Examinando por Materia "Adolescente"
Mostrando1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis en la incidencia del conflicto armado en los adolescentes entre los 13 y 16 años de la vereda petrólea, municipio de Tibú Norte de Santander(2021) Suárez Acevedo, Ayda Xiomara; Suárez Díaz, Jeni Estefanía; Salamanca Ramos, Ronald JavierEl presente artículo tiene como fin difundir los resultados del proceso investigativo, estos resultados permiten comprender la incidencia del conflicto armado en el comportamiento de adolescentes de 13 a 16 años de la vereda Petrolea, municipio de Tibú (Norte de Santander), el proceso inicia con la construcción del documento conformando objetivos que vayan de la mano con el marco teórico, que está basado en la teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner y sus sistemas.
- ÍtemSólo datosAprovechamiento del tiempo libre en los adolescentes entre 12 y 17 años de una institución Etnoeducativa del distrito de turbo (Antioquía)(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Cabello Pérez, Arnold Ricardo; Borbón de Narváez, Sebastián GuillermoLa falta de experiencias sobre el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes en las instituciones educativas, se ha convertido en una problemática que afecta al ser humano en todas sus áreas de desarrollo, desde esta perspectiva, se puede afirmar que las actividades dedicadas al tiempo libre son consideradas como un referente de desarrollo social que según el contexto, se convierte en escenarios de formación lúdica en los que los actores involucrados potencian habilidades para la vida y a la vez disfrutan y crean hábitos saludables para el uso de su tiempo. Es por ello que se hace fundamental que desde la escuela se propenda por el diseño, apropiación e implementación programas de aprovechamiento del tiempo libre que favorezcan una autentica integración y bienestar social. Dada la importancia de la participación de los adolescentes en programas y proyectos orientados al buen uso del tiempo, el presente documento expone los factores que inciden de forma negativa en el aprovechamiento del tiempo libre y la forma en la que afecta el desarrollo integral y social del individuo. A partir del estudio, se proponen experiencias de aprovechamiento del tiempo libre en adolescentes de 12 a 17 años de una Institución Etnoeducativa del Distrito de Turbo (Antioquia).
- ÍtemSólo datosLa atención en salud mental a adolescentes en entidades públicas de un municipio de Cundinamarca. Una aproximación fenomenológica.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-12) Poveda Cristancho, Jenifer Alexandra; Aldana Garcés, Tania Cristina; Reyes Mosquera, Donna Lissette; Camargo Barrero, José AntonioLa adolescencia representa una etapa de mayor riesgo cuando no encuentran en el entorno en el que se desarrollan factores protectores importantes que permitan formar una buena autoestima, una sana personalidad y establecer buenas relaciones sociales; evitando así prevenir situaciones estresantes y conductas de riesgo que obstaculicen sus vidas, por tal motivo, la presente investigación tiene como objetivo principal indagar y comprender las experiencias de los prestadores de servicios en torno a la salud mental de los adolescentes en entidades públicas de un municipio de Cundinamarca - Colombia. Se realizó un estudio fenomenológico de tipo interpretativo comprensivo mediante un enfoque cualitativo, con una muestra de 10 funcionarios de entidades públicas, Materiales y métodos, entrevistas a profundidad, como resultado se identificó adelantos y gestiones de salud mental, existen puntos ciegos tanto en los procesos de atención, construcción de rutas de atención como en las relaciones entre funcionarios y entidades. Discusión. Este estudio indica aspectos específicos de situaciones de riesgo en el contexto familiar, social y educativo para los adolescentes que están directamente asociados al desarrollo de una salud mental deficiente, de igual forma carencias en el personal especializado e infraestructuras para las atenciones. En Conclusión. ausencia de organización y comunicación entre entidades respecto a las rutas a seguir para la atención y avances en salud mental, creación y socialización de una política pública a nivel local.
- PublicaciónAcceso abiertoBullying homofóbico en adolescentes de 15 a 17 años de edad en el contexto escolar(2021) Ramos Cogollo, Yeison; Tapias, Hasbleidy Gineth; Mayorga González, José MiguelLa presente investigación tiene como objetivo comprender las experiencias del bullying homofóbico en adolescentes de 15 a 17 años en el contexto escolar de la localidad Rafael Uribe Uribe de Bogotá. Se realizó un estudio con un diseño cualitativo con técnica de análisis fenomenológica, aplicando entrevistas a profundidad a estudiantes homosexuales. Se incluyeron veintiocho participantes: quince gais y trece lesbianas, se encontró que las experiencias de los adolecientes se daban en la victimización verbal y física principalmente en el escenario escolar.
- ÍtemSólo datosCaracterísticas del déficit de la comprensión lectora en adolescentes de 15 a 17 años de una institución educativa del municipio de Barrancabermeja / Santander(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Márquez Romero, Karina Marcela; Palacio Palma, Cruz Dolly; Florez Herrera, Marleydis; Cuzguen Chiriboga, EdgarLa comprensión lectora es una habilidad cognoscitiva de cada individuo que permite la capacidad de entender lo que lee, a través de la extracción implícita que puede interpretar del texto o lo que quiere decir el autor y así descubrir la relación de lo leído con su contexto, brindando la oportunidad de solucionar situaciones de su vida diaria. En vista de lo anterior la lectura es un proceso indispensable en el desarrollo de formación del adolescente no solo en Colombia si no a nivel mundial, por su influencia en las pruebas saber 11 que son la apertura hacia una educación superior y las cuales han arrojado un bajo nivel de comprensión en los estudiantes. Describir las características de la comprensión lectora en adolescentes de 15 a 17 años en una institución educativa del municipio de Barrancabermeja/Santander. Esta problemática se abordó bajo el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo; con una muestra final de 16 estudiantes, quienes mediante la encuesta expresaron sus concepciones sobre la problemática. Se identificó que a pesar de la lectura ser un hábito en el desarrollo de actividades escolares es concebida por los estudiantes como una rutina académica que provoca confusión y dificultad para inferir y contextualizar. Las características de la comprensión lectora en los jóvenes de 15 a 17 años con base a la teoría de Paulo Freire expuesta, no se evidencia en el aprendizaje, porque carecen de análisis y de motivación por leer. La comprensión lectora es un proceso fundamental que requiere de espacios de aprendizaje que permitan la reflexión, esfuerzo mental y compromiso por la lectura¨.
- PublicaciónSólo datosCaracterísticas del déficit de la comprensión lectora en adolescentes de 15 a 17 años de una institución educativa del municipio de Barrancabermeja /Santander(Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Marquez Romero, Karina Marcela; Palacio Palma, Cruz Dolly; Florez Herrera, Marleydis; Cuzguen Chiriboga, EdgarLa comprensión lectora es una habilidad cognoscitiva de cada individuo que permite la capacidad de entender lo que lee, a través de la extracción implícita que puede interpretar del texto o lo que quiere decir el autor y así descubrir la relación de lo leído con su contexto, brindando la oportunidad de solucionar situaciones de su vida diaria. En vista de lo anterior la lectura es un proceso indispensable en el desarrollo de formación del adolescente no solo en Colombia si no a nivel mundial, por su influencia en las pruebas saber 11 que son la apertura hacia una educación superior y las cuales han arrojado un bajo nivel de comprensión en los estudiantes. Describir las características de la comprensión lectora en adolescentes de 15 a 17 años en una institución educativa del municipio de Barrancabermeja/Santander. Esta problemática se abordó bajo el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo; con una muestra final de 16 estudiantes, quienes mediante la encuesta expresaron sus concepciones sobre la problemática. Se identificó que a pesar de la lectura ser un hábito en el desarrollo de actividades escolares es concebida por los estudiantes como una rutina académica que provoca confusión y dificultad para inferir y contextualizar. Las características de la comprensión lectora en los jóvenes de 15 a 17 años con base a la teoría de Paulo Freire expuesta, no se evidencia en el aprendizaje, porque carecen de análisis y de motivación por leer. La comprensión lectora es un proceso fundamental que requiere de espacios de aprendizaje que permitan la reflexión, esfuerzo mental y compromiso por la lectura¨.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de los métodos de estimulación temprana en una adolescente con trastorno de aprendizaje, desde la epistemología genética y el postulado de zona de desarrollo próximo de la teoría sociocultural(2020-10) Acosta Piragauta, Angie Viviana; Reyes Muñoz, Andrea Carolina; Silva Villa, Jenny Andrea; Mayorga González, José MiguelEl objetivo de la investigación es comprender qué tanto incide la estimulación temprana a este problema de aprendizaje, con el fin de proporcionar información que será útil para los docentes y familia identificando las causantes de la ausencia de alguna clase de estimulación temprana, y poder buscar mayores herramientas de trabajo e intervención para fortalecer su proceso de aprendizaje.
- PublicaciónSólo datosESTRATEGIA DE EDUCACIÓN EN SALUD Y AMBIENTES SALUDABLES, PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES BAJO PROTECCIÓN(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2017-06-23) Ávila Vélez, Paula Andrea; Leiva Benavides, Luisa Fernanda; Bueno Gutiérrez, Johanna Constanza; Gámez Peralta, María Fernanda
- PublicaciónRestringidoEstrategias didáctico-pedagógicas para la inclusión de adolescentes víctimas del conflicto social armado.(2020-08-31) Gamarra Arroyo, Fredi Alexander; Mera Jiménez, Lizeth Marcela; Amórtegui Chaparro, Paola Deyanira; Molano Caro, GladysEl conflicto armado es una realidad que vive Colombia desde hace seis décadas y que ha permeado en mayor o menor grado a la familia, a la comunidad, a la sociedad y a la educación. Es así como esta investigación tuvo como objetivo proponer estrategias didáctico-pedagógicas para la inclusión de adolescentes entre los 12 y 17 años víctimas del conflicto social armado en la institución educativa técnica agropecuaria y empresarial pozo azul, del municipio de San Pablo, sur de Bolívar. Fue abordada desde el enfoque cualitativo; con tipo de estudio descriptivo explicativo, a través del diseño investigación acción.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de 12 a 14 años en una Institución Educativa municipio de Mocoa Putumayo(2021-09-13) Cadavid Acevedo, Jhon Mario; Revelo Peñafiel, Jenny Patricia; Romero Rivera, Adriana del PilarEsta investigación tiene como objetivo abordar un fenómeno muy común en esta época, el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes que se está viendo reflejado en su diario vivir. Como sabemos el consumo de drogas.
- PublicaciónSólo datosFuncionamiento familiar y violencia de pareja en adolescentes: Un estudio exploratorio(ĬbērAM, 2020-07-31) Gómez, María de Jesús; Rojas Solís, José Luis
- PublicaciónSólo datosLas habilidades sociales y su relación con otras variables en la etapa de la adolescencia: una revisión sistemática(ĬbērAM, 2022-04-13) González Moreno, Alba; Molero Jurado, María del Mar
- PublicaciónSólo datosIncidencia del clima familiar y escolar en la conducta de ciberacoso: estudio con adolescentes de Córdoba (Argentina)(ĬbērAM, 2020-05-19) Cardozo, Griselda
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia del contexto familiar en la comprensión lectora de los estudiantes del grado noveno de una institución educativa del Valle de Sibundoy Putumayo(2021) Burbano Benavides, Carmen Alicia; Josa, James Jean Carlos; Ortega Ortega, Julieth Janixa; Salamanca Ramos, Ronald JavierEste artículo aborda la incidencia que tiene la familia en la comprensión lectora de los adolescentes. El objetivo principal es comprender la incidencia del acompañamiento familiar en la comprensión lectora de los estudiantes de grado noveno en una institución educativa del valle de Sibundoy Putumayo. Para lo cual, se implementó una investigación con enfoque cualitativo, debido a que permite comprender, describir, indagar los fenómenos sociales que inciden en diferentes grupos focales. En este caso los adolescentes.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia en el proceso educativo en adolescentes de grado octavo de la I.E Ciudadela Sucre debido al excesivo uso de las redes sociales(2021) Orjuela Romero, Laura Paola; Cáceres Valencia, Laura Nicol; Millán Gutiérrez, Luz Adriana; Salamanca Ramos, Ronald JavierEn la actualidad el uso de las redes sociales es alto y se ha incrementado en los últimos tiempos, su incidencia en los adolescentes ha sido evidente, esta incidencia puede ser significativa o perjudicial según el manejo que se le dé a las misma es evidente que los adolescentes siendo una población vulnerable en especial por su contexto ya que sus padres o responsables salen a conseguir el sustento diario y no tienen control del uso de las redes sociales con los adolescentes.
- PublicaciónRestringidoLos juegos tradicionales en el fortalecimiento de habilidades sociales de adolescentes de 12 a 14 años de una institución educativa del municipio de Tumaco(2020-12) Ortiz Quiñones, Claudia Lorena; Ortiz Estacio, Martha Cecilia; Mafares Quiñones, Máximo Rolando; Huertas Ramírez, Irma YoenLa presente investigación tiene como propósito comprender la experiencia de los juegos tradicionales en la adquisición de las habilidades sociales de los adolescentes del grado séptimo de una institución educativa del municipio de Tumaco, por lo cual el proceso investigativo, inicia con la introducción donde además de la contextualización de la investigación, se delimita el problema, se proponen objetivos que direccionarán el proceso y se justifica la necesidad de abordar el problema de la carencia de las habilidades sociales para fortalecer las interrelaciones de los adolescentes. El documento se estructuró en cinco capítulos, en el primero se aborda el sustento teórico, fundamental para la comprensión científica del problema de investigación, acompañado de sus marcos de antecedentes, legal, conceptual y teórico, donde se presentan temáticas sobre habilidades sociales desde la teoría de Monjas.
- PublicaciónSólo datosPercepción de adolescentes de 12 y 16 años sobre la comunicación familiar.(ĬbērAM, 2014-12-21) Cuervo Martínez, Luz Angela
- PublicaciónSólo datosPrácticas parentales y sintomatología depresiva en adolescentes cubanos(ĬbērAM, 2019-08-29) Suárez Rodríguez, Clara Ofelia; Mercerón Figarola, Yolanda de la Paz; Del Toro Sánchez, María; Verdecia Ortiz, Adonis Luca; Rojas Rivero, Rosa María
- PublicaciónSólo datosPropiedades psicométricas de la Escala de Violencia Psicológica en la Pareja(ĬbērAM, 2019-08-29) Galán Jiménez, Jaime Sebastián; Vázquez Briones, María Paula; Rodríguez Briones, Jessica Nashely