Examinando por Materia "Deficiencia mental"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis de los niveles de comprensión del texto gráfico en sujetos con deficiencia mental leve de 12-14 años de edad(1995) Laguna, Diana; Rodríguez, Marcela; Suárez, Lucero; Suárez, Rocío; Villamil, Delfanedit; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl Objetivo de esta investigación es el de determinar la presencia de las habilidades psicosemánticas en la comprensión del texto gráfico en un grupo de sujetos con Deficiencia Mental Grado Leve con edades entre 12 y 14 años, pertenecientes a una institución de Educación Especial: "Centro de Educación Especial para problemas de Conducta y Aprendizaje". En este estudio se utilizó un diseno de tipo descriptivo, tomando 10 niños institucionalizados con Deficiencia Mental Grado Leve, teniendo encuenta la edad, el sexo, el nivel socioeconómico, el grado de escolaridad y la madurez cognitiva para determinar la comprensión del texto gráfico. Para la obtención de los datos se disenó una prueba de Ejecución Máxima mediante la elaboración para el formato de registro respuestas que contemplaba: Los datos personales de cada sujeto y los items de la prueba. donde se presentarán los tres niveles de comprensión, cada uno con sus respectivas habilidades psicosemánticas, utilizando para ello 9 láminas o textos gráficos.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje de la adición en alumnos con retardo mental educable mediante la aplicación de la didáctica Alexima(2000) Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria Iberoamericana; Delgado, Luz Snedy; González Montaño, Nasli; Holguín, Adriana; Molano Díaz, Nasly; Neira Aponte, Adelaida; Sandoval Oviedo, NuryLa investigación se llevó a cabo en cuatro fases: siendo la primera y la tercera la aplicación de una prueba pedagógica con fines de clasificación, caracterización y observación de evolución antes y después de la aplicación del "Método Alexima", la segunda fase estuvo caracterizada por la aplicación del "Método Alexima" en las sesiones programadas para tal. fin y por último, la cuarta fase que estuvo comprendida por el análisis descriptivo de los resultados obtenidos luego de la aplicación de la "Didáctica Alexima", a través de las medidas de tendencia central y las pruebas no paramétricas de Mann-Whitney y Wilconson
- PublicaciónRestringidoDiseño e implementación de un programa para la enseñanza aprendizaje de la lecto escritura en niños con deficiencia mental leve(1996) Díaz, María Cristina; Fonseca, Alexandra; Polanía, Luisa Patricia; Portilla, Lilly; Corporación Universitaria IberoamericanaE1 presente trabajo de investigación titulado Diseño e Implementación de un programa para la enseñanzaaprendizaje de la Lecto-escritura en niños con deficiencia mental leve, pretende disefíar y validar un programa de 1ecto-escritura; que a partir de las propias vivencias del nifío y de experiencias positivas le permitan tener un contacto directo con la lectoescritura. También desarrollar e incrementar su creatividad y su capacidad de predecir acontecimientos, mejorando su nivel de escritura y compresión ; así mismo permitir que el niño sea constructor de su propio aprendizaje. Para la realización de este programa se llevó a cabo una revisión teórica a cerca de la educación especial, la deficiencia mental, sus grados y etiología. También se confrontaron diversas teorías sobre la lectoescri tura de las cuales se tomaron l.as más relevantes .
- PublicaciónRestringidoDiseño y aplicación de un programa metacognitivo para reforzar la resolución de problemas académicos en jóvenes con retardo mental educable(1995) Bejarano, Olga Lucía; Rodríguez, Mireya; Angarita, José Manuel; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación busca aclarar el problema de ¿Cómo influye un programa para reforzar las habilidades metacognitivas de un grupo de jóvenes con retardo mental educable en la resolución de problemas de índole academico?. Siendo su objetivo general mediante un estudio cuasiexperimental, comprobar la eficacia de un programa para reforzar las habilidades metacognitivas de un grupo de jovenes con retardo mental educable y determinar sus efectos en la resolución de problemas academicos de esa población.
- PublicaciónAcceso abiertoEnseñanza y aprendizaje de solidos geométricos desde la perspectiva de la discapacidad(2021-02-06) Puello Jay, Amaury; Maestre Blachar, Elvia Dolores; Gordillo, Heidy EsperanzaCon el presente trabajo se pretende implementar una secuencia didáctica referente a los conceptos de solidos geométricos en la asignatura de geometría para los estudiantes en condición de discapacidad intelectual (D. I.) del grado quinto de primaria. Se realizará con los estudiantes en condición de discapacidad intelectual, acompañada o no de otro tipo de discapacidad. Esta investigación se ha planteado debido a que en la actualidad la institución cuenta con docentes de apoyo y materiales que en su mayoría están relacionadas con los estudiantes en condición de discapacidad visual, aunque los estudiantes en condición de discapacidad intelectual correspondan a la mayor población caracterizados entre todos los estudiantes con barreras de aprendizaje y Planes Integrados de Ajustes Razonables –PIAR- formulados.
- PublicaciónRestringidoEstudio evaluativo de la afectividad de los talleres ocupacionales del Centro Distrital Ocupacional Gabriel Turbay(1994) Amórtegui, Ángela; Cuellar, Nury; Trujillo, Constanza; Wilson, Vonnie; Angarita, José Manuel; Corporación Universitaria IberoamericanaEn la presente investigación, se pretendió hacer un estudie evaluativo de la efectividad de les talleres ocupacionales del Centro Distrital Gabriel. Esta investigación se realizo mediante un estudio exhaustivo acerca de la población a la cual va dirigida ( retardo mental educable), y el conocimiento de los diferentes talleres de carpintería, panadería, lencería, arecerías e implementos de aseo.
- PublicaciónRestringidoEstudios realizados con niños retrasados mentales del Instituto Luis Vives de Cajicá en conductas básicas de autocuidado(1991) Castro, Elba; Fonseca, Nidia; Forero, Luz Adriana; Guzmán, Olga; León, Myriam; Luna de Forero, Myriam; Montenegro, Marlen; Morales, Patricia; Navarrete, Adriana; Olarte, Marcela; Rodríguez, Guerly; Rodríguez, Martha; Suescun, Nancy; Torres, Jenny; Villamizar, Teresa; Angulo, Silvia; Corporación Universitaria IberoamericanaEl hombre es un ser social por naturaleza, incapaz de vivir aislado de los demás en razón a que nace dentro de un grupo, vive en él, y aprende a convivir con los demás al dar, recibir, crear, organizar, sustentar y compartir con los de su comunidad, manteniendo relaciones solidarias y de respeto. Generalmente las personas aprenden a relacionarse satisfactoriamente con los demás; pero algunos sujetos tienen dificultades para adaptarse al medio en que se desenv.uélven y es por esto que requieren de un aprendizaje sistemático para adquirir y/o mantener las habilidades que faciliten su adaptación e interacción, el cual se da mediante la educación especial que busca el desarrollo integral del individuo con retraso mental para que este pueda llegar a adquirir tales habilidades que le garanticen la independencia, autonomía y adaptación que el medio familiar, social y laboral le exigen.
- PublicaciónRestringidoEvaluación de los programas de habilitación ocupacional para jóvenes con deficiencia mental educables de los centros Santa maría de la Providencia y talleres del distrito Gabriel Turbay de la ciudad de Santafé de Bogotá(1994) Nubia, Lilia; Párraga, Ruth; Rodríguez, María Nancy; Rodríguez, Sandra; Rubiano, Martha Elizabeth; Torres, Myriam Fanny; Vargas, Constanza; Vidal, Gloria; Sanabria, Pablo; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo central del presente proyecto consistió en evaluar el nivel de eficiencia de los programas de habilitación vocacional para jóvenes con deficiencia mental leve, en su función de capacitarlos para enfrentar posibilidades en el mercado laboral. La inquietud fundamental se orientó a determinar si los programas que ofrecen actualmente las instituciones del ramo responden al nivel exigido por dicho mercado y a las expectativas y a las posibilidades de los jóvenes y de la comunidad que integran.