• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Bienestar"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Análisis de las diferencias socioeconómicas y su relación con la calidad del capital humano y la productividad empresarial en Colombia entre 1960 y 2016
    (2020-03) Ortiz Cajicá, Karol Daniela; Corporación Universitaria Iberoamericana; Gutiérrez Mejía, Diana Patricia
    El presente trabajo se realiza bajo un enfoque social que busca analizar los factores que influyen en las diferencias socioeconómicas presentes en el territorio colombiano, ya que estas se manifiestan en varios campos la economía, la cultura y en la educación entre otros. En este punto se busca entender cuál es la relación con la calidad del Capital Humano en el país y sus efectos en la productividad empresarial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Análisis de variables socioeconómicas que explican la situación de pobreza de la población ubicada en la zona rural de la vereda Fusca del municipio de Chía Cundinamarca
    (2019-12) Pelayo Vergel, Nibby Daniela; Castillo Grande, Camila Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Caballero Otálora, Francisco Javier
    El propósito inicial de esta investigación es dar un paso profundo sobre el origen y las variables que han conllevado al desarrollo de factores que inciden en las diferencias socioeconómicas que se desarrollan en la vereda Fusca de la zona rural de Chía Cundinamarca, en donde se definirán conceptos como la pobreza, la vulnerabilidad y de qué manera afectan el desarrollo de la economía, también se estudiara como las políticas públicas generan un impacto en la sociedad, atribuyendo principalmente a los factores anteriormente mencionados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Estudio descriptivo de la calidad de vida percibida por los estudiantes de la Corporación Universitaria Iberoamericana. C.U.I
    (2004) Rocha Nieto, Lilia Mercedes; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Esta investigación de la Unidad de Bienestar Universitario (U.B.U) de la Corporación Universitaria Iberoamericana tuvo como objetivo general describir la percepción de la calidad de vida (C.V) de los estudiantes en las áreas: familiar, pareja, social, académico, laboral, emocional, económico, salud y actividades extra- académicas.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Felicidad en los Estudiantes Universitarios de Uaz, México
    (ĬbērAM, 2022-04-13) Martell Muñoz, Juan -; Mora Romo, José Fernando; Nuñez, Alejandro; Castro Saucedo, Laura Karina
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Imaginarios sociales relacionados con la salud mental y su incidencia en la inclusión social comunitaria: Estudio comparativo de dos grupos poblacionales
    (2018-12) Rodríguez Fajardo, Aleida; Cabrera Grosso, Javier; Corporación Universitaria Iberoamericana; Fuentes, Olga Lucía; Oliveros, Jully Katherine; González Peralta, Javier; Ramos, Deisy Liliana; Sánchez Quintero, Angie Tatiana; Forero Hincapie, Michel Julián; González Ramírez, Angela; González Peralta, Javier; Pereira Rico, Katherine; Quintero Amaya, Gina; Sánchez Quintero, Angie Tatiana
    Desde un enfoque cualitativo y una mirada transdisciplinar (Psicología- Fonoaudiología), se realizó una aproximación comprensiva a los imaginarios sociales relacionados con la salud mental y se identificó cómo se relacionan éstos con la inclusión social comunitaria, específicamente de personas con diagnósticos en salud mental.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Política pública para la superación de la pobreza y vulnerabilidad, a partir de alternativas de emprendimiento en el municipio de Ahualulco del Mercado, estado de Jalisco, México
    (2017-04-06) Santofimio Vargas, Alexis Fabián; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El resultado de investigación que se presenta a continuación, es el resultado de un trabajo de campo que implicó la participación de jóvenes integrantes de semilleros de investigación de Colombia y México, los cuales con el apoyo técnico y financiero de diferentes instituciones colombianas y mexicanas, desarrollaron un trabajo de campo de aproximada dos meses en la ciudad de Ahualulco del Mercado, con el fin de compilar la información necesaria para lograr el objetivo propuesto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Propuesta de una herramienta para identificar los determinantes del fracaso en unidades productivas de poblaciones jóvenes en condición de vulnerabilidad de Bogotá D.C.
    (2016-11-30) Santofimio Vargas, Fabián; Nuñez Pedraza, Claudia Milena; Guerrero G., Kevin Giovanny; Tachack Zubieta, John; Villaizón Castro, Erika Yurany; Mejía Arango, Ricardo; Torres Ortíz, Manuel; Navarro Caro, Jacob; Corporación Universitaria Iberoamericana
    En este libro producto de investigación, el lector podrá tener un tratamiento del fracaso empresarial, que incorpora aquellas variables sociales, económicas y demográficas, que deben tenerse en cuenta en la etapa preliminar a la puesta en marcha y que pocos o ningún estudio han contemplado como parte de un indicador de probabilidad de fracaso como el que aquí se plantea. El fracaso empresarial a la fecha se ha limitado a la revisión de variables contables que se reconocen pasado cierto tiempo después de la puesta en marcha de las unidades de negocio, cuando el inversionista ya ha tomado créditos y responsabilidades con proveedores, que en el evento del fracaso, terminan por alejarlo aún más de aquella línea de pobreza si se ubica por debajo de ella, o de acercarlo si se encuentra encima de dicha línea. Esta situación desde luego golpea los hogares de los emprendedores, quienes en ocasiones ven afectada su educación, recreación, vestuario, alimentación y demás variables que hoy se constituyen en derechos fundamentales, y que bajo la mirada del nobel de economía Amartya Sen, no es más que las capacidades del ser humano para formarse libre ante la sociedad y autónomo de su propio bienestar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Restringido
    Salarios de eficiencia en la aplicación de estrategias salariales para el sector petrolero en Colombia caso: Barrancabermeja – área operaciones
    (2017-12-13) Gutiérrez Mejía, Diana Patricia; Nauzán Ceballos, Víctor Hugo; García Norato, Olga Marina; Corporación Universitaria Iberoamericana; León Hurtado, Alba Yurani; Gómez Guarín, Angélica; Duarte Ballen, Brandon Stiven; Vargas Hilarion, Cristhian Camilo; Betancourt Molina, Doralia; Soto Valencia, Jairo Alfonso; Galeano Cortés, Joan David; Fuya López, Laura Marcela; Huertas Pérez, Lizeth; Melo Medina, Marisol; Aponte Vásquez, Natalia; Betancourt Molina, Nydia Omary; Rodríguez Hernández, Sonia Jalenny
    La investigación busca responder la pregunta ¿Es posible determinar los salarios de eficiencia del sector petrolero colombiano, en el área de operaciones, para proponer una estrategia salarial que permita incrementar la productividad, la competitividad y generar un impacto positivo en el bienestar de la región? Para dar respuesta a esta pregunta se establecieron las variables que determinan los SE en el sector petrolero en Barrancabermeja, área de operaciones y las que pueden afectar la productividad, sin dejar de lado los efectos sociales de este tipo de salarios, no sin antes realizar una descripción del sector petrolero nacional y regional, teniendo en cuenta los salarios percibidos, la productividad, la competitividad y el nivel de bienestar social generado por el sector.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo