Examinando por Materia "Atención"
Mostrando1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del modelo sistémico de la comunicación humana interpersonal para determinar el perfil comunicativo del personal asistencial en unidades de cuidado crítico(2019-12-20) Leguizamo Galvis, Rosa Paola; Ballesteros Peréz, Dalia Vanessa; Grajales Rodríguez, Angie CarolinaEn esta investigación se presenta el proceso de creación de la Encuesta basada en el modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal para Caracterizar el perfil comunicativo del personal de salud en las unidades de cuidado crítico con el fin de proveer evidencia que permita analizar el impacto de la comunicación en la humanización de los servicios de salud y por tanto en la calidad de los mismos
- PublicaciónRestringidoAplicación de algunas estrategias pedagógicas para mejorar el nivel atencional de un niño hiperactivo. Un estudio de caso(1994) Otálora González, Luddy Constanza; Lozano, Martha; Corporación Universitaria IberoamericanaCon la presente Investigación se buscó lncrementar, a través de estrategias pedagógicas, el nivel atenclona/ de un nilio hiperactivo de nueve años. Las categor (las de analisis de la investigación fueron la selección de información relevante, el mantenimiento de la atención y los factores que influyen en ésta como son: ambientales (intensidad, repetición, movimiento, tama1io) y psicológicos (motivación, disposición). Los supuestos planteados fueron: si el desarrollo de la atención implica pasar por alto factores irrelante se deben proponer al niño situaciones que le favorezcan centrar su atención en los aspectos más inrportante, siendo el mantenimiento de la atención un aspecto importante en el desarrollo de bta, se deben crear situOfiones que permitan al niño concentrarse en la actividad; al trabajar los factores ambientales y psicológicos, a través de una estrategia pedagógica, que es afectarda la atención, favoreciendo su normal desarrollo.
- PublicaciónSólo datosAproximación al concepto de atención desde la perspectiva del enactivismo(ĬbērAM, 2019-12-31) Dominguez Rojas, Ana Lorena
- ÍtemSólo datosLa atención en salud mental a adolescentes en entidades públicas de un municipio de Cundinamarca. Una aproximación fenomenológica.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-12) Poveda Cristancho, Jenifer Alexandra; Aldana Garcés, Tania Cristina; Reyes Mosquera, Donna Lissette; Camargo Barrero, José AntonioLa adolescencia representa una etapa de mayor riesgo cuando no encuentran en el entorno en el que se desarrollan factores protectores importantes que permitan formar una buena autoestima, una sana personalidad y establecer buenas relaciones sociales; evitando así prevenir situaciones estresantes y conductas de riesgo que obstaculicen sus vidas, por tal motivo, la presente investigación tiene como objetivo principal indagar y comprender las experiencias de los prestadores de servicios en torno a la salud mental de los adolescentes en entidades públicas de un municipio de Cundinamarca - Colombia. Se realizó un estudio fenomenológico de tipo interpretativo comprensivo mediante un enfoque cualitativo, con una muestra de 10 funcionarios de entidades públicas, Materiales y métodos, entrevistas a profundidad, como resultado se identificó adelantos y gestiones de salud mental, existen puntos ciegos tanto en los procesos de atención, construcción de rutas de atención como en las relaciones entre funcionarios y entidades. Discusión. Este estudio indica aspectos específicos de situaciones de riesgo en el contexto familiar, social y educativo para los adolescentes que están directamente asociados al desarrollo de una salud mental deficiente, de igual forma carencias en el personal especializado e infraestructuras para las atenciones. En Conclusión. ausencia de organización y comunicación entre entidades respecto a las rutas a seguir para la atención y avances en salud mental, creación y socialización de una política pública a nivel local.
- ÍtemSólo datosLa atención en salud mental a adolescentes en entidades públicas de un municipio de Cundinamarca. Una aproximación fenomenológica.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-12) Poveda Cristancho, Jenifer Alexandra; Aldana Garcés, Tania Cristina; Reyes Mosquera, Donna Lissette Reyes; Camargo Barrero, Jose AntonioLa adolescencia representa una etapa de mayor riesgo cuando no encuentran en el entorno en el que se desarrollan factores protectores importantes que permitan formar una buena autoestima, una sana personalidad y establecer buenas relaciones sociales; evitando así prevenir situaciones estresantes y conductas de riesgo que obstaculicen sus vidas, por tal motivo, la presente investigación tiene como objetivo principal indagar y comprender las experiencias de los prestadores de servicios en torno a la salud mental de los adolescentes en entidades públicas de un municipio de Cundinamarca - Colombia. Se realizó un estudio fenomenológico de tipo interpretativo comprensivo mediante un enfoque cualitativo, con una muestra de 10 funcionarios de entidades públicas, Materiales y métodos, entrevistas a profundidad, como resultado se identificó adelantos y gestiones de salud mental, existen puntos ciegos tanto en los procesos de atención, construcción de rutas de atención como en las relaciones entre funcionarios y entidades. Discusión. Este estudio indica aspectos específicos de situaciones de riesgo en el contexto familiar, social y educativo para los adolescentes que están directamente asociados al desarrollo de una salud mental deficiente, de igual forma carencias en el personal especializado e infraestructuras para las atenciones. En Conclusión. ausencia de organización y comunicación entre entidades respecto a las rutas a seguir para la atención y avances en salud mental, creación y socialización de una política pública a nivel local.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización neuropsicológica de funciones ejecutivas de tipo dorsolateral y orbito medial en niños con problemas de comportamiento: un comparativo con grupo control(2018-08-06) Polanco Barreto, Angela María; Bulla Rodríguez, Edgar Antonio; Pinto, María Cristina; Ávila, Jorge Enrique; Aldana Rodríguez, Lucero Geraldine; Ávila, Wimer; Ballén Galeano, Milena Andrea; Gaitán Moreno, Yeimy Leonor; Mora, Lina; Ocampo Adames, Néstor Fabio; Ordoñez, Yenny; Ortiz, Ingrid; Ramirez Viasus, Yessica JulietEsta propuesta aborda la caracterización neuropsicológica de funciones ejecutivas de tipo dorsolateral y orbitomedial en niños con problemas de comportamiento, en aras de identificar el nivel de funcionamiento de las habilidades cognitivas asociadas a esta área cerebral
- PublicaciónSólo datosCognitive Load and Attentional Control in Puerto Ricans with Obsessive-Compulsive Disorder(ĬbērAM, 2022-04-13) Santiago Mejías, Stephanie; Martínez, Karen; Centeno, Frances; Sellas, Carlos
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de las experiencias en el desarrollo infantil de los niños y niñas de 3 a 5 años, de los centros de desarrollo infantil de un Municipio de Antioquia(2021-08) Villegas Ramos, Mónica Isabel; Zapata Tabares, Jaqueline; Zapata Vélez, Erika Marcela; Romero Rivera, Adriana del PilarEn Colombia existen leyes que favorecen la garantía de derechos de niños y niñas, ejemplo de ellos son los programas de educación inicial, amparados por la ley y políticas de estado para el desarrollo integral de la primera infancia ; desafortunadamente, durante varios años la operación de los programas que atienden las niñas y niños de 0 a 5 años y, que son liderados por el Instituto Colombiano de Bienestar familiar se ven afectados por atrasos en los procesos administrativos, siendo estos programas unos de los principales entornos protectores y garantes de derecho.
- PublicaciónSólo datosLa creación de cuentos como estrategia para el fortalecimiento de la atención en niños y niñas cons Síndrome de Down de la Fundación Fe en Bogotá(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Torres Martínez, Myriam Lucero
- PublicaciónRestringidoLa danza folclórica como estrategia para el fortalecimiento del proceso de atención de las estudiantes con discapacidad intelectual. Un caso de estudio con niños de tercer grado en una Institución Educativa de Bogotá(2020-12) Herrera Guevara, Ingrid Carolina; Villamil Montaño, María Stella; Bedoya Salcedo, AdelaidaEn el presente trabajo de grado se exponen los resultados de una investigación llevada a cabo con tres estudiantes con discapacidad intelectual del grado tercero de una institución educativa en Bogotá; quienes presentan dificultades atencionales que interfieren de forma negativa en su rendimiento académico y su adaptación social. Por consiguiente, se plantea la danza folclórica como estrategia en el aula para fortalecer los procesos atencionales en estas estudiantes, ya que esta se constituye en una actividad de interés para las mismas, siendo la motivación un componente importante para el desarrollo de la atención.
- PublicaciónSólo datosDéficit en el reconocimiento de emociones positivas y negativas en pacientes con esquizofrenia: Un paradigma experimental con rostros chilenos. Evidencias en la clínica(ĬbērAM, 2014-11-25) Parada Fernández, Pamela; Pizarro Olivares, Francisco
- PublicaciónSólo datosDiferencias en el rendimiento de las habilidades cognitivas en personas con y sin hipertensión arterial de 50 A 60 años de la Comuna de Chillán(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2021-12-21) Fuenzalida Cabezas, Rodrigo Waldo; Sandoval Zuñiga, Maria Soledad; Rivas Baeza, Paula Fernanda; Hernández Neira, Catalina Teresa; Benítez Leal, Nery Ailynne
- PublicaciónSólo datosEfecto de las bebidas energizantes con base en taurina y cafeína sobre la atención sostenida y selectiva en un grupo de 52 adultos jóvenes entre 18 y 22 años de la ciudad de Bogotá.(ĬbērAM, 2014-09-03) Aguilar Mejía, Oscar Mauricio; Galvis Pedrosa, Carlos Felipe; Heredia Mazuera, Hernando Andrés; Restrepo Pinzón, Alejandra
- PublicaciónSólo datosEfectos del entrenamiento cognitivo en la autopercepción cognitiva de una muestra de adultos mayores del Norte de Chile.(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2021-12-21) Ambiado Lillo, Manuel Matias; Araya Valenzuela, Macarena; Fernández Castillo, Camila; Moraga Marín, Paola
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de caso del impacto de estrés en adolescentes migrantes población de la nueva Jerusalén Municipio Bello Departamento Antioquia(2021) Goméz Herrera, Laura; Goméz Pachecho, Lisette Patricia; Márquez Velasco, Astrid; Salamanca Ramos, Ronald JavierEl objetivo principal del presente trabajo es analizar como el estrés puede impactar las áreas de adaptación y el desempeño cognitivo de adolescentes migrantes de la población de la Nueva Jerusalén en el Municipio de Bello en el Departamento de Antioquia. Para ello se llevó a cabo una revisión teórica de la teoría del estrés basado en el Modelo Transaccional de Lazarus y Folkman, así como las consecuencias bio-psicosociales del estrés y su impacto en el desempeño cognitivo particularmente en los procesos atencionales, memoria y funciones ejecutivas.
- PublicaciónRestringidoEstudio de factibilidad para la creación del servicio de fonoadiología en el Hospital Regional San Jerónimo de Montería(1996) Acuña, Veneranda; Elias Nader, Ana Karina; Pacheco Vellojín, Shirley; Pérez, Germán; Fajardo, Myriam Stella Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito de esta ínvestigación fue evaluar la necesidad de la creación del servicio de fonoaudiologia en el Hospital San Jerónimo de Monteria, Córdoba , a través de un estudio de factibilidad. La importancia de la investigación consiste en que permiitente, a través de procedimientos técnicos, detenninar la necesidad regional que justifica la creación del servicio de fonoaudiologia en el Hospital para ampliar sus serviciode salud social. El marco teórico desarrolla los aspectos nommtivos y estructurales del servicio de salud en general, y del Hospital Regional San Jerónimo de Monteria en particular.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del grado de satisfacción de los usuarios ante la implementación de la tele consulta de la especialidad de medicina interna en la Clínica Santa Gracia de la ciudad de Popayán para el segundo semestre del año 2020(2021-03) Jiménez Tunjano, Diana Milena; Jiménez Castaño, Paola Andrea; Arroyo Angulo, Juliett Adila; Barrera Orduz, Mary LuzLa intranquilidad por la calidad en la prestación de los diferentes servicios de atención en salud, surge desde el año 2000 a.C en Babilonia con el código de Hammurabi que pretendía regular la atención médica, e implementar castigos en los casos que se considerara necesario, momento desde el cual se han venido desarrollando códigos y bases éticas que rigen el actuar médico, así como normas para la realización de cualquier procedimiento de atención en salud buscando mejores resultados, y mayor calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias de los docentes frente al manejo pedagógico de niños y niñas con déficit de atención e hiperactividad(2021-05-20) Timaran Burbano, Karol; Loza Rodríguez, Lucely; Salamanca Ramos, Ronald JavierEl propósito general de la investigación consiste en describir las experiencias de los docentes frente al manejo pedagógico de niñas y niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad en los cursos de básica primaria de La Institución Educativa Municipal El Socorro, se trabaja con una población de 5 docentes de básica primaria, con quienes se busca descubrir el manejo de estrategias pedagógicas que permitan mantener la atención y la motivación de los estudiantes en el aula de clase.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del servicio de psicología y trabajo social para la atención integral del usuario en la IPS Clínica Uros Neiva - Huila(2008) Perdomo Álvarez, Angélica María; Hoyos Gutiérrez, Consuelo del Carmen; Salamanca Falla, Neiffe Lucero; Sandoval Zambrano, Oscar Mauricio; Corredor, Nora; Corporación Universitaria IberoamericanaSe enmarca dentro de un proyecto de desarrollo institucional en salud, puesto que su aplicación permitirá agilizar los procesos y optimizar los recursos de la IPS, evidenciándose en la calidad, en la prestación del servicio, en la ampliación de cobertura, la rentabilidad del servicio y aumento en el nivel de satisfacción del usuario. El interés del presente proyecto institucional en la IPS Uros, surge de la motivación personal y profesional de aplicar los conocimientos y estrategias propios de los modelos de calidad para ofrecer un mejoramiento continuo, tanto en la prestación del servicio, como del bienestar de los funcionarios de la clínica, satisfaciendo necesidades individuales, familiares y comunitarias, dando así un valor agregado a los servicios integrales de la IPS Uros.
- PublicaciónAcceso abiertoLa importancia de la estrategia multimodal del lavado de manos para la prevención de las infecciones asociadas a la atención en salud de la Clínica Country en el año 2019(2021-04) Castro Castillo, Laura María; Pérez Díaz, Geraldine; Barrera Orduz, Mary LuzLas infecciones nosocomiales y/o asociadas a la atención en salud son una problemática importante y actual del sistema sanitario mundial; la organización mundial de salud (OMS) las defiende como: “una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta de esa infección; una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención sanitaria en quien la infección no se había manifestado ni estaba en periodos de incubación en el momento del ingreso.