Examinando por Materia "Democracia"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDemocracia y educación contexto y evolución en Colombia(1997) Arbeláez, Claudia Vibiana; Aponte, Marisol; Ayala Pulgarín, Leonor; Bonilla, Sofia; Díaz, Martha; Guerrero, Judy; López, Consuelo; Machado, Daissy; Olmos, Maura YanNeth; Pineda, Ana Leonilde; Ramírez, Derlider; Romero Salgado, Jasbelie; Rojas, Cristina; Delgado Polo, Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo busca dar cuenta de la democracia y la educación en Colombia, como conceptos interrelacionados, que se han desarrollado independientemente pero que el crecimiento de uno, la educación, supone el mejoramiento del otro, la democracia. Como la temática de la democracia como forma de gobierno no es nueva sino que "es una vieja inquietud en la historia del hombre y hoy puede decirse que ya no desaparecerá" 1 es necesario dar una visión de lo que ha sido la evolución de la democracia lo que se realizara en el primer capítulo. En el segundo capitulo trataremos de vincular los conceptos de democracia y educación, mostrados en el desarrollo de la historia del país, realizando este análisis hasta la Constitución de 1991. En el tercer capítulo desarrollamos algunas ideas relativas a la enseñanza de la democracia, como elemento fundamental para superar los procesos violentos en que se ha desarrollado la historia del país.
- PublicaciónRestringidoEl gobierno escolar, sus relaciones con la comunidad educativa y la democracia en la educación colombiana(1996) González Moreno, Nulbia Marcela; González Moreno, Pilar del Carmen; Romero Garcés, Luz Stella; Pérez, Jaime Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaLa Ley 115 de 1994, transformó de manera integral los alcances de la educación y su participación en la construcción democrática del pais; a través de la configuración de la comunidad educativa y del gobierno escolar como instrumento básico para la creación de nuevas 'relaciones en el ámbito escolar. La Ley 115 define diferentes niveles de participación social: el gobierno escolar en los establecimientos educativos, los comités educativos locales e instancias de participación social en los niveles municipales, departamentales y nacionales. Estos mecanismos de gestión participativa despiertan diferentes inquietudes en relación con los alcances reales de esta participación, particularmente en la eficacia del gobierno escolar como instrumento para la creación de un ambiente educativo que promueva el desarrollo integral de los niños y jóvenes que garantice la democratización en la vida escolar.