Examinando por Autor "Peña Rodríguez, Edgar"
Mostrando1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis multivariado de los aspirantes a ingreso a la corporación universitaria iberoamericana entre los periodos 1-96 y 1-29(2000) Garzón Montaño, Elsa Janeth; Moncaleano Barreto, Magda Lorena; Plazas Mosquera, Sandra Carolina; Parada Patiño, Luz Adriana; Villarejo Umbacia, Adriana Patricia; Peña Rodríguez, Edgar; Rodriguez, William; Borbón, Juan Carlos; Consuelo Martinez, NancyLa presente investigación se constituyó en la primera de una serie de trabajos que pretenden aportar elementos que optimicen el proceso de selección en la Corporación Universitaria Iberoamericana. Este trabajo se desarrelló como primera fase, en el cual se estableció el perfil del aspirante a ingreso a esta institución, a partir de las diferentes variables asociadas al proceso. tales como la edad, el sexo, el programa profesional, la jornada y el puntaje obtenido en las diferentes subpruebas que componen la prueba de Estado y el puntaje tolal en la misma.
- PublicaciónRestringidoAutoevaluación de la especialización evaluación en formulación y de proyectos de desarrollo socio-educativo extensión por convenio con la Gobernación del Departamento de CaucaAutoevaluación de la especialización evaluación en formulación y de proyectos de desarrollo socio-educativo extensión por convenio con la Gobernación del Departamento de Cauca(1999) Peña Rodríguez, Edgar; Rodriguez, WilliamSe autoevaluó la Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Socio — educativo de la ciudad de Popayán, a través de la coherencia entre los proyectos formulados, con los perfiles de formación y la Misión del programa. El universo muestral se definió como los proyectos de investigación desarrollados por los cursantes de la primera promoción.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del parto no institucional en el Municipio de Acevedo Huila 2007 - 2008(2009-10) Arce Casanova, Reilnaldo; Rubiano Perdomo, María Fernanda; Artunduaga Castro, Luzdey; Murillo Audor, José Alejandro; Peña Rodríguez, EdgarConocer los factores asociados al parto no institucional en el municipio de Acevedo en el año 2007 y 2008, Fortalecer la planeación e implementación de los programas institucionales de la ESE
- PublicaciónRestringidoDiseño de instrumentos de medición y evaluación de problemas de lenguaje en niños de aulas de nivelación(1983) Cárdenas, Natalia; Forero, Ruth; Montaña, Carmiña; Senior, Vilma; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente informe hace parte del desarrollo del proyecto institucional del INPI cuyo objetivo terminal será evaluar la incidencia y prevalencia de distintas dificultades en el aprendizaje de lecto-escrítura, lenguaje y matemáticas en las escuelas Distritales. El proyecto surge a partir de los datos de un estudio descriptivo practicado por el INPI en el segundo semestre de 1981, según el cual el índice de niños de las Aulas de Nivelación de las Escuelas Distritales que muestran dificultades en la lecto-escritura y matemáticas es mayor que el reportado por las estadísticas oficiales. Sir. embargo, estos datos fueron recolectados en encuestas a profesores pero no se practicó una evaluación real de las áreas deficitarins con los niños.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de instrumentos de medición y evaluación de problemas del lenguaje en niños de aulas del distrito(1983) Betancourt, Ruth Constanza; Sepúlveda, Alba Lucía; Cabrera, Martha Yolanda; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de este estudio fué identificar confiablemente los items de una prueba sobre el desarrollo del lenguaje que permitiera dis criminar entre niños de diferentes edades con y sin problemas en el área relacionada. A partir de un instrumente puestc: a prueba, · en una fase anterior, se reelaboraron algunos contenidos y forma de aplicación, diseñando una evaluación paralela que fué puesta en prueba con una muestre de con los niños con edades oscilantes entre los siete y doce años, de primero a quinto elemental. El snálisis de los resultados permitió establecer los items, que por edad, permitió comparar las diferentes edades. Se presentan tablas de subpruebas para las edades de siete, ocho, nueve, diez y doce años.
- PublicaciónRestringidoDiseño de instrumentos de medición y evaluación para problemas de niños en aulas distritales fase lll(1983) Diseño de instrumentos de medición y evaluación para problemas de niños en aulas distritales fase lll; Barrera, Fabiola; Cuevas, Elizabeth; Flórez, Claudia; Ortega, María del Pilar; Pinilla, Luz Mary; Corporación Universitaria Iberoamericana; Peña Rodríguez, EdgarEl proyecto surgió a partir de los datos de un estudio descriptivo, practicado por el I NPI en el segundo semestre de 1981 según el cual, el indice de niños de las aulas de nivelación dé las escuelas distritales.que muestran dificultades en lecto escritura y matemáticas, es mayor que el reportado por las estadísticas oficiales. Sin embargo, estos datos fueron recolectados en encuestas a profesores, pero no se practicó una evaluación real de las áreas deficitarias con los niños.
- PublicaciónRestringidoDiseño de instrumentos de medición y evaluación para problemas de niños en aulas remediales(1982-12) Benítez, Liliana; Villamil, Carmen; Montaña, Annia; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente informe hace parte del desarrollo del proyecto institucional del INPI cuyo objetivo terminal será evaluar de la incidencia y prevalencia de distintas dificultades en el aprendizaje de lecto-escritura y matemáticas en las escuelas Distritales.
- PublicaciónRestringidoDiseño y evaluación de un programa educativo como estrategia para el manejo de la hormiga arriera con la comunidad educativa de los grados transición del nivel preescolar y primero de básica primaria de la escuela Matarredonda Municipio de Piendamo Departamento del Cauca(1999) Ortiz Galíndez, Luz María; Ortiz Guzmán, Olga; Quintero Escobar, Norles Darío; Peña Rodríguez, EdgarEl interés en el proyecto es fundamentalmente pragmático puesto que la intervención sobre el problema se orienta hacia la neutralización o disminución de los efectos negativos producidos por hormiga arriera para poder continuar con la organización del huerto biológico demostrativo con el que se pretendía cultivar hortalizas utilizando como estrategia la agricultura orgánica.
- PublicaciónRestringidoEfecto diferencial del control de hábitos ingestionales e instigación de otras respuestas sobre los episodios de rumiación(1982-11-02) Arcila, Beatriz Eugenia; Castellanos, Luz María,; Mallo, Katia María; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la presente investigación fue evaluar la incidencia de las variables control de hábitos ingestionales. (CHI) e instigación de otras respuestas.,. (IOR) en la ocurrencia de la rumiación utilizando un diseño bivariable multicondicional contrabalanceado ABA CD; participaron dos sujetos de sexo masculino de 14 y 18 a1.os institucionaliza dos con déficit comportamental, presentada dentro de su repertorio conducta rumiativa.
- PublicaciónRestringidoEstudio del modelo arma y arima de series de tiempo(2000) Ruiz de Rojas, Graciela; Peña Rodríguez, Edgar; Rodriguez, WilliamMuchos tipos de datos en los negocios y en la economía son observaciones respecto a una variable hechas en momentos equidistantes en el tiempo. Un conjunto de datos de este tipo se llama serie de tiempo, y la variable se denomina variable de serie de tiempo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio piloto de las instituciones de Licenciatura Educación Especial en Bucaramanga(1983) Ramírez Carreño de Lemos, Laura Inés; Corporación Universitaria Iberoamericana; Peña Rodríguez, EdgarSe mencionan aquí inicialmente las principales publicaciones y autores que han servido de base al marco teóri co del presente estudio, el tema del mismo, el objetivo propuesto, una breve descripción de los fundamentos de la Educación Especial y finalmente, la utilidad y relevancia del estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del desarrollo fonético-fonológico en niños de 0 - 72 meses. Fase III(1989) Avendaño Vargas, Claudia; Beltrán de Matallano, Alicia; Bonilla Artunduaga, Sonia; Camacho Fonseca, Andrea; Castañeda Melo, Misslee; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaAnexo
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del nivel de desarrollo del lenguaje en niños de 7 años en aulas distritales en tres zonas de Bogotá(1984) Aranzazu Hincapie, Dorian; Argoty de Coral, Alicia; Bernal, Martha Helena; Galindo, Olga Lucía; Rodríguez, Liliana Patricia; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito de la presente investigación fué el de poner a prueba el instrumento de evaluación, con el fin de identificar el estado de desarrollo actual del lenguaje en sujetos de Concentraciones Distritales, a los cuales se les aplicó el nivel de Lenguaje correspondí ente a 7 años. La prueba puramente teórica se constituyó a partir de investigaciones pasadas. Fué aplicada a un grupo de 250 niños de ambos sexos, estanda estos distribuidos en tres zonas del Distrito Especial de Bogotá .
