• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Desarrollo del lenguaje"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de instrumentos de evaluación del desarrollo del lenguaje para hablantes de español
    (2009-09) Neira Torres, Liliana Isabel; Castro, Francisco; Castañeda Susatama, Diana Carolina; Landazuri Cocinero, Elisa; Rodríguez, Erica; Rodríguez, Sandra
    El presente proyecto se inscribe en la línea de investigación Desarrollo de la competencia comunicativa del grupo de investigación Estudios de la Comunicación interpersonal como proyecto docente interesado en la recolección de información teórica y metodológica acerca de instrumentos de evaluación del desarrollo del lenguaje, siendo los instrumentos de evaluación las herramientas más efectivas de recolección de información sobre el desarrollo del lenguaje. El propósito de esta investigación fue describir las características de los instrumentos que de utilizan para evaluar el desarrollo del lenguaje en población que habla español y de este modo brindar herramientas a los fonoaudiólogos para la selección de los mismos en el ejercicio profesional.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Caracterización de los instrumentos de evaluación del desarrollo del lenguaje para hablantes del español
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Castro, Francisco; Neira Torres, Liliana Isabel
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de las prácticas de estimulación en la expresión oral de la infancia
    (2020-10) Moreno Cortes, Jenny Lucia; González Pineda, Maria Carolina; Bilbao Rodríguez, Sharon Mildred; Mayorga González, José Miguel
    La expresión oral medio fundamental de la comunicación humana que permite a los niños comprender ideas, pensamientos y sentimientos; dados por la imitación y estímulos del medio que los rodea, también les posibilita importantes desarrollos a nivel cognitivo y social adentrándolos a un plano de autorregulación cognitiva y comportamental.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Cuantificadores, Anáforos Pronominales y Reflexivos en Niños con Trastorno Específico de Lenguaje
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2016-10-27) Mora Pino, Katherine Marisel
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Deficiencias del lenguaje infantil Tipo Trastorno del Lenguaje
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2016-12-30) Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Orozco Rico, Sandra Patricia; Rodríguez Hernández, Yenny
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso abierto
    Efecto diferencial de las alteraciones en el proceso de maduración neurológica sobre el desarrollo fonético en niños de 48-95 meses y estimación de validez predictiva de la escala I.D.F. en niños entre 24-48 meses de edad
    (1997) Gómez Sanjuan, Tulia Eugenia; Palacios Bellón, Olga Cristina; Reyes Rincón, Lina Margarita; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La presente investigación tiene como objetivo establecer los efectos de las alteraciones en el proceso de maduración cerebral sobre el desarrollo fonético del lenguaje en nin os entre los 48 - 95 meses basados en las teorlas evolucionistas del lenguaje y en los planteamientos neuropsicológicos sobre la maduración ontogenética del encéfalo en el transcurso del desarrollo embrionario y en la etapa infantil. Aunque el fundamento conceptual radica en las teorlas sobre el determinismo biológico, no se niega la influencia paralela más no determinante de factores socioambientales sobre el desarrollo del lenguaje. Uno de los presupuestos del estudio es que, si potencialmente el desarrollo del lenguaje, especfficamente el desarrollo fonético, está asociado a la maduración neurológica, dicho repertorio se integrará progresivamente a través de patrones predescibles y asociados diferencialmente a las distintas edades hasta un nivel critico de la edad del nino a partir del cual se observará invarianza en la ejecución fonética, momento que podria ser asumido como parámetro para los estudios de desarrollo del lenguaje y como referente para la práctica del diagnóstico clinico en fonoaudiologia, educación especial y psicología.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estado de la investigación fonoaudiológica en el campo de los desórdenes del desarrollo del lenguaje en Santafé de Bogotá, D.C. Entre los años 1985-1995 resúmenes analíticos de investigación
    (1997) Bravo, Rosa; Forero, Irma Vreny; Montañez, Edna Julieta; Mora, Patricia; Ramírez, Mary Luz; Fernández, Luz Stella; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El lenguaje es la capacidad simbólica que le permite al ser humano representar la realidad a través de símbolos para, posteriormente modificarla. Es un fenómeno complejo, por lo queha sido abordado por diferentes disciplinas que han intentado describir sus componentes y procesos, explicándolo, interpretándolo y comprendiéndolo no solo en su normalidad sino también en sus desórdenes. La capacidad lingüística viene en estado de propuesta, lo que significa que desde el nacimiento, y a lo largo de la vida del individuo va desarrollándose y complejizándose, sin embargo, es entre los O y los 12 años cuando se desarrolla el mayor potencial lingüístico, permitiéndole al niño llevar a cabo dos aspectos básicos del desarrollo : la comunicación y el aprendizaje. Cuando el desarrollo del lenguaje se ve interferido por factores nocivos de tipo biológico, psicológico, cognitivo o socioambiental, se interrumpe el proceso integral de desarrollo infantil, afectando al niño en su calidad de vida y en sus posibilidades de interacción y aprendizaje culturales. La fonoaudiología se ha interesado en el estudio de la comunicación humana particularmente en lo que atañe a sus desórdenes. Inicialmente, para cumplir con el anterior propósito, ha tomado bases teóricas y conceptuales de otras disciplinas de las cuales a partido para intentar desarrollar explicaciones de su propio conocimiento.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Estructura lingüística y teoría de la mente en trastorno del lenguaje
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2020-06-26) Sandoval Zúñiga, María Soledad; Corral Zavala, Sebastián; Kuncar Uarac, Patricia Katherine; Esparza Garcés, María José; González López, Camila Francisca; Iturra Vergara, Natalia
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio descriptivo - exploratorio de la adquisición y desarrollo de la sintaxis en niños de 24 a 48 meses de edad (proyecto institucional)
    (1995) Barón, Yineth; Molina, Luz Edith; Mora, Mary; Ruiz, Mary Rocio; Salinas, Sandra; Torres, Yamile; Fajardo, Miryam Stella; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El objetivo primordial de la presente investigación estuvo dirigido a identificar y describir las características de la adquisición y desarrollo de la sintaxis y de que manera la variable nivel sociocultural determina cambios en los procesos de adquisición y desarrollo de la misma en niños de 24 a 48 meses de edad. Para tal efecto se seleccionaron 36 años de Instituciones de educación Preescolar en edades comprendidas entre 2 y a 4 años. Esta investigación enriqueció la revisión teórica de una primera aproximación monográfica sobre estudios del desarrollo de la sintaxis realizada durante el primer semestre de 1992 por Quintero y Cols a partir de algunos antecedentes empirico- investigativos donde se compara el desempeño gramatical de niños con desarrollo normal del lenguaje y niños con desórdenes del desarrollo del lenguaje.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Habilidades metalingüísticas en niños y niñas de 5 a 7 años
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-02) Neira Torres, Liliana Isabel
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Identificación y caracterización de las habilidades conversacionales de los niños de 4 a 5 años que asisten a los hogares infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar del municipio de Duitama
    (1996) Rincón, Vilma Isabel; Solano, Harlem Yaneth; Fajardo, Myriam Stella; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El lenguaje oral es considerado como una de las formas de expresión más importante en el ser humano, este requiere de la presencia de un interlocutor, con quien se intercambien pensamientos, emociones, ideas, sentimientos que enriquezcan la comunicación. El lenguaje oral hace uso de recursos linguisticos para que exista una adecuada comunicación. Dentro de los recursos lingufsticos se cuenta con las habilidades conversacionales, que se convierten en la vía de interacción linguistica entre las personas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Implementación de un programa de educación a padres para estimular el desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 6 años
    (1994) Barbosa Kottany, Dolly; Cárdenas, Mónica Lucía; León Pineda, Zulay; López, Lucy Janeth; Ramírez, Luz Marina; Rodríguez, Adriana Yanet; Rojas, Olga Patricia; Segura, Mónica Liliana; Fajardo, Myriam Stella Stella; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La presente investagación tuvo como objetivo la implementación de un programa de educación a padres para estimular el desarrollo del lenguaje enniños de 0 a 6 años. Seutilizo un tipo investigación evaluativa de corte cualitativo. Se tomaron como sujetos 22 madres comunitarias pertenecientes a los barrios Luceros Alto, Meisen, Vista hermosa, Sumapaz, Mejico, Tunjuelito y candelaria, la nueva, en el sector denominado Ciudad Bolivar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Implementación de un programa de educación a padres para estimular el desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 6 años. Cartilla tomo I Entrando al mundo del bebé de 0 a 12 meses
    (1994) Barbosa Kottany, Dolly; Cárdenas, Mónica Lucía; León Pineda, Zulay; López, Lucy Janeth; Ramírez, Luz Marina; Rodríguez, Adriana Yanet; Rojas, Olga Patricia; Segura, Mónica Liliana; Fajardo, Myriam Stella Stella; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Esta cartilla está dirigida a los padres de familia, quienes se constituyen en los principales agentes educativos de sus hijos, y los cuales están en contacto directo con ellos desde que nacen. Se parte de la necesidad de brindar una información optima a los padres para el logro de un máximo desarrollo de las capacidades del niño, tratando de reducir factores que en un futuro puedan interferir en su desarrollo normal. El objetivo primordial es el de brindar conocimientos sobre una adecuada 1 estimulación de las habilidades comunicativas del niño, tratando de aprovechar las situaciones de la vida cotidiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Implementación de un programa de educación a padres para estimular el desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 6 años. Cartilla Tomo II Desarrollo de su imaginación de 3-4 años
    (1994) Barbosa Kottany, Dolly; Cárdenas, Mónica Lucía; León Pineda, Zulay; López, Lucy Janeth; Ramírez, Luz Marina; Rodríguez, Adriana Yanet; Rojas, Olga Patricia; Segura, Mónica Liliana; Fajardo, Myriam Stella Stella; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Para que el niño llegue a este periodo, tuvo que transcurrir un tiempo; de igual forma pasar por diferentes etapas, las cuales lo hacen apto para el inicio de la etapa escolar si cuenta con suficientes conocimientos y un buen desarrollo, no presentara dificultades que interfieran en su comunicación. Escoja el momento adecuado para realizar las actividades que se la presentaran a continuación.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Validez y reproducibilidad de la escala alfa en escolares de Bucaramanga, Colombia
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-04) Jaimes Barros, Alexandra Patricia

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo