• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Autoimagen"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Calidad de vida de los pacientes en condiciones críticas
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Rodríguez Medina, Carmen Lilia
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y evaluación de la cartilla "autodeterminación en un hijo con discapacidad intelectual"
    (2013) Ovalle Fuentes, Liliana; Melo Rodríguez, Diana Paola; Muñoz Ortega, María Liliana
    El objetivo principal de la investigación fue diseñar y evaluar la cartilla virtual “Autodeterminación en un hijo con discapacidad intelectual” dirigida a padres de familia con niños con discapacidad intelectual de edades entre los 3 a 10 años, para ser utilizada en el proceso escolar de inclusión.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Vigorexia y redes sociales
    (Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-02-02) Londoño Ebratt, Valentina Maria; Granada Roa, Luisa Paola; Hernández Linares, Daniel Antonio
    El presente proyecto pretende diseñar un programa psicoeducativo para los hombres con edades comprendidas entre 18 y 37 años, con acceso a plataformas digitales, ubicados en la ciudad de bogotà; con el fin de que les permita movilizar sus recursos personales, para que logren afrontar asertivamente las influencias, de las mismas redes sociales, al promocionar estereotipos corporales con un alto volumen de masa muscular; esto por medio de un proceso sistemático y organizado donde se busca en primer lugar, examinar la manera en la que la población usa sus recursos personales frente a la exposición continua de estereotipos sociales con alto volumen muscular; indagando de la misma manera el sistema de creencias y percepciones que se poseen ante estos estereotipos de belleza, para así lograr reconocer cuales son los recursos a trabajar, que permitirá evitar el desarrollo de una sintomatología asociada a la vigorexia, y finalmente diseñar una cartilla donde se adjunten los temas encontrados y aquellos que permitan entender los conceptos alrededor del  trastorno; y actividades que faciliten la adquisición o el reforzamiento de dichos recursos, puesto que se ha encontrado que la población corre el riesgo de desarrollar síntomas asociados al trastorno de vigorexia, por su, ya mencionada, interacción con anuncios de redes sociales, donde se exponen estereotipos masculinos con altos niveles de masa muscular.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Vigorexia y redes sociales: Un estudio sobre la autoimagen en hombres de 18 a 37 años en gimnasios de Bogotá
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-02-02) Londoño Ebratt, Valentina Maria; Granada Roa, Luisa Paola; Hernández Linares, Daniel Antonio
    El presente proyecto pretende diseñar un programa psicoeducativo para los hombres con edades comprendidas entre 18 y 37 años, con acceso a plataformas digitales, ubicados en la ciudad de bogotà; con el fin de que les permita movilizar sus recursos personales, para que logren afrontar asertivamente las influencias, de las mismas redes sociales, al promocionar estereotipos corporales con un alto volumen de masa muscular; esto por medio de un proceso sistemático y organizado donde se busca en primer lugar, examinar la manera en la que la población usa sus recursos personales frente a la exposición continua de estereotipos sociales con alto volumen muscular; indagando de la misma manera el sistema de creencias y percepciones que se poseen ante estos estereotipos de belleza, para así lograr reconocer cuales son los recursos a trabajar, que permitirá evitar el desarrollo de una sintomatología asociada a la vigorexia, y finalmente diseñar una cartilla donde se adjunten los temas encontrados y aquellos que permitan entender los conceptos alrededor del  trastorno; y actividades que faciliten la adquisición o el reforzamiento de dichos recursos, puesto que se ha encontrado que la población corre el riesgo de desarrollar síntomas asociados al trastorno de vigorexia, por su, ya mencionada, interacción con anuncios de redes sociales, donde se exponen estereotipos masculinos con altos niveles de masa muscular.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo