Examinando por Autor "Santa Pineda, Claudia Patricia"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAceptación y colaboración de la institución y de la familia del niño discapacitado en el proceso de integración(1995) Bonilla Florez, Alba Disnarda; Carrillo Bogotá, Nelsy Rubiela; Quintero Nuñez, Martha Osiris; Santa Pineda, Claudia Patricia; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito de la siguiente investigación, fue conocer la aceptación y colaboración de la familia del niño discapacitado ante el proceso de integración. Este estudio parte de un análisis que incluyó la evolución del proceso de integración en el mundo y en Colombia, repasando los enfoques desde los cuales ha sido conceptualizado. Teniendo en cuenta las definiciones de normalidad y normalización y a partir de los diferentes conceptos de las actitudes especialmente de los padres ante la noticia de la discapacidad de su hijo y demás miembros de la familia. El diseño escogido fue de tipo estadistico - descriptivo seleccionando intencionalmente cuarenta (40) padres (mamá -papá) de las escuelas de Tunjuelito y Suba de Santafé de Bogotá, D. C. ya gue en dichos sectores se tenía conocimiento del programa de prevención, tratamiento y rehabilitación de las discapacidades en edad evolutiva.
- PublicaciónRestringidoEl juego como alternativa pedagógica para el joven con retardo en el desarrollo(1990) Amorocho García, Adriana Patricia; Chave, Ingrid Rocio; Martínez Vergara, Lucy Margarita; Navarrete Riveros, Sonia Amparo; Perilla Morales, Gloria Patricia; Santa Pineda, Claudia Patricia; Santos González, Gina Asceneth; Ramos, Patricia; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo es el resultado de las adquiridas durante la sistematización del experiencias proceso de investigación practica llevada a cabo por estudiantes de Educación Especial, realizando conjuntamente un trabajo con la comunidad en las actividades efectuadas con la población excepcional. Con éste se quiere demostrar la eficacia de la pedagogla activa en comparación de la pedagogla tradicional. La pedadogla actual debe valerse de diferentes técnicas, métodos y recursos y para ello es necesario recordar a educadores como Seguin, Itard, Montesori y Declory, quienes se interesaron por reemplazar la palabra por la acción utilizando diversos materiales, juguetes y juegos en el aprendizaje del nifto y reconocer los planteamientos de psicólogos y pedagogos modernos como Piaget, Freire y Freinet, para asi utilizar con una visión integradora aquellos argumentos que son de gran ayuda en nuestro trabajo como Educadoras Especiales.