Examinando por Materia "Cuidador"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActitudes de cuidadores de niños sordos frente a la intervención fonoaudiológica(2017-06) García Pineda, Laura Camila; Pedraza Londoño, Jeymi Johanna; Sastre González, Carmen Obdulia; Sastre González, Carmen ObduliaLa presente investigación propuso identificar las actitudes que tienen los cuidadores de niños sordos de dos instituciones privadas en la ciudad de Bogotá acerca de la intervención fonoaudiológica.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado de salud comunicativa de un grupo de cuidadores(2016) Rodríguez Hernández, Yenny; Laverde Robayo, Diana Marcela; Orozco Rico, Sandra Patricia; Cañas Arias, Cindy Milena; Martínez Rincón, Etnni Melissa; Gomez Ortiz, Ingrid Jineth; Suarez Rubio, Jenny Alexandra; Moreno Guzmán, Luz MilenaEl objetivo del estudio fue describir las habilidades comunicativas de un grupo de cuidadores y sus percepciones sobre su salud mental, física y comunicativa. La investigación fue descriptiva y en ésta participaron 12 cuidadores que forman parte de la Fundación Corpoalegría.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto en las condiciones de salud en el desempeño del rol como cuidador de una persona en condición de discapacidad(2021-09-05) Millán Nuñez, Mónica Lorena; Torres García, Natalia; Barrera Orduz, Mary LuzEstablecer si existe relación entre el desempeño del rol como cuidador y su condición de salud. Materiales y métodos: Se realizaron dos encuestas a cada cuidador debpersonas en condición de discapacidad de la IPS CENESTEP, cuyos resultados fueron de tipo cualitativo y cuantitativo, tabulados y graficados mediante la herramienta google forms.
- PublicaciónAcceso abiertoMemorias: X Encuentro Nacional y VII Internacional de Investigación en Fonoaudiología: Los debates actuales en salud pública: ¿hacia dónde va la fonoaudiología como profesión de la salud?(ĬbërAM, 2024) Pérez Corredor, Mónica Patricia; Muñoz Carillo, Paula Alexandra; Mendoza Guzmán, Julieth Catalina; Corporación Universitaria IberoamericanaLa fonoaudiología tiene mucho que aportar a esta problemática social de MI para 1) favorecer la comprensión del impacto del trauma en el desarrollo infantil, específicamente en los procesos socioemocionales y lingüístico-comunicativos y 2) participar en la co-construcción de estrategias interprofesionales acordes con las necesidades particulares de cada caso. Además, tiene un papel vital en el discurso político y de salud pública relacionado con la salud y el bienestar infantil, por lo que los resultados de esta investigación contribuyen a la forma en que se conceptualizan y se constituyen los servicios de salud.