Examinando por Materia "Actividad física"
Mostrando1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosActividad física en Unidad de Cuidado Intensivo para pacientes pre y post operatorio de cirugía cardiovascular(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Gordillo Villegas, Érika Liliana; Díaz Ramírez, Mónica; Montenegro Ortíz, Luisa Fernanda; Rojas Caviedes, Alexandra
- PublicaciónSólo datosConductas alimentarias asociadas a TCA en estudiantes universitarios que asisten a un centro de formación deportiva(ĬbērAM, 2015-07-19) Peña Salgado, Natalia Del Pilar; López de Arco, Sandra Patricia; Liévano Fiesco, Martha Constanza
- PublicaciónSólo datosDiagnóstico de las estrategias de gestión que permiten la promoción de actividad física en los escolares de colegios del distrito(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-23) Ramírez Cardona, Lorena
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de las estrategias de gestión que permiten la promoción de actividad física en los escolares de colegios del distrito(2009-12) Ramírez, Lorena; Rodríguez, Paola; Téllez, Bibiana; Colmenares Vargas, Claudia Patricia; Gómez, Daniel; Borda, Diana; Ruiz, Ayda; Galvis, Daneyse; Ducuara, Lady; Casas, DianaEn el marco del Distrito Capital hoy en día se evidencian diferentes problemáticas que le compete a la salud pública, en donde se incluyen diferentes factores de riesgo para la salud que llevan al desarrollo de enfermedades crónicas encontrando el tabaquismo, sedentarismo, sobrepeso y obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, hiperglicemia en ayunas y diabetes.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y construcción de una guía de actividad física para mujeres en etapa postparto(2012) Lamprea Gil, Ingrid Adriana; Arcia, Lorena; Espitia, Adriana; Guzmán, Maryuri; Herrera, Victoria; Meza, Gina; Moreno, Cristina; Peñalosa, Alejandra; Rodríguez, DayroEl objetivo de la presente investigación es diseñar y construir una guía que informe a los profesionales de la salud y el movimiento corporal humano las recomendaciones para la prescripción de actividad física a las mujeres en etapa posparto; para ello se contó con la participación de un equipo redactor constituido por un profesional en fisioterapia especialista en ejercicio físico y ocho estudiantes de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana,quienes en un proceso constituido por 4 fases se dieron a la tarea de formular las preguntas de mayor interés en relación al tema siguiendo la propuesta PICO: y posteriormente recolectaron la información de manera sistemática para finalmente construir una Guía de Practica Clínica (GPC) con recomendaciones graduadas de acuerdo a los niveles propuestos por SIGN.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y validación de un instrumento terapéutico para la prescripción del ejercicio físico basada en parámetros nutricionales en pacientes adultos en unidad de cuidado intensivo(2012) Cáceres Cortés, Ana Patricia; Vergara Cáceres, Andrea del PilarEste proyecto, busca hacer una relación entre la condición fisiológica y hemodinámica, enfocada en el aspecto nutricional y metabólico, como factores importantes a tener en cuenta dentro del manejo fisioterapéutico para la evaluación y prescripción del ejercicio del paciente crítico con o sin ventilación mecánica
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y validación de una guía de ejercicio físico para mujeres en el primer mes de posparto con hijos hospitalizados en la UCI neonatal del Hospital de la Victoria E.S.E(2012-06) Rodríguez Duque, Sandra Liliana; Ferreira Cristancho, Taddy; Cárdenas, Manuel; Morales, Paola; Nova, Alexandra; Ruiz Jimenez, Jhoana Patricia; Organista Granados, Maritza Carolina; Soto Ochoa, Mariele SaidComo objetivo principal se busca realizar una guía de ejercicio físico dirigida a las madres postermino cuyos hijos se encuentran hospitalizados en la UCI del Hospital de la Victoria. Con este fin se han planteado algunos objetivos específicos dentro de los que se encuentran el establecimiento de bases conceptuales referentes a los cambios fisiológicos, patologías asociadas al embarazo y post parto, análisis y estudio de las condiciones socioeconómicas que afecta a la población de estudio y factores psicológicos que influyen en la recuperación corporal normal de estas madres.
- PublicaciónSólo datosEfecto de un programa de entrenamiento físico sobre las condiciones de salud en sujetos con hipertensión arterial controlada entre 53 y88 años en al ciudad de Bogotá.(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-12-16) Rodríguez Mesa, Alix Andrea; Campo Lucumi, Flor Elba; Carmona Quenan, Luis Mario
- PublicaciónSólo datosEl envejecimiento y la actividad física(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Mora Bautista, Gladys
- PublicaciónAcceso abiertoEl envejecimiento y su relación con la actividad física(2010-10) Mora Bautista, GladysSe indagaron algunos aspectos relacionados con el proceso de envejecimiento, las teorías que explican este proceso, los cambios fisiológicos ocurridos con el envejecimiento en los diferentes sistemas corporales, los efectos de la actividad física en el adulto mayor y como se plantean los programas de actividad física en la tercera edad.
- ÍtemSólo datosImpacto en pacientes obesos con concepto de no aptitud en exámenes de ingreso en una IPS de salud ocupacional en planeta rica en el 2022(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Martinez Montoya, Sandra Milena; Correa Arellano, Yina Maria; López Acosta, Ligia EstelaLa obesidad y el sobrepeso se han convertido en un problema de salud pública, ya que se ha visto el aumento de casos en la población, afectando su estado de salud al tener enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, hiperlipidemia mixta, trastorno metabólico entre otros; por tal motivo el enfoque de esta investigación va dirigido a personas obesas identificados en los examen médicos, donde se pueden observar las diferentes patologías crónicas asociadas y el concepto de no apto por las diferentes empresas. Como objetivo de investigación se va a analizar el impacto que tienen las personas obesas durante el examen físico de ingreso incluyendo el examen de laboratorio con conceptos de no aptitud, se verificaran datos recolectados de la Ips de salud ocupacional seleccionada en Planeta rica para el año 2022, se filtrará la información de los pacientes obesos y su concepto de aptitud y finalmente esperamos de esta investigación suministrar guías para el manejo de estos pacientes en las empresas, establecer programas de prevención para evitar la obesidad y que puedan llegar al examen de ingreso con peso ideal y que estas medidas sean suministrados por la IPS a las empresas con trabajadores con estos diagnósticos.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de programa de acondicionamiento físico con el fin de mitigar el riesgo ergonómico en empresa floricultora El Tandil S.A.S en el área de cultivo(2020-12) Forero Acevedo, Jazmín; Graciano Quiroz, Edis Alexandra; Castro Ardila, Fabio EnriqueLa Investigación que se plantea es la Implementación de un programa de acondicionamiento físico con el fin de mitigar el riesgo ergonómico en empresa floricultora el Tandil S.A.S en el área de cultivo. Flores el Tandil es la empresa donde se desea implementar el programa está ubicada en el municipio de Zipaquirá a 48 km de la ciudad de Bogotá, lleva 29 años dedica al corte de flor bajo cubierta, Actualmente la finca cuenta con 19.13 Hectáreas productivas de Rosa, de alta calidad exportable.
- PublicaciónRestringidoPrograma de acondicionamiento físico para empleados administrativos en el área de la Biblioteca de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2011) Vásquez Cancelado, Katleen Dagiana; Parra Triana, Jeison Rodrigo; Argüello Gutiérrez, Yenny PaolaCon el programa de actividad física, se pretende intervenir en los escolares por medio de los docentes, donde éstos aprenderán a realizar de forma efectiva y eficaz la clase de educación física, mediante las capacitaciones, donde los docentes integren su conocimiento pedagógico con la prescripción de la actividad física de acuerdo a las edades y necesidades de los escolares, mejorando su desarrollo psicomotor y evitando futuras enfermedades no transmisibles como lo es la obesidad y el sedentarismo, entre otras. Este tipo de propuesta tiene como fin no sólo buscar su bienestar sino incrementar el interés por parte de las directivas de los jardines, docentes, padres de familia y entes relacionadas.
