Especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico por Materia "Cuidado crítico"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoCambios de los gases arteriovenosos al realizar rehabilitación cardíaca fase 1 en 24 horas en pacientes postquirúrgicos cardiovasculares extubados(2008-09) Gordillo, Érika; Corporación Universitaria Iberoamericana; Carreño, Ramón Eduardo; Charfuelán, Liliana; Dallos Santander, Diana Carolina; Guerrero Ayala, Liliana; Gutiérrez, Henrry Alexander; Martínez, Luz AngélicaLas enfermedades cardiovasculares representan actualmente un importante problema de salud pública, su evolución e impacto en la población general, ha llevado consigo la creación de programas de rehabilitación diseñados para atenuar, disminuir y en los mejores casos detener la patología clínica de los pacientes que junto con ellas arrastran un número considerable de comorbilidades adjuntas. Se expondrá en este documento bases teóricas del impacto de las enfermedades cardiovasculares en el sistema de salud y en el bienestar propio del individuo; evidencia de la rehabilitación cardiaca como elemento primordial en el manejo de estos pacientes y una detallada presentación de los fundamentos bioquímicos de los gases arteriales, planteándose estos mismos como posibles evaluadores del tratamiento fisioterapéutico, durante la fase 1 de la rehabilitación cardiaca realizada en el paciente postquirúrgico cardiovascular que ingresa a la unidad de cuidado intensivo adulto.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción y validación de una guía de reclutamiento alveolar en adultos despiertos con apoyo ventilatorio(2010-03) Correa, Gina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alvarado, Beatriz; Rodríguez, Biviana; Ruíz, Eric Yesid; Navarro, Johanna; Rodríguez, Nairo; Montañez, LiliamEste artículo hace referencia a la aplicación de maniobras de reclutamiento alveolar (MRA) como estrategia del manejo en situaciones de disfunción pulmonar restrictiva; encontrando patologías que comprometen el parénquima pulmonar como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y las atelectasias. Estas maniobras son realizadas con apoyo farmacológico de sedantes; que en la actualidad, está siendo reevaluada por los efectos adversos que estos producen. Por esta razón, surge la necesidad de construir y validar una guía de reclutamiento alveolar en pacientes despiertos con soporte ventilatorio con el fin de minimizar los efectos colaterales producidos por estos medicamentos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de guía fisioterapéutica para pacientes con infarto agudo de miocardio tipo killip I que ingresan a las unidades de cuidado coronario(2008-09) Cubillos, Viviana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Pérez, Guiomar Alicia; Reyes, Johanna Katherinne; Rodríguez, Viviana Paola; Serna, Lina MaríaEl infarto agudo de miocardio es una entidad que ha presentado altas tasas de morbimortalidad en colombia durante la última década, creando un grado elevado de preocupación por la carencia de información de dicha patología y de las medidas terapéuticas a seguir en el momento de la intervención; motivando así a conocer, ampliar y actualizar todo lo referente a este tema, a partir del documento realizado por el fisioterapeuta Israel Cruz en 1999 en donde hay cierto grado de conocimiento para los fisioterapeutas pero no es el suficiente para ser manejado en la actualidad. Lo anterior conlleva a que en el año 2008 se realice el diseño de la guía fisioterapéutica para pacientes con infarto agudo de miocardio que ingresan en las unidades de cuidado coronario; al unificar criterios en el momento de una evaluación e intervención oportuna, basados en las categorías de evaluación propuesta por la asociación americana de terapia física, con el fin de proporcionar a los fisioterapeutas una herramienta para el abordaje de la enfermedad coronaria, brindándole al paciente que ingresa a la unidad de cuidado coronario un manejo oportuno e integral, que disminuya los efectos de la patología de base y los días de estancia hospitalaria.
- PublicaciónAcceso abiertoTendencias en la formación académica posgradual de los fisioterapeutas en el área de cuidado crítico en Colombia vs América(2019-05) Bohórquez Martínez, Nohora Dulfay; Cabrera Cisneros, María Camila; Fajardo Bocanegra, Lina Yadi; Gómez Villota, Maria Eugenia; Martínez Auzaque, RicardoIdentificar las tendencias de formación académica posgradual en el área crítica para fisioterapeutas a nivel nacional e internacional (continente americano).