Examinando por Materia "Ansiedad"
Mostrando1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación y validación de la escala de ansiedad manifiesta en niños (CMAS-R2) para poblacion colombiana(2016-11-30) Riveros Munévar, Edgar FernandoEl objetivo de esta investigación de tipo psicométrica y de desarrollo tecnológico fue adaptar y validar la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMAS-R2). Para ello se obtuvo la escala original versión español (traducida por los autores iniciales) la cual fue sometida a validación por jueces expertos. Después del concepto de los jueces se realizaron los ajustes pertinentes y se realizó un pilotaje de la escala con 167 niños y niñas de un colegio privado, y tras sus ajustes se realizaron 836 aplicaciones en 7 colegios públicos y privados de 3 ciudades colombianas. Los resultados indican que la escala se compone de 43 reactivos, agrupados en 8 factores independientes, siendo 6 subescalas de medición de ansiedad y 2 subescalas de validez, con datos de confiabilidad general de, 876, indicando que la versión ajustada para Colombia es una escala valida y confiable para medir ansiedad en población infantil colombiana.
- ÍtemSólo datosAnálisis de Riesgos Psicosociales relacionados con la ansiedad y depresión en adolescentes de 14 y 15 años, miembros de una fundación del municipio de Montelíbano-Córdoba(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Urrego Cano, Eliana Alejandra; Naranjo Cortes, Tatiana Paola; Villamizar Angarita, Gladys Zulay; Cortes Gonzales, GildardoEl siguiente proyecto fenomenológico, pretende conocer los factores de riesgo psicosociales que conllevan a la depresión y ansiedad en los adolescentes de 14 y 15 años, de una fundación del municipio de Montelíbano Córdoba. Comprendiendo en esta caracterización, variables dependientes, independientes e intervinientes que generan esos rasgos de personalidad, manifestaciones de conducta e inestabilidad emocional, en el desarrollo de la población en cuestión. Conviene explicar que dentro de las poblaciones vulnerables se encuentran de forma especial los adolescentes, más aún cuando son propensos a los riesgos digitales, a la estigmatización social por estereotipos, a la ambivalencia de comportamientos y la afección directa de todo cuanto ocurre en el entorno y que, de alguna manera, transgrede su estabilidad emocional y personal. En este estudio, en especial, se parte de una investigación cualitativa, que permitirá determinar aquellas señales de alerta que, siendo detectadas a tiempo, pueden ser útiles en la prevención de los múltiples problemas a los que se enfrentan los jóvenes hoy en día. Dicho de otro modo, este trabajo de investigación se ha planteado como objetivo el identificar factores de riesgo psicosocial que inciden en la ansiedad y depresión en los adolescentes.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de la ansiedad en adolescentes de 14 a 18 años, de una Institución Educativa del Municipio de Puerto Boyacá(2021) Castelblanco Torres, Carlos Alfonso; Gaona Herrera, Daniel Alfonso; Loaiza Muñoz, Rubiel Marino; Romero Rivera, Adriana del PilarLa presente investigación trata de determinar el nivel de influencia que tiene la ansiedad respecto a la capacidad de rendimiento de los adolescentes de un colegio del municipio de Puerto Boyacá, cuyas edades oscilan entre 14 y 18 años edad. Se pretende realizar un análisis de dicha problemática que suele acompañar las aulas de los colegios de municipio, por tanto, es importante revisar la aparición de los síntomas de ansiedad, ya que se dan como una respuesta emocional a situaciones estresantes y problemáticas que se interpretan como amenaza en los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de los hábitos de estudio, la ansiedad y la depresión en estudiantes de alto y bajo rendimiento de psicología(2010-12) Gallego Villa, Óscar Mauricio; Garzón, Néstor; Gavidia, Johanna; López, katherine; Medina, Mileyda; Mora, Jorge; Morales, Jhon Jairo; Ramírez, Juan Camilo; Riaño, CésarLa presente investigación busco identificar las características de los hábitos de estudio y la presencia de problemáticas de ansiedad y depresión en estudiantes de psicología de la universidad privada de Bogotá, así como la relación entre los factores con el rendimiento académico.
- PublicaciónSólo datosCaracterísticas de los hábitos de estudio, la ansiedad y la depresión en estudiantes de Psicología.(ĬbērAM, 2014-11-25) Gallego Villa, Óscar Mauricio
- PublicaciónSólo datosEvaluación y formulación de caso para los trastornos de ansiedad en Colombia.(ĬbērAM, 2014-11-25) Toro, Ronald; Ochoa, Diana
- PublicaciónSólo datosFactores de predisposición genéticos y epigenéticos de los trastornos de ansiedad(ĬbērAM, 2020-02-20) Dueñas Amaya, Laura Juliana
- PublicaciónSólo datosMiedo, ansiedad y afrontamiento. Estudiantes universitarios mexicanos(ĬbērAM, 2017-06-30) Reyes Perez, Veronica; Alcazar Olan, Jose Raul; Resendiz Rodriguez, Areli; Flores Morales, Rogelio
- PublicaciónSólo datosPredictores de la ansiedad ante la estadística: Ansiedad ante los exámenes y baja depuración cognitiva(ĬbērAM, 2019-12-29) Ávila Toscano, José Hernando; Vargas Delgado, Leonardo José; Oquendo González, Kelly Patricia; Mercado Salcedo, Dayana del Carmen
- ÍtemSólo datosPrevalencia de sintomatología clínica y su relación con rendimiento académico y procrastinación en estudiantes universitarios de diferentes semestres de una universidad privada de Bogotá Colombia(2023 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2023, 2023-12-30)Esta investigación se desarrollará con una población de estudiantes de psicología de primer a décimo semestre de una Universidad de la Ciudad de Bogotá, Colombia; con los que se tomarán medidas en tres momentos del semestre académico; los instrumentos que serán aplicados son: la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS 21), Cuestionario de Salud General de 12 ítems (GHQ - 12) y La Escala de Procrastinación Académica (EPA). Los tiempos de aplicación responderán al inicio, mitad y final de semestre. Los datos serán analizados por medio del coeficiente de correlación de Pearson de tal manera que se pueda identificar la prevalencia de sintomatología clínica y su relación con el rendimiento académico y la procrastinación; esta investigación pretende ser la base que permita comprender las necesidades en salud mental de estudiantes de psicología de una universidad privada de Bogotá de tal manera que se puedan generar estrategias de promoción y prevención que fortalezcan el desarrollo integral de los estudiantes universitarios de psicología, pues se ha identificado que para la formación del psicólogo se deben integrar además de elementos teóricos y prácticos, habilidades personales que permitan afrontar el ejercicio clínico de la psicología manteniendo un bienestar en la salud mental.
- PublicaciónAcceso abiertoPropiedades psicométricas de la escala autoaplicada de Zung para ansiedad (Zung SAS) en población colombiana(2019-12-13) Rojas Clavijo, Stephanie; Aldana Celis, Yenny Beatriz; Abril Melo, Paula Yuliana; Avendaño Veloza, Camilo Andres; Cárdenas, Andrea; Monroy Buitrago, Maryi Lucey; Avendaño, Natalia; Rocha Castro, Diana Ximena; Rojas, Tania; Maldonado, Katherine; Torres, CarlosEl propósito de este estudio fue estimar las propiedades psicométricas de la escala Zung SAS de ansiedad (1971) en población colombiana en dos muestras, cada una de 430 personas. Se utilizó un diseño instrumental, mediante muestreo intencional.
- PublicaciónSólo datosSin título(ĬbērAM, 2017-01-20) Muñoz, Miguel Angel