- PublicaciónRestringidoPrograma de actividad física para los trabajadores de empresas del Municipio de Sopó expuestos a movimiento repetitivos del miembro superior(2008) Bello, Andrea Carolina; Cujavante, Sandra Liliana; Pedraza, Jazmín Lucero; Valencia, Diana; Álvarez, Luz Ángela; Corporación Universitaria IberoamericanaDe acuerdo con el ejercicio realizado al interior del grupo de trabajo sobre los intereses que motivan a formular este programa, éstos se basan en el escenario Social, Empresarial y de Salud. Desde la experiencia profesional en el área clínica y en la consulta de Fisioterapia del Hospital de Sopó, se observa que el grupo de usuarios remitidos por las Empresas Prestadoras de Salud EPS adscritas al Hospital presentan enfermedad profesional del orden osteomuscular como el síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y síndromes de pinzamiento subacromial, además de no tener como hábito la práctica de actividad física regular en la cotidianidad. Todo lo anterior lleva a pensar en los beneficios que traería un programa de acondicionamiento físico a partir de la promoción de la actividad física regular y de intensidad moderada, que generará cambios en la condición de salud de los trabajadores de las empresas del municipio de Sopó.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de capacitación y orientación a docentes sobre actividad física en niños escolares de 5 a 6 años de edad de diferentes jardines infantiles de la ciudad de Bogotá(2011) Moya Bastos, Leslie; Wilches Méndez, Laura Alejandra; Campillo Cruz, Clara; Argüello Gutiérrez, Yenny PaolaCon el programa de actividad física, se pretende intervenir en los escolares por medio de los docentes, donde éstos aprenderán a realizar de forma efectiva y eficaz la clase de educación física, mediante las capacitaciones, donde los docentes integren su conocimiento pedagógico con la prescripción de la actividad física de acuerdo a las edades y necesidades de los escolares, mejorando su desarrollo psicomotor y evitando futuras enfermedades no transmisibles como lo es la obesidad y el sedentarismo, entre otras.
- PublicaciónAcceso abiertoRehabilitación cardíaca fase III en pacientes sedentarios premórbidos(1998-06) Campos, Adriana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Barrera Rodríguez, Marcela Constanza; Carranza Hernández, Nohora Marcela; Espejo Villarraga, Zaida Mónica; Prieto Hernández, Sandra Angélica; Zopo Sánchez, Mónica Marina; Alexander Martínez, Karin IngridSe pretende justificar la importancia de la fase III dentro de los programas de rehabilitación cardíaca, entendiendo ésta como la fase de mantenimiento a largo plazo en donde se desarrollan actividades de prevención secundaria a partir de la continuidad de la actividad física, el control de los factores de riesgo, la ratificación de las modificaciones en el estilo de vida y el control periódico del equipo de salud. Este caso aplicado a pacientes sedentarios premórbidos con enfermedad vascular ya que su estilo de vida presupone un estado de desacondicionamiento físico posterior a la finalización de la fase II ; todo esto con el fin de resaltar el papel del ejercicio como agente modificador del factor de riesgo ; para lo cual es necesario partir del marco legal que rige la rehabilitación como programa inscrito en la Ley 100 y a partir de ello establecer acciones de educación en salud dentro de la rehabilitación cardíaca, además, determinar las características de la fase III teniendo en cuenta sus antecedentes, plantear el diagnóstico poblacional teniendo en cuenta el sedentarismo como factor de riesgo para la enfermedad vascular y a partir de ello caracterizar la población susceptible de ser estudiada con el fin de inhibir la incidencia epidemiológica de dicho factor sobre la productividad socio-laboral de los pacientes.
- PublicaciónAcceso abiertoRevisión sistemática: Relación entre la actividad física y la plasticidad cerebral(2020-06) Mahecha Mora, Mónica Liliana; Polanco Barreto, Angela MaríaLa actividad física, se produce en cualquier momento y puede estar motivada tanto por factores externos como internos, e interviene de diferentes maneras en los procesos internos y externos en la vida del ser humano; la plasticidad cerebral es un proceso complejo, el cual permite la reconstrucción y reestructuración permanente del cerebro y abre paso desde los procesos más básicos hasta los más complejos mediando el aprendizaje de los seres vivos. Así entonces, es un punto de investigación e interés, desde las neurociencias pero más importante desde la psicología, debido a que podemos explicar e intervenir en diferentes fenómenos del comportamiento humano.