Examinando por Autor "Serna, Esther"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoIncidencia de los problemas ortodóncicos en la articulación del lenguaje(1983-07) Barón Quintero, Gloria; Gómez Potes, Beatriz; Luquetta Ardila, Bertha; Marenco, María Elena; Matíz Merchán, Connie; Serna, Esther; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la presente investiga ción . fue comprobar la .incidencia que tienen los problemas de orttdoncia sobre la articulación del lenguaje en el niño se empleó un diseño expost facto diferencial de 2 grupos, para lo cual se seleccionaron 160 niñós de ambos sexos con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años pertenecientes a la clase socioeconómica media estos niños fueron apareados con relación a la edad, conformándose dos grupos de acuerdo al diagnóstico emitido por un odontólogo así: el primero de 80 niños 1 con problemas de ortodoncia y el segundo del mismo ntimero de niños pero sin dicha alteración. Para la evaluación de los dos grupos en la variable de comparación se les aplico la prueba de articulación María Melgar de González (1976). Aná1izando los resultados mediante la prueba Z, se observó que el grupo de niños con problemas de ortodoncia presentaron más alteraciones en la articulación del lenguaje, que el otro grupo a un nivel de significación de 0. 05.
- PublicaciónRestringidoPrograma de capacitación a padres de niños deficientes auditivos(1986) Camacho Caicedo, Sandra Judith; Castro Correa, Patricia; Carrillo de López, Stella; Gómez Ramírez, Olga Cecilia; Marín Valenzuela, Nury; Marizalde Maldonado, Aida Yolanda; Torres Rivadeneira, Nohora Elsy; Zambrano de Morales, Claudia Lucía; Corporación Universitaria Iberoamericana; Enciso Forero, Eleonora; Serna, EstherLa elaboración de este programa, tiene como objetivo principal integrar a los padres y miembros de familia del "niño Deficiente Auditivo", en la reeducación y adaptación de este al medio. Además dar respuesta a inquietudes relacionadas con la sordera, Como; Urigen, consecuencia, función auditiva, reeducación y ” pautas sobre la adquisición del lenguaje. En algunos paises como Estados Unidos, España y Venezuela, se han desarrollado programas de capacitaciones a los padres de niños con pérdida auditiva, obteniendo muy buenos resultados. «En Colombia se han realizado algunos Usestos programas pero muy superficialmente, ya que no se tenía muy encuenta la váliosa ayuda de estos en la educación y formación de sus hijos.