Clara Inés; Muñoz Bahamón, Gloria Constanza; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEn las condiciones actuales del mundo empresarial se requieren herramientas de análisis que aseguren una buena fundamentación para la toma de decisiones comerciales y administrativas, por parte de las directivas de las empresas. Para aplicar modelos o métodos de evaluación cuantitativos se hace necesario contar con datos de: producción, ventas, proyecciones y tamaño del mercado, entre otros; información que; en la mayoría de las ocasiones, no está disponible, sobre todo cuando se trata de un nuevo mercado o uno en crecimiento. Para estos casos existen, los modelos de evaluación cualitativa que permiten estudiar elementos de importancia, tanto en el aspecto comercial, operativo y administrativo, agrupando cada elemento identificado en componentes para facilitar su estudio.
- ÍtemAcceso abiertoDiseño e implementación del modelo de gestión integral para la administración del acueducto de la vereda Vega de Oriente del municipio de Campoalegre Huila(2011-05) Puentes Arias, Martha Cecilia; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaSe enmarca dentro de la categoría de inversión directa o de carácter pragmático, porque se pretende efectuar la intervención inmediata a la junta administradora del acueducto de la Vereda Vega de Oriente, con una metodología coordinada, continua, eficiente eficaz y coherente, que permita identificar los factores condicionantes vinculados al diseño e implementación de un programa integral de capacitaciones, talleres, prácticas y visitas sobre temas pertinentes en empresas de servicios públicos, con el fin que mejore las condiciones actuales en la gestión empresarial de los servicios públicos domiciliarios. El presente proyecto busca contribuir al mejoramiento de calidad de vida de la población de la Vereda Vega de Oriente, diseñando e implementando un modelo de gestión integral para la administración del acueducto de la Vereda Vega de Oriente del Municipio de Campoalegre.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación y seguimiento de la percepción por parte de los colaboradores de COOMEVA EPS de la oficina Florencia del Sistema de Administración de Riesgos "SAR"(2013-05) Hernández Uni, Sherly; Marín Orrego, Sandra Milena; Polanía Ballén, Ludy Andrea; Olaya Ubaque, Freddy WilsonLa presente investigación de tipo evaluativa, tuvo como objetivo realizar evaluación y seguimiento de la percepción por parte de los colaboradores de Coomeva EPS de la oficina Florencia del sistema de administración de riesgos. Es una investigación basada en la revisión documental y en la aplicación de encuesta aplicada a los colaboradores de la Eps Oficina Florencia y Entrevista a la gerente de la entidad.
- ÍtemAcceso abiertoFormulación de un proyecto productivo sostenible y sustentable para la Asociación de Mujeres Rurales ASMEQUIDAD del Municipio de la Plata Departamento del Huila(2010) Tinoco Rivera, Edna Margarita; Cabrera Leiva, Edison; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEl marco general del proyecto es de desarrollo social, teniendo como ámbito especifico la generación de empleo como vehículo que permita mejorar la calidad de vida de la comunidad La Plata - Huila teniendo como beneficiarias las integrantes de la Asociación de Mujeres por la equidad de Género del Municipio "ASMEQUIDAD" de La Plata Huila, la ejecución del proyecto permitirá incrementar el volumen de ingresos a partir del uso adecuado y eficiente de los recursos y la calidad y la eficacia en la obtención de sus productos. De acuerdo con lo anterior los elementos que identifican la propuesta dentro del contexto de desarrollo social son.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la auditoria del 2009 sobre el diligenciamiento de la historia clínica en la Fundación Hospital San Carlos(2010-09) Aparicio Delgado, Yesenia; Avendaño Vanegas, Janneth Milena; Castillo Díaz, Claudia; García Palencia, Nancy; Olaya Ubaque, Freddy WilsonEl objetivo de la evaluación es verificar el procedimiento adelantado para diligenciar la Historia Clínica, considerando las características y especificaciones de ley, y las establecidas por la dirección, en aras del mejoramiento permanente de los procesos de la organización.
- ÍtemAcceso abiertoProyecto de capacitación no formal sobre buenas prácticas agrícolas sostenibles BPA's para la Asociación de Cacaoteros Empresarios de Campoalegre - ACEC-(2010) Cortés, Edwin; Rojas, Lilian Graciela; Flórez, René Tafur; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proyecto se enmarca dentro de la categoría de proyectos de Educación siendo específico en Educación No Formal Con el cual se espera implementar un programa de capacitación en manejo apropiado del cultivo del cacao, para de esta forma beneficiar a las familias pertenecientes a la Asociación de Cacaoteros Empresarios de Campoalegre "ACEC" quienes podrán capacitarse en temas pertinentes a su actividad agrícola, obtener mejores cultivos, mayo cantidad, mejor calidad y por ende mejores recursos económicos para el beneficio de sus familias. Se espera que el brindar estas herramientas permita el mejoramiento de la calidad de vida de los productores asociados, buscando el beneficio común también sostenible.