• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Accidentes"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de incapacidades que ocasionaron ausentismo en los trabajadores de una empresa de transporte masivo entre los años de 2012 a 2018
    (2020) Bayona Prieto, Edgardo Alfonso; Morales Castro, Lizeth Natalia; Galeano Mateus, Karen Jolaine; Vázquez Morales, Andrea
    El Sistema de transporte masivo hoy en día es fundamental en toda importante ciudad para su desarrollo, esto da la posibilidad de fomentar el desarrollo (Durán, 2011). La ciudad de Bogotá Cuenta con una flota activa de 1441 buses con tecnología euro 5, diferentes tamaños de buses, cualidades técnicas en su funcionalidad, así como más de 5859 conductores de ambos géneros y diferentes edades.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Estrategia de prevención de la accidentalidad para el desarrollo de trabajo seguro en la industria de la construcción, ¨Proyecto de construcción bulevar del rio Montería –Córdoba, empresa KARIBANA S.A.S”
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Naranjo Bravo, Eric; Rodríguez Villarreal, Celina Patricia
    La construcción es una de las actividades que ocupa un reglón importante en la industria colombiana, pero ha sido uno de los sectores donde más informalidad se ha evidenciado generando deficiencias en lo relacionado con el reporte de incidentes, especialmente porque los colaboradores no consideran la importancia de informar situaciones como: una mala pisada y existencia de desniveles en la zona de trabajo entre otros
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Factores de riesgo que conllevan a accidentes o enfermedades laborales que están expuestos fisioterapeutas y enfermeros, que laboran a domicilio en Avamedicfisio en la ciudad de Bogotá
    (2020-11) Muriel Martínez, Daniela Andrea; Puentes Pabón, Ingrid Lorena; Castro Ardila, Fabio Enrique
    La atención domiciliaria es una de las actividades del equipo de atención primaria con previsión de incremento en los últimos años. El aprendizaje del manejo de estas situaciones y la prevención de exposición a riesgos laborales suelen ser escasos, y proviene de la experiencia personal adquirida y por transmisión de los otros profesionales que tienen más experiencia en el campo al profesional que va a prestar el servicio.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Riesgo biológico en fisioterapeutas, una amenaza real
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Viveros Aguilar, James Ricardo; Salazar Villamarín, Carlos Iván

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo