• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Abuso sexual"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Afectación del abuso sexual en la construcción de relaciones interpersonales en adolescentes entre 14 y 15 años de un colegio público ubicado en la localidad 3 de Bogotá.
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Oviedo Guevara, Sonia del Socorro; Cardenas Fernandez, Elizabeth; Hernández Casalla, Dayana Yariseth; Cortés González, Gildardo
    Entendamos que el abuso sexual en adolescentes trasciende el entorno psicológico debido a que, inicialmente al menos, la mayoría de las víctimas reaccionan con pasividad ante el abuso. Las razones que explicarían esta no resistencia al abuso sexual pueden ser concebidas dentro de la idea del miedo al uso de la fuerza física por parte del agresor, ignorancia, amenazas del abusador hacia su familia, sentimientos de abandono , temor a que sus madres o padres no les crean, o porque el abusador está en autoridad y dependencia económica (Molina R, González E,1989, p 37) bajo la anterior premisa y a partir de la intencionalidad de determinar nuestro objeto de estudio surge el cuestionamiento de ¿cómo afecta el abuso sexual  en la construcción de  las relaciones interpersonales en adolescentes entre 14 y 15 años de un colegio público en la localidad 3 de Bogotá?  Aunado a una serie de preguntas dinamizadoras que permitirán recolectar la información para dar respuesta a nuestra investigación destacadas así cuestionamientos tales como: ¿Cuáles son las características poblacionales de la comunidad objeto de estudio? ¿Porque ocurre el abuso sexual en la comunidad objeto de estudio? ¿Cuál es la afectación más directa tras el abuso sexual? ¿Se evidencian efectos psicológicos que afecten lo comportamental en los adolescentes abusados? ¿Qué efectos se evidencian a corto plazo tras el abuso sexual? ¿Cuál es la ruta de atención para abordar tal problemática? ¿Qué leyes pretenden reivindicar el derecho del adolescente vulnerando sexualmente? seguramente al darle respuesta a las anteriores preguntas se logrará ampliar el espectro investigativo en torno a la temática abordada y así se sustentará legítimamente el cuestionamiento inicial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de las consecuencias psicosociales y físicas del abuso sexual de los niños y niñas del municipio de Páez – Cauca
    (2021-10) Valencia Lucumi, Wilson Alberto; Vallejo Murcia, Narda Bibiana; Valencia Poloche, Shirley; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    El abuso sexual infantil es una problemática que se presenta a nivel internacional y nacional, afectando de forma directa a los niños y niñas. Muchos de estos casos se presentan en ambientes familiares y dado a que estos actos refieren a la sexualidad de los menores se mantienen en secreto y casi no se denuncian por miedo o por las falsas creencias. En el municipio de Páez – Cauca se ha evidenciado varios casos, que preocupan a la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de comportamientos culturales que pueden desencadenar casos de abuso sexual en menores de 6 A 13 años de edad, desde la perspectiva de defensorías de familia de una entidad en Mitú – Vaupés
    (2021-10) Ocaña Yepes, Ailin Yisell; Oicatá Reuto, Andreina; Herreño Marín, María Denis; Mayorga González, José Miguel
    El abuso sexual infantil en la actualidad, así como lo menciona Vargas y Mosquera (2014), es una problemática de orden social, que cada vez va tomando más impacto psicosocial sobre los niños, niñas y adolescentes, por tanto es importante tratar el tema desde una perspectiva psicológica, jurídica y social donde hay que tomar en cuenta comportamientos culturales detonantes en actuación del victimario tales como: violencia intrafamiliar, relaciones familiares, roles sociales, contexto vulnerable, usos y costumbres, nivel de escolaridad, entre otros.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de los significados de los padres frente a la violencia sexual contra niños y niñas de 6 a 8 años, en el Municipio de la Macarena Meta, desde la teoría ecológica de bronfenbrenner
    (2021-07) Molano Herrera, Martha Lucía; Molina Ramírez, Yennys Patricia; Torrijos Clavijo, Mariluz; Mayorga González, José Miguel
    El abuso sexual infantil es un hecho histórico, donde en los últimos años se ha presentado un aumento en las cifras de denuncias de estos casos, teniendo en cuenta que la violencia sexual contra los niños es una grave violación de sus derechos, es una realidad en todos los países y grupos sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Experiencias de secuelas producto del abuso sexual en niños de 6 a 10 años del municipio de Yopal, Casanare
    (2020-08) Campos Arevalo, Yuribel; Patiño Cano, Nelly Edith; Mayorga González, José Miguel
    La presente investigación pretende analizar la experiencia de secuelas del abuso sexual desde una visión subjetiva de las víctimas; este proceso se fundamenta en la carencia de estudios acerca de la experiencia del fenómeno mencionado, lo cual le convierte en un tema con propósito investigativo. En base a lo anterior, se plantea la pregunta ¿De qué manera se manifiestan las experiencias de secuelas por Abuso Sexual en niños de 6 a 10 años del municipio de Yopal, departamento de Casanare?
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Factores de riesgo asociados al abuso sexual en niños y niñas, de 6 a 11 años de edad, atendidos en una fundación de carácter social del municipio de Tuluá
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Gutierrez Umaña, Erika Lorena; Rodríguez Garzón, Jenny Marcela; Riscanevo Galeano, Claudia Milena; Cortes Gonzales, Gildardo
    El proyecto de investigación tuvo como finalidad reconocer los factores de riesgo asociados al abuso sexual en los niños y niñas de 6 a 11 años en el municipio de Tuluá, atendidos en una fundación de carácter social, teniendo en cuenta que, a la fecha pese a todos los trabajos de investigación y programas de intervención promovidos desde los entes gubernamentales y algunos particulares, continúa siendo una problemática frecuente. Ante esta situación, se consideró pertinente establecer, a través de un estudio cualitativo, generalidades de 12 casos que permitan conocer las causas del abuso sexual infantil es esta región colombiana. Se aplicaron entrevistas a profesionales encargados de acompañar a las víctimas con el fin de conocer los casos por medio de ellos, procurando evitar la revictimización. El análisis se dio a partir de la técnica de la codificación en sus tres niveles: abierta, axial y selectiva. Por lo tanto, se determinaron factores de riesgo individuales, familiares y sociales en el fenómeno investigado.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Intervención psicológica del abuso sexual en niños: revisión sistemática
    (ĬbērAM, 2019-12-29) Molina Machado, Diana Carolina; Jaime Coll, Elvira Asunción; Gutiérrez Carvajal, Oscar Iván

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo