Administración Logística
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Administración Logística por Materia "Competitividad"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las barreras de colaboración en los caficultores de Pasca, Fusagasugá y Pandi y su efecto en la red de valor en los cafés especiales(2019-12) Caballero Otálora, Francisco Javier; Pachón Rincón, Mateo; Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Pérez Corona, Gabriel; Córdoba Trujillo, Brayda Yajaira; Balsero Morales, German Eduardo; Gutiérrez, Víctor Alfonso; Parada Castrillón, Jonathan Camilo; Sánchez Garavito, Luisa María; Buitrago Garzón, José VicenteEsta investigación se centra en analizar como la barreras de colaboración afecta la red de valor de los cafés especiales en los municipios de Pasca, Fusagasugá y Pandi y como se ven afectos todos los participantes, es por esto que se debe cambiar la forma de pensar y que el sector agrícola empiece a pensar en generar valor para mejorar las condiciones de vida de los campesinos en Colombia y Latinoamérica.
- ÍtemSólo datosDesarrollo de la innovación inclusiva a través de las redes de valor en procesos productivos para el cumplimiento de la agenda 2030 en la región oriente del Valle de Tenza en el departamento de Boyacá Colombia(2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-15) Caballero Otalora, Francisco; Pachon Rincon, Mateo; Walteros Rangel, Oscar YesidResumen de la propuesta En el desarrollo y consecución de nuevas oportunidades para el agro Colombiano se identifica que una estrategia exitosa es el de capacitar e implementar nuevas tecnologías, en este sentido y a través de una largo camino recorrido, se ha identificado que las redes de valor es una estrategia exitosa, pero la misma se suscribe en una espacio de la innovación inclusiva, donde no solamente se aborda los procesos propios del supply chain management, sino que se logra la intervención de las asociaciones, las alcaldías y la población en general para determinar aquellos productos que por su tradición y características especiales que ofrecen un valor agregado para un mercado meta que realmente, se puede considerar como ávido de productos que tienen una historia, con unas características únicas, que se pueden considerar prácticamente de origen.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio sobre la producción de cafés Especiales en los Municipios de Somondoco y Guayatá una aproximación desde las redes de valor(2020-12-21) Caballero Otálora, Francisco Javier; Pachón Rincón, Mateo; Walteros Rangel, Oscar Yesid; Villaizón Castro, Erika; Santos González, Alexander; Pérez, Fabian; Delgado Gámez, Julián Enrique; Herrera Peñuela, Víctor Eduardo; Calderón, Daniel; García Trujillo, María Camila; Rodríguez Useche, Valeria; Acevedo Beltran, Edwin Alfredo; Canaval González, Sergio Esteban; Cárdenas Cañon, Fabian Leonardo; Morcote Quiroz, Evert Fernando; Peñuela Reyes, Jorge Enrique; Ramírez Ladino, Cristhian David; Sierra, Fabio; Tapiero Rodriguez, Octavio Agusto; Pedraza Osorio, Nicolás; Valvuena, Liced; Candelario Cubillos, Blanca Victoria; Salamanca Ruiz, Diana Carolina; Medina Jiménez, María JoséEl presente proyecto va enfocado básicamente a desarrollar la red de valor que le permita a los caficultores de los municipios de Somondoco y Guayatá mejorar su producción a través de la estandarización de procesos bajo el esquema de los coordinación, colaboración y cooperación aplicando las redes de valor alimentarias sostenibles con un enfoque de innovación inclusiva
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la red de valor de cafés especiales en los municipios de Pasca, Fusagasugá y Pandi con miras de exportación en bioempaques a la República Popular China(2018-11-20) Caballero Otálora, Francisco Javier; Garzón Romero, Jesús Alberto; Rodríguez Penagos, Rafael Abilio; Rodriguez, RománExiste un mercado importante del café a nivel mundial puesto que todos los países consumen café, es así como la cultura cafetera está penetrando a países que han tenido una tradición hacia otras bebidas, como es el continente asiático, donde el café es consumido especialmente por los jóvenes millenials entre los 18 y 34 años, gracias a la influencia de las redes sociales y al reconocimiento de lo humano, estos jóvenes se sienten atraídos por la historia detrás del café, quieren saber de dónde proviene, como se cultivó, como llego hasta ellos, todo con el fin de crear una experiencia única e inolvidable al momento de probar una taza de café.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de la red de valor de cafés especiales en los municipios de Pasca, Fusagasugá y Pandí con miras a la exportación en bioempaques a la República Popular China(2017-12-18) Caballero Otálora, Francisco Javier; Garzón Romero, Jesús Alberto; Martínez Forero, Juliana Andrea; Romero, Marcela; Suancha, Diana; Osorio Ardila, Diana Marcela; Martínez Pérez, Edison Andrés; González Granada, William; López Lozano, Edison Javier; Murillo Caballero, Hernán; Mamanche Bojaca, Pedro JulioEs por esto que nace la pregunta ¿Cuál sería la red de valor de cafés especiales en lo municipios de la región del Sumapaz, Colombia, estableciendo el objetivo general de proponer la red de valor de cafés de especiales en los municipios de la región del Sumapaz, Colombia, siendo una investigación descriptiva, con un enfoque mixto para la cual se realizó una muestra aleatoria simple entre una población de 46 caficultores, a través de aplicación de encuesta estructurad en escala Likert.