Examinando por Materia "Competitividad"
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las barreras de colaboración en los caficultores de Pasca, Fusagasugá y Pandi y su efecto en la red de valor en los cafés especiales(2019-12) Caballero Otálora, Francisco Javier; Pachón Rincón, Mateo; Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Pérez Corona, Gabriel; Córdoba Trujillo, Brayda Yajaira; Balsero Morales, German Eduardo; Gutiérrez, Víctor Alfonso; Parada Castrillón, Jonathan Camilo; Sánchez Garavito, Luisa María; Buitrago Garzón, José VicenteEsta investigación se centra en analizar como la barreras de colaboración afecta la red de valor de los cafés especiales en los municipios de Pasca, Fusagasugá y Pandi y como se ven afectos todos los participantes, es por esto que se debe cambiar la forma de pensar y que el sector agrícola empiece a pensar en generar valor para mejorar las condiciones de vida de los campesinos en Colombia y Latinoamérica.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de redes de valor en el sector agroindustrial(ĬbërAM, 2020) Caballero Otálora, Francisco Javier; Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Moreno Duarte, Francy Tatiana; Walteros Rangel, Oscar Yesid; Pachón Rincón, Mateo; Suárez Moreno, Juan David; Méndez, Jhonatan; Blanco Morales, Juan Sebastian; Muñoz Martinez, Johan Sebastián; Rodríguez Uribe, Valentina; Santos Garavito, Karen Margarita; Paredes Astudillo, Yenny Alexandra
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio sobre la producción de cafés Especiales en los Municipios de Somondoco y Guayatá una aproximación desde las redes de valor(2020-12-21) Caballero Otálora, Francisco Javier; Pachón Rincón, Mateo; Walteros Rangel, Oscar Yesid; Villaizón Castro, Erika Yurani; Corporación Universitaria Iberoamericana; Santos González, Alexander; Pérez, Fabian; Delgado Gámez, Julián Enrique; Herrera Peñuela, Víctor Eduardo; Calderón, Daniel; García Trujillo, María Camila; Rodríguez Useche, Valeria; Acevedo Beltran, Edwin Alfredo; Canaval González, Sergio Esteban; Cárdenas Cañon, Fabian Leonardo; Morcote Quiroz, Evert Fernando; Peñuela Reyes, Jorge Enrique; Ramírez Ladino, Cristhian David; Sierra, Fabio; Tapiero Rodriguez, Octavio Agusto; Pedraza Osorio, Nicolás; Valvuena, Liced; Candelario Cubillos, Blanca Victoria; Salamanca Ruiz, Diana Carolina; Medina Jiménez, María JoséEl presente proyecto va enfocado básicamente a desarrollar la red de valor que le permita a los caficultores de los municipios de Somondoco y Guayatá mejorar su producción a través de la estandarización de procesos bajo el esquema de los coordinación, colaboración y cooperación aplicando las redes de valor alimentarias sostenibles con un enfoque de innovación inclusiva
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación ex post del proyecto “Desarrollo económico local y comercio en Colombia - DELCO” ejecutado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para el fomento de la competitividad empresarial, en la zona Valle de Tenza del departamento de Boyacá(2017) Colmenares Botia, Laura Lucia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Lozano, María Camila; Mesa Heredia, Alejandro; Barco López, Andrés Felipe; Barreto, Ángel David; Bohórquez, Camilo; Domínguez León, Angye Jhasbleidy; González Pérez, Oscar Uriel; López Melo, Aldys Gineth; Vargas Gómez, Ángela Milena; Camacho Salgado, Leidy Carolina; Murillo Rojas, Jeimy Paola; Medina Salgado, Alison Lorena; Rico Álzate, Daniela; Gaitán Echevarría, Jorge Enrique; Carvajal Parra, Emilce; Martínez Romero, Sandra Milena; Santa Gómez, Mauricio; Duque Marín, Stefany; Soto Rojas, Luis Carlos; Rodríguez Parra, Angie Lizeth; Neisa Pinzón, AlejandraLa presente investigación realiza una evaluación Ex post del proyecto “Desarrollo económico local y comercio en Colombia - DELCO” ejecutado por el ministerio de comercio, industria y turismo, para el fomento de la competitividad empresarial, en la zona Valle de Tenza del departamento de Boyacá. Esta cuenta con cuatro momentos para la consecución de los logros planteados inicialmente, los cuales responden a lo establecido por el método de investigación que revisa la Post Inversión del proyecto en la zona, desarrollándose la evaluación de culminación, el seguimiento tras la implementación, la evaluación de resultados y el estudio de impactos y teniendo como criterios para esto la pertinencia, eficiencia, efectividad, efectos y sostenibilidad del proyecto (Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, 2012).
- PublicaciónAcceso abiertoIII Congreso internacional de logística(ĬbërAM, 2020) Caballero Otálora, Francisco Javier
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la red de valor de cafés especiales en los municipios de Pasca, Fusagasugá y Pandi con miras de exportación en bioempaques a la República Popular China(2018-11-20) Caballero Otálora, Francisco Javier; Garzón Romero, Jesús Alberto; Rodríguez Penagos, Rafael Abilio; Rodriguez, Román; Corporación Universitaria IberoamericanaExiste un mercado importante del café a nivel mundial puesto que todos los países consumen café, es así como la cultura cafetera está penetrando a países que han tenido una tradición hacia otras bebidas, como es el continente asiático, donde el café es consumido especialmente por los jóvenes millenials entre los 18 y 34 años, gracias a la influencia de las redes sociales y al reconocimiento de lo humano, estos jóvenes se sienten atraídos por la historia detrás del café, quieren saber de dónde proviene, como se cultivó, como llego hasta ellos, todo con el fin de crear una experiencia única e inolvidable al momento de probar una taza de café.
- PublicaciónAcceso abiertoInvestigación sobre el impacto en la cadena de abastecimiento en las empresas de alimentos que toman la decisión de trasladarse a los municipios aledaños a Bogotá(2014) Chávez, Aidy Lorena; Cano Sánchez, Elizabeth; Buitrago, José Vicente; Arias Obando, Rodrigo; Corporación Universitaria IberoamericanaPor medio de este proyecto queremos demostrar el impacto global que tiene sobre las empresas productoras de alimentos el hecho de trasladar sus plantas de producción desde el interior de Bogotá hacia la periferia, como la Sabana de Occidente, Sabana Centro y el municipio de Soacha. Contemplaremos aspectos tales como el abastecimiento, analizando como esta situación impacta a los proveedores; la distribución, para determinar la necesidad de adquisición de flota propia o tercerizada; la producción y almacenamiento a fin de conocer si esta se incrementa o disminuye; los beneficios en materia tributaria y de oferta laboral que permitan un crecimiento exponencial en materia productiva y social.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de la red de valor de cafés especiales en los municipios de Pasca, Fusagasugá y Pandí con miras a la exportación en bioempaques a la República Popular China(2017-12-18) Caballero Otálora, Francisco Javier; Corporación Universitaria Iberoamericana; Garzón Romero, Jesús Alberto; Martínez Forero, Juliana Andrea; Romero, Marcela; Suancha, Diana; Osorio Ardila, Diana Marcela; Martínez Pérez, Edison Andrés; González Granada, William; López Lozano, Edison Javier; Murillo Caballero, Hernán; Mamanche Bojaca, Pedro JulioEs por esto que nace la pregunta ¿Cuál sería la red de valor de cafés especiales en lo municipios de la región del Sumapaz, Colombia, estableciendo el objetivo general de proponer la red de valor de cafés de especiales en los municipios de la región del Sumapaz, Colombia, siendo una investigación descriptiva, con un enfoque mixto para la cual se realizó una muestra aleatoria simple entre una población de 46 caficultores, a través de aplicación de encuesta estructurad en escala Likert.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una herramienta de política pública estabilizadora para los exportadores nacionales un enfoque al sector agrario, Subsector: caficultores(2017-04-06) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; Castañeda Torres, Javier Plutarco; Cruz Tejada, Jenny Paola; Navarro Caro, Jacob Alejandro; Villaizón Castro, Erika Yurani; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente documento pretende mostrar un análisis de los diferentes sistemas de cambio en el mundo a través de la historia y los manejados actualmente. Dicho cotejo se iniciará con un recorrido por los sistemas económicos y tomando la transversalidad del concepto y el manejo del patrón oro principalmente en el país de análisis (Colombia) para el periodo entre guerras 1914 - 1944.