- PublicaciónRestringidoFactores de preferencia y decisión vocacional de los estudiantes a nivel tecnológico(1986) Aranzazu, Dorian; Galindo, Olga; Morenco, María; Mejía, Ana; Patiño, Janeth; Cabrera, Martha; Luqueta, Bertha; Martínez, Bibiana; Olmos, Claudia; Mejía, Olga; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la presente investigación fue identificar una serie de factores que caracterizaran a los estudiantes que cursan programas de modalidad tecnológica. Se tomaron como muestra las siguientes instituciones de la ciudad de Bogotá: Tecnológico INPI, Politécnico Gran Colombiano, Fundación Universitaria Los Libertadores, fundación Tecnológica del Area Andina, Centro de Investigación y Recreación Dirigida CIRDI, Corporación Tecnológica de Ciencias Empresariales. Para cumplir con el objetivo anteriormente expuesto se elaboró una encuesta (instrumento) a directivos con el fin de obtener información sobre el aspecto legal, objetivos, programas que ofrecen y organización de la institución; y una segunda encuesta a los estudiantes con el objeto de identificar aspectos demográficos, académicos y vocacionales.
- PublicaciónRestringidoMacrodiagnóstico etiológico de las pérdidas auditivas en la población de los Centros de Rehabilitación de Bogotá(1987) Aponte Penso, Patricia; Arango Restrepo, Ángela; Gómez Gamarra, Vilma; Omaña Peñaranda, Claudia; Soler Nivia, Rocío; Vergel Leal, Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Peña Rodríguez, EdgarEl proposito del trabajo de investigación fue identificar las variables eticologicas relacionas con los problmas de audicón presentes en la población que asiste a los centros de rehabilitación de la ciudad de Bogotá. Para tal efecto se revisaron las historias clinicas de la totalidad de asistentes a los centros de rebabilitación: INSOR, ICAL, IMPAL, FRINE, CAIP, la esperanza y consultorios social INPI, los datos recogidos se relacionaron con edades, sexo, zona geografica de procedencia, antecedentes familiares o geneticos y antecedentes personales o adquiridos en las etapas pre-natal, peri-natal y post-natal.
- PublicaciónRestringidoManual para la Evaluación del desarrollo fonológico del lenguaje en niños de 0 - 4 años(1988) Almanza, Bertha; Álvarez, Amparo; Amésquita, Georgina; Aristizábal, Magnolia; Ariza, Zenaida; Artuz, Cecilia; Avendaño, Fabio; Barrera, Silva; Bonito, Rocio; Blanco, María; Bueno, Claudia; Delgado, María; Díaz, Martha; Dussán, Luz; Escobar, Clara; Peña Rodríguez, Edgar; Parra, Gilma; Ortiz, Martha; Rozo, Margarita; Corporación Universitaria IberoamericanaEl manual que aqui se presenta está basado en la investigación sobre el Desarrollo Fonológico, coordinada por el Centro de Investigaciones del Tecnológico JNPI y constituye el primer aporte instrumental derivado de los estudios sobre procesos evolutivos del lenguaje. Dado que se trata del primer Manual para la evaluación Desarrollo Fonológico del lenguaje (M.D.F.), los procedimientos de cualificación y cuantificación aqui propuestas deben tomarse con la y la reserva que corresponde a cualquier instrumento que se encuentra en proceso de prueba.
- PublicaciónRestringidoMedición y evaluación de precurrentes fundamentales para el aprendizaje de niños del sector oficial y privado fase IV(1984) Botero, Gloria; Fuentes, Mariangela; Gama, Claudia Constanza; Guerrero, Martha; Luque, Rosa Marcela; Muñoz, Alma Patricia; Pinilla, Blanca Cecilia; Puerto, Nancy; Rosas, Claudia Herminia; Tavera, Bertha Yolanda; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEn el primer semestre de 1984 se i.nici6 la cuarta fase de investigación denominada MEDICION Y EVALUACION DE PRECURRENTES FUNDAMENTALES PARA EL APRENDIZAJE EN NIÑOS DEL SECTOR OFICIAL Y PRIVADO. El objeto de esta investigaci6n fué adaptar y aplicar el manual de evaluaci.6n planteado en la fase tres; la evaluaci6n con un total de 41 items diseñados para la detección de posibles problemas en el desempeño de áreas relacionadas con el aprendizaje de conductas académicas, tales como: atención, percepción, memoría lateralidad y conceptos, las cuales de acuerdo con una revisión teorica, incidirían en el desarrollo del aprendizaje.
- PublicaciónRestringidoMétodo experimental para el diagnóstico de la atención sobreselectiva y sobreinsclusiva(1985) García Cortés, Anacelly; Mora Cano, Edilma; Quitian Salazar, Martha Patricia; Rincón Cervantes, Sonia Esperanza; Riaño Bernal, Fernando; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEn esta sinopsis se suministra información global es sobre el contenido básico del estudio. La investigación se realizó con el objetivo primordial de probar empíricamente un método experimental para el diagnostico de la atención sobreselectiva y sobreinclusiva en niños con retardo mental.