• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Riaño, Fernando"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Elaboración de un manual de control de esfínteres. Fase II
    (1987-08) Baez, Ana Beatriz; Camero, Claudia; Campos, Gloria Constanza; Moreno, Gloria Inés; Murillo, María Teresa; Perdomo, Catalina; Riaño, Fernando; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La ausencia del control de esfínteres se refiere a la respuesta de la enuresis y encopresis, definida en términos de la expulsión involuntaria de la orina y materia fecal que pueden presentarse durante la noche y el día. Pero no solamente es importante conocer la definición, sino descartar la categorización de la enuresis, ya que no necesariamente todas las formas tienen la nrisrna explicación. Quiza la distinción más importante que se ha hecho ha este respecto, es la de enuresis primaria secundari a y orgánica. La enuresis primaria se caracteriza por que el niño nunca ha alcanzado el control de la micción nocturna; la enuresis secundaria se presenta cuando el niño vuelve a orinarse en la cama después de 6 meses de haber adquirido el control.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Elaboración de un manual de control de esfínteres. Fase III
    (1988-02) Durán, Clara Eugenia; Gómez, Yolanda; Rizzo, Esperanza; Rodríguez, Gloria Amparo; Valderrama, Gloria María; Perdomo, Catalina; Riaño, Fernando; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La ausencia del control de esfínteres se refiere a la respuesta de la enuresis y encopresis, definida en términos de la expulsión involuntaria de la orina y materia fecal que pueden presentarse durante la noche y el día. En el estudio sistematico de la enuresis se han registrado múltiples problemas metodológicos, lo que ha afectado el poder contar con investigaciones serias. Es asi, como dentro de la incidencia de la enuresis, algunos autores han empleado en su definición diferentes criterios por ejemplo: Habrá que definir enurético a un niño de cuatro años que orina en la cama, en promedio de dos noches por semana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Estudio sobre las didácticas especializadas en parálisis cerebral. Fase I
    (1988-10) Hurtado, Myriam Janeth; Mallanino, María del Pilar; Páez, Nancy Jeannette; Ramírez, Elba Cecilia; Torres, Maribel; Villamil, Yaira; Riaño, Fernando; Osorio, Ruby; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El cerebro humano trabaja corno una "central de teléfonos" en el control de los movimientos del cuerpo y siendo la parte mayor y más alta del encéfalo, está dividido en hemisferio derecho e izquierdo, por el cuerpo calloso. Cada hemisferio está formado a su vez por lóbulos y surcos; el surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal; el surco parieto- occipital separa el lóbulo temporal de los demás lóbulos. Es necesario utilizar un material didáctico especial de acuerdo con el tipo de parálisis que afecte al individuo ( espásticos, disquinéticos y atáxicos); para el espástico se emplean elementos duros, manipulables, irrompibles, flexibles y de diferentes texturas; para el disquinético el material debe ser blando, irrompible, manipulable y de diferentes texturas, y en los atáxicos elementos irrompibles, elásticos, consistentes, plásticos y de diferentes texturas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Estudio sobre las didácticas especializadas en Síndrome de Down Fase I
    (1988-08) Benitez Puerto, María; Clavijo Bueno, María; Herrera Cepeda, Ana Yovana; Lemos Lozano, Gladis; Ordoñez García, Martha; Rey Rodríguez, María; Riaño, Fernando; Osorio, Ruby; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Estudio de tipo descriptivo correspondiente a una muestra de 15 instituciones de Educación Especial ubicadas en la zona urbana de la ciudad de Bogotá. El objetivo propuesto fue determinar las caracteristicas pedagógicas, administrativas y locativas de las instituciones de educación especial que atienden sujetos con S.D para posteriormente diseñar didácticas especializadas útiles en el proceso de enseñanza- aprendizaje de dichos individuos. Para el logro de este objetivo, se presenta en la primera parte una revisión teórica respecto a aspectos históricos, a nivel etiológico, teorias propuestas a cerca del sindrome, características psicológicas, neurológicas y médicas del mismo; asi mismo puede verse una recopilacion de los diferentes programas pedagógicos implementados en sujetos con S.D.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Evaluación de los repertorios de estudio y rendimiento académico de los alumnos del tecnológico INPI
    (1985) Abril Bohórquez, Yolanda; Alfonso Sanabria, Deyanira; Bacca de Mora, Gladys; Cabezas de Portilla, Adriana; Colorado Bonilla, Cristina; Riaño, Fernando; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La presente investigación tuvo como objetivo establecer sí existía o no una correlación estadísticamente significativa entre las variables habilidades de estudio y el Rendimiento Académico, mediante la realización de cuatro fases: (a) selección de la muestra, (b) diseño del instrumento, (c) aplicación del instrumento y (d) calificación del instrumento. Se utilizó un diseño correlacional, en el cual, no hay un control experimental sobre las variables implicadas en el proceso enseñanza-aprendizaje, sin embargo, se trató de controlar el efecto de algunas variables no específicas que pudieron habra afectado los resultados. Se seleccionaron 88 sujetos del Tecnológico INPI, pertenecientes a las facultades de Pre-escolar, Terapia del Lenguaje y Educación especial, de los semestres IV y V, en quienes no se observaron alteraciones a nivel de visión, atención o audición.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo