Seguridad y Salud en el Trabajo
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Seguridad y Salud en el Trabajo por Materia "Inclusión social"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoMemorias I Encuentro Nacional: Congreso seguridad y salud en el trabajo: El Papel de la IA y la Transformación Digital en la Seguridad y Salud en el Trabajo(ĬbërAM, 2025) Corporación Universitaria Iberoamericana; Corporación Universitaria IberoamericanaEste evento, desarrollado en modalidad virtual, fue organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad IBERO y reunió a estudiantes, docentes, expertos y profesionales del área para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que la tecnología representa para el bienestar laboral. Durante los tres días del congreso, se registraron 599 conexiones: 203 el primer día, 204 el segundo y 109 el tercero. De estas, 260 personas registraron su asistencia, y 164 participaron en las tres jornadas completas, lo que refleja un alto nivel de compromiso con la temática abordada. El objetivo central del congreso fue analizar cómo la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital están redefiniendo las prácticas en seguridad y salud en el trabajo. Las ponencias exploraron desde la integración de herramientas de IA en la educación en SST, hasta el análisis predictivo de accidentes laborales mediante machine learning. También se presentaron estudios sobre la evaluación de riesgos psicosociales en la industria del aluminio, el uso de software ergonómico para identificar peligros biomecánicos en el personal de salud, y propuestas innovadoras como Café 2.0, que analiza el impacto de la IA en la productividad agrícola en el Huila. Además, se discutieron enfoques interdisciplinarios sobre la transformación digital en la gestión de riesgos laborales y se propusieron nuevas alternativas para implementar el SG-SST en las pymes. Estas investigaciones reflejan un panorama amplio y actualizado de cómo la tecnología está redefiniendo las prácticas preventivas y de gestión en los entornos laborales.