Examinando por Materia "Dependencia"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSólo datosFactores que intervienen en la interacción social de los niños y niñas de 3 a 5 años en una institución educativa de primera infancia de Bogotá, tras la pandemia(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-28) Perez Arenas, Katherine Johanna; García Villareal, Katherin; Sanabria Muñoz, Diana Carolina; Rivera Coronado, Luz DayanaNiños y niñas y los factores sociales tras la pandemia del COVID 19 son el tema central del presente artículo al evidenciar ciertos comportamientos en las niñas y los niños de 3 a 5 años de edad que volvían a la presencialidad después del aislamiento que se presentó por la emergencia sanitaria del COVID-19 en un jardín infantil de la ciudad de Bogotá. Nuestro objetivo como investigadores es describir los factores que intervienen en la interacción social de los niños y niñas de 3 a 5 años, en una institución educativa de primera infancia de Bogotá, tras la pandemia, para afianzar conocimientos en el tema, mediante la teoría ecológica. Es un estudio de carácter cuantitativo que nos permite analizar los diferentes factores que se involucran dentro de la vida de los niños y las niñas de 3 a 5 años permitiendo analizar su contexto y cómo la poca interacción social que mantuvieron en la pandemia afectó de manera gradual su comportamiento al volver a la normalidad de su vida y realizar sus rutinas diarias. Se utiliza el método de observación participante en una muestra entre 25 niños y niñas de 3 a 5 años mediante la utilización de un cuestionario que aplica el grupo investigador en el aula y diversos espacios en los cuales se desenvuelven las niñas y los niños de la institución educativa. En cuanto a los resultados obtenidos se evidencia que los niños y niñas desarrollan un rol dependiente de sus padres o cuidadores.
- ÍtemSólo datosFactores que intervienen en la interacción social de los niños y niñas de 3 a 5 años tras la pandemia(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-28) Perez Arenas, Katherine Johanna; Garcia Villareal , katherin; Sanabria Muñoz, Diana Carolina; Rivera Coronado, Luz DayanaNiños y niñas y los factores sociales tras la pandemia del COVID 19 son el tema central del presente artículo al evidenciar ciertos comportamientos en las niñas y los niños de 3 a 5 años de edad que volvían a la presencialidad después del aislamiento que se presentó por la emergencia sanitaria del COVID-19 en un jardín infantil de la ciudad de Bogotá. Nuestro objetivo como investigadores es describir los factores que intervienen en la interacción social de los niños y niñas de 3 a 5 años, en una institución educativa de primera infancia de Bogotá, tras la pandemia, para afianzar conocimientos en el tema, mediante la teoría ecológica. Es un estudio de carácter cuantitativo que nos permite analizar los diferentes factores que se involucran dentro de la vida de los niños y las niñas de 3 a 5 años permitiendo analizar su contexto y cómo la poca interacción social que mantuvieron en la pandemia afectó de manera gradual su comportamiento al volver a la normalidad de su vida y realizar sus rutinas diarias. Se utiliza el método de observación participante en una muestra entre 25 niños y niñas de 3 a 5 años mediante la utilización de un cuestionario que aplica el grupo investigador en el aula y diversos espacios en los cuales se desenvuelven las niñas y los niños de la institución educativa. En cuanto a los resultados obtenidos se evidencia que los niños y niñas desarrollan un rol dependiente de sus padres o cuidadores.
- ÍtemSólo datosPandemia: Impacto emocional y social en la primera infancia.: La dependencia y la autonomía desde las vertientes del desarrollo en la primera infancia(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Gutierrez Jimenez, Angelica PaolaEste proyecto de investigación se enfoca en las variantes tanto positivas como negativas en el desarrollo de las competencias emocionales, los factores de dependencia y autonomía (pros y contras en los procesos de formación y aprendizaje), tomando como referente los procesos de desarrollo en la primera infancia desde sus antecedentes, las afectaciones e implicaciones atravesadas en la pandemia de la emergencia sanitaria SARSCOV 2 COVID.19. Desde este punto, se genera el proceso de investigación desde el enfoque cualitativo, tomando como referente las vivencias propias de los actores que influyen en el proceso de desarrollo (familia, escuela, cultura y sociedad) del infante, las capacidades emocionales desde su ser y el cómo se extrapolan desde el desarrollo de las competencias comunicativas y sociales, con lo cual se genera la apertura de los factores de dependencia que afectan directamente el desarrollo de las capacidades y habilidades propias del individuo.
- PublicaciónAcceso abiertoRelación entre consumo ocasional de SPA y la conducta antisocial en jóvenes universitarios de Bogotá-Colombia(2020-08) Murcia Jurado, Daniela; Solano Tovar, Gynela Fernanda; Cordero Galindez, Cindy FabianaEsta investigación tiene como objetivo determinar la relación del uso ocasional de sustancias psicoactivas y las conductas antisociales, teniendo en cuenta variables diferenciales como la frecuencia de consumo, tipo de SPA y sexo en jóvenes estudiantes universitarios entre 18 a 25 años de la ciudad de Bogotá.