Examinando por Autor "Suaza Vargas, Luz Marina"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCine y procesos de inclusión(2012-06-19) Suaza Vargas, Luz Marina; Lozano Romero, Anyela Milena; Figueroa Rivera, Edna Carolina; Vigoya, Norma; Becerra, StefanyEl objetivo general de esta investigación fue aportar en la búsqueda de nuevas alternativas pedagógicas que contribuyan a la formación de un tipo de profesionales que comprendan las problemáticas relacionadas con la exclusión y construyan estrategias para el reconocimiento de la diferencia no como amenaza sino como enriquecimiento.
- PublicaciónSólo datosLa exclusión y la diferencia(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Suaza Vargas, Luz Marina
- PublicaciónSólo datosLeer, escribir y aprender a vivir(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Suaza Vargas, Luz Marina
- PublicaciónAcceso abiertoTextos de enseñanza de lectura y escritura en Colombia 2000 - 2006(2010-05) Suaza Vargas, Luz Marina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Vargas, Claudia Patricia; Hernández, Deicy; Moreno, Diana Marcela; Rueda, Aracelly; Lizarazo, Yenny; Castrillón, Yineth; Dimate, Jenny; Bueno, Yeimy Fabiola; Maldonado, Marcela; Nausan, Laura; Tauta, María Elena; Villalba, MaurenInvestigación exploratoria documental, cuyo objetivo general fue Explorar cuales han sido las orientaciones teóricas y metodológicas que sustentan los manuales para la enseñanza de la lectura y la escritura en preescolar y primero de educación básica primaria en Colombia entre los años 2000 y 2006, a la vez que establecer cuáles son los autores y las editoriales que producen los manuales utilizados en Colombia 2000-2006, como un aporte al campo de la manualistica que se detiene tanto en los contenidos como en la producción editorial. En este estudio también se visibilizó la gama de enfoques y metodologías que están circulando actualmente como el tradicional enfoque evolutivo, las propuestas de enseñanza de la lectura y la escritura desde la etnoeducación, los enfoques cognitivos y los eclécticos.