Examinando por Materia "Consumo de alcohol"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConsumo de alcohol en universitarios: elementos para programas de promoción y prevención(2010-11) Muñoz Ortega, María Liliana; Gutiérrez, Bibiana Correa; Figueroa, Janeth; Franco, Lilian Carolina; Gutiérrez Gaitán, Victoria Patricia; Nieto, Paola Andrea; Villareal Betancourt, Blanca Yaneth; Pinzón, Judy Aseneth; Centeno Rangel, Johanna; Bedoya Tolosa, Adriana; Díaz González, Luisa Fernanda; Rodríguez Cepeda, Johanna; Castro Chávez, María Cristina; Henry, Stefanny; Castellanos, Yuli Cristina; Romero Moreno, Rosa MaríaEl estudio tuvo como objetivo proponer con universitarios, elementos para el diseño e implementación de programas de prevención del consumo de alcohol partiendo de los niveles, situaciones y características del consumo en 350 universitarios de la jornada diurna y 356 de la jornada nocturna de una institución universitaria de Bogotá
- PublicaciónSólo datosEvaluación de un producto sonoro en las creencias referidas al consumo de alcohol en jóvenes universitarios(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Hicapie, Catalina; Corredor, Sebastian; Barbosa Ramírez, Lucia Carolina; Mendez, Margaret; Muñoz Ortega, María Liliana
- ÍtemSólo datosRelaciones entre el consumo de alcohol y la inteligencia emocional autopercibida(2022 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2022, 2022-12-15) Garay Quevedo, Orlando; Ortiz Rubio, AraceliLa presente propuesta pretende ser una continuación del proyecto realizado durante el 2021 pues busca evaluar la relación entre consumo de alcohol y la inteligencia emocional autorpercibida. Esto después de que durante el 2021 se logró recopilar evidencia de la validez del instrumento TMMS-24 en población general colombiana. Es este sentido, mediante la aplicación del instrumento se podrán establecer relaciones entre la Inteligencia emocional y diferentes variables relacionadas con la salud mental, como es el caso del uso y abuso de sustancias. En relación con lo anterior, varios estudios han señalado la correlación entre niveles altos de Inteligencia emocional e indicadores asociados con una adecuada salud mental (Extremera y Fernández-Berrocal, 2006; Schutte, Malouff, Thorsteinsson, Bhullar, y Rooke, 2007) y bajo consumo de sustancias como alcohol y Cannabis (Limonero et al 2013). De esta manera, la aplicación del TMMS-24 junto con instrumentos como la Escala Multidimensional de Craving de Alcohol (Guardia et al, 2004) y el AUDIT (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2001) permitirá establecer las relaciones entre los componentes de la inteligencia emocional y las diferentes tipologías del consumo de alcohol evaluadas por dichos instrumentos, de esta manera se contará con un elemento que permita, en el futuro, desarrollar programas de prevención o tratamiento del consumo de alcohol centrado en el entrenamiento en inteligencia emocional.
- PublicaciónAcceso abiertoRevisión documental sobre políticas de control para el consumo de alcohol en menores de edad de Colombia y Chile(2012-11) Romero Guacaneme, Carol Johanna; Riaño Garzón, Olga Lucía; Mendivelso Cristiano, Fabio Nelson; Muñoz Ortega, María LilianaEste proyecto propone revisar específicamente las políticas y estrategias implementadas por Colombia y Chile para el control de consumo de alcohol en menores de edad, dentro de un periodo comprendido entre febrero de 1994 y enero de 2011, así como analizar y caracterizar la situación de consumo de estos dos países.