Examinando por Materia "Deserción escolar"
Mostrando1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSólo datosEl arte como herramienta pedagógica para atender la deserción en los estudiantes de media académica de una institución educativa de Medellín, Antioquia(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Gutiérrez Cabadia, Carlos Mario; Hidalgo Vasquez, Magda Lucía; Salazar Cruz, Angelica Viviana; Borbón de Narváez, Sebastián GuillermoEsta investigación pretendió dar respuesta a tres objetivos específicos, en el cuarto capitulo se logró desarrollar el análisis de los resultados y se obtuvieron 3 hallazgos, que fueron denominados de la siguiente forma, el primero se denomina atendiendo el abandono escolar, el cual se enfoca en comprender las características y causas de la deserción escolar en el contexto de la institución educativa, el segundo llamado la educación una necesidad centra su atención en identificar las percepciones que tienen los estudiantes y docentes frente al arte como una herramienta pedagógica para atender la deserción escolar, y el tercero denominado, arte como expresión que hace referencia a identificar el potencial pedagógico que tienen las diferentes disciplinas artísticas como herramienta en la atención de la deserción.
- ÍtemSólo datosAumento de la deserción escolar de los adolescentes(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-12) Castañeda Méndez, Anders Javier; Idárraga Valencia, Sebastián Felipe; Matoma Tapiero, Luisa Fernanda; Camargo Barrero, José AntonioUna de las problemáticas en el contexto escolar que en la actualidad generan mayor preocupación es el alto índice de deserción escolar por parte de los adolescentes, esta decisión puede llegar a ser consecuencia de diferentes factores, donde la familia puede ser de gran influencia. Por tanto, en la presente investigación se consideró significativo identificar la influencia que presentan las familias en los adolescentes del grado noveno, decimo y once, en un colegio del municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, ante la posibilidad de culminar la educación media o abandonar. Se implementó un estudio cualitativo fenomenológico y como herramienta para la recolección de la información la entrevista semiestructurada, la cual, se aplicó a una muestra de 36 personas considerando estudiantes activos, padres de familia y estudiantes desertores. De acuerdo con los resultados obtenidos, se identificó una significativa relación entre los hábitos familiares y la deserción escolar, dado que los adolescentes desde temprana edad se involucran en las actividades productivas de la familia. La familia ejerce gran influencia en el adolescente y las costumbres que se realizan dentro del contexto familiar pueden tener relación directa ante la deserción escolar, no obstante, en esta etapa están en el desarrollo de su identidad, por lo que factores externos también afectan. La deserción escolar en zona rural es una consecuencia de diversas problemáticas a las que se ven expuestos los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la mortalidad académica en el programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana en el periodo comprendido entre 1996 y 1999(2003-09) Beltrán, María Mercedes; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana; Aguirre, Jenny Adriana; Bohórquez, María Teresa; Julio, Diana; Mejía, Ana Ofelia; Rodríguez, Stella Diana; Silva, SoniaEl presente estudio se acoge a los planteamientos de la Ley General de Educación al entender la educación como: "un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes" (Ley General de Educación. 1996. p.11 ). En esta perspectiva, se entiende como un proceso porque se desarrolla en forma permanente, mediante la acumulación de experiencias que día a día enriquecen la visión de mundo del individuo; más en un contexto como el actual, en el que el proceso de globalización exige la educación a lo largo de la vida como estrategia para mantenerse vigente y competitivo.
- PublicaciónAcceso abiertoComprendiendo las experiencias de la deserción escolar durante el aislamiento social en los adolescentes de 14 a 17 años en el Municipio de Granada Cundinamarca(2021-05) Castellanos Barbosa, Daisy Nataly; Diaz Cifuentes, Yesica Paola; Chaquea Cúyares, Yury Alejandra; Huertas Ramírez, Irma YoenEn el presente artículo se exponen los resultados de investigación de corte cualitativo obtenidos de la compresión de las experiencias de deserción escolar durante el aislamiento social, en los adolescentes de 14 a 17 años de Granada Cundinamarca desde una aproximación de la teórica Ecológica de Urie Bronfrenbrenner.
- PublicaciónAcceso abiertoComprendiendo las prácticas de deserción escolar en adolescentes de 16 a 18 años vinculados al sistema de responsabilidad penal en el Municipio de Pitalito Huila desde una aproximación de la teoría ecosistémica de bronfenbrenner(2021-05) Rojas Tovar, Yohanna; Sánchez Villarreal, Leidy Alejandra; Huertas Ramírez, Irma YoenLa investigación busca responde a la pregunta la pregunta de investigación es ¿Cuáles son las prácticas de deserción escolar en adolescentes de 16 a 18 años vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal en el Municipio de Pitalito Huila? En un primer momento, se realiza la revisión bibliográfica de teorías desde las que se puede abordar el objeto de estudio identificando que la que permite abarcar lo propuesto es la teoría ecosistémica de Urie Bronfenbrenner.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de las experiencias frente a la deserción escolar en adolescentes(2020-11) Sierra Henríquez, Lina Marcela; Sáez Pinto, Karina Consuelo; Huertas Ramírez, Irma YoenLa presente investigación está orientada a dar respuesta al desconocimiento de las experiencias frente a la deserción escolar en adolescentes de 15 años del sur de Montelíbano –Córdoba, planteado como el problema a investigar que surge de la observación directa de los investigadores inmersos en el contexto donde se pretende abordar dicho estudio y que su objetivo es poder comprender dichas experiencias del fenómeno en cuestión.
- PublicaciónAcceso abiertoDeserción escolar en adolescentes de 12 a 14 años de una Institución Educativa de la vereda 1ª chorrera del Municipio de Sogamoso(2021-06) Luna Vargas, Sandra Marisela; Mahecha Vargas, Tatiana Paola; Nope Vargas, Constanza; Mayorga González, José MiguelLa deserción es una situación que genera una gran problemática social ya que, el abandono escolar trae consecuencias devastadoras en la vida de los adolescentes, en el contexto rural se han evidenciado varios factores que la generan y este articulo espera describirlos, para que sea una fuente de consulta para futuras intervenciones y proyectos, que prevengan el alto riesgo de frustrar sus proyectos de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias de la deserción escolar durante la pandemia de Covid-19, en niños y niñas de 9 a 11 años en una Institución Educativa Rural de Colón Putumayo(2021-09) Peña León, Elsa Elena; Mosquera Rentería, Alexander; Criollo López, Jennifer Alexandra; Romero Rivera, Adriana del PilarLa deserción escolar es entendida como aquella situación en la cual el estudiante no logra alcanzar los objetivos mínimos planteados por la Institución; es la interrupción o desvinculación de los estudiantes de su proceso académico, tiene unas causas y consecuencias en las familias o el sistema educativo. En este sentido el siguiente trabajo de investigación tiene como propósito comprender las experiencias de la deserción escolar durante la pandemia de Covid 19, en niños y niñas de 9 a 11 años en una Institución Educativa Rural de Colón Putumayo.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores asociados a la desvinculación escolar de niños y niñas del Centro de Desarrollo Integral CDI - el Bosquecito en el municipio de Fómeque - Cundinamarca(2019) Villalobos González, Laura Constanza; Guevara Rodríguez, Blanca Yanira; Rodríguez Pérez, María VictoriaLa desvinculación escolar es una problemática educativa que afecta principalmente a niños, niñas y adolescentes, la cual está presente en las instituciones vinculadas al sistema educativo y en los diferentes niveles académicos previamente establecidos; se acompaña de la inaccesibilidad, la repitencia, la inequidad y la baja cobertura educativa.
- PublicaciónRestringidoFactores determinantes de la deserción escolar en los estudiantes del grado sexto, de la Institución Educativa Robert Mario Bischoff en Tumaco, Nariño(2021-02) Cortés Quiñones, Fulton Gerardo; González Rojas, María Doly; Martínez Ordóñez, Ada Maritza; Guio Rojas, Luis AlejandroLa deserción escolar es la inasistencia a la institución educativa por un tiempo determinado o definitivamente, convirtiéndose en uno de los problemas que enfrenta el sistema educativo colombiano. Este fenómeno se analizó en los estudiantes de grado 6° de la institución educativa Robert Mario Bischoff, del municipio de San Andrés de Tumaco; en un estudio cualitativo de enfoque analítico descriptivo, que describe e interpreta la información recolectada de los informantes clave (docentes, padres de familia, estudiantes vinculados y desertores); por medio de encuestas y entrevistas.
- ÍtemAcceso abiertoIdentificación de factores asociados a deserción escolar en jóvenes en condición de desplazamiento en las localidades de Bosa, Ciudad Bolivar y Usme de la ciudad de Bogotá(2010-12) Farfan, María Alejandra; Muriel, Hernán; Riveros, Edna Gisel; Zúñiga, Nelson Fernando; Alvarez, Luz Angela; Corporación Universitaria IberoamericanaEste proyecto se enfoca en la problemática del acceso y permanencia de la población en edad escolar que ha sufrido el rigor del desplazamiento forzado o económico. Su permanencia en el sistema educativo y especialmente en las organizaciones educativas de Usme, Ciudad Bolívar y Bosa, que son el contexto geográfico del proyecto que se presenta mediante este documento. Este panorama muestra una muy compleja problemática y un fenómeno que está atravesado por una serie de factores exógenos a la ciudad. Pero con una profunda relación entre esta y el resto del país, ya que se trata del conflicto armado que no cesa y que ha pasado por diferentes momentos y aun no se resuelve ni por la vías militares.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de los factores asociados a la mortalidad y deserción en el programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana, en la primera cohorte de 1993(1998-11-11) Beltrán, María Mercedes; Corporación Universitaria Iberoamericana; Calderón, Glena Constanza; Cárdenas, Sandra Patricia; Rojas, Lía Gabriela; Salazar, Yudy YazmínPara identificar los factores asociados con la mortalidad y deserción en el Programa de Fisioterapia de la Corporación univer:;itaria Iberoamericana, se llevó a cabo un proyecto investigativo, de tipo descriptivo correlacional, para el cual se seleccionó una muestra de 25 estudiantes. pertenecientes a la primera cohorte de 1993, (8 deserción y 17 mortalidad), a quienes se les aplicó una entrevista estructurada, con el fin de conocer les factores socio-demográficos y académicos que pudieran estar relacionados con el fenómeno. De acuerdo a los datos obtenidos mediante el análisis estadístico, los factores de mayor incidencia son el económico. los motivacionales y académicos, especialmente aquellos relacionados con la percepción de asignaturas del programa. Adicionalmente, se tienen en cuenta otros factores que aunque no fueron muy significativos, son relevantes para iniciar su análisis con miras a brindar soluciones a la problemática anaiizada. Entre ellos están : la procedencia del estudiante y la ocupacion de éste a lo largo de la carrera.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de variables asociadas a la deserción de estudiantes del programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana durante el período comprendido entre 1994-1998(2003-09) Fajardo, Melquisedec; Beltrán, María Mercedes; Corporación Universitaria Iberoamericana; Carrizosa, Elizabeth; Cortés, Claudia; Marín, Joanna; Montaña, Luisa; Pedraza, Denis; Rojas, María Nelly; Serpa, Johana; Alfonso, Flor Alba; Rincón, JazmínLa presente investigación centra sus objetivos en el análisis de la deserción como problema evidente en el marco de la Educación Superior, particularmente en la Universidad, por ello, hace énfasis en la caracterización de la deserción en este tipo de Instituciones. En el marco de las necesidades sociales actuales, la educación superior debe ir mas allá de asumir una función transmisora de conocimientos, de una visión profesionalizante para dedicarse a desarrollar al máximo sus funciones que se concretan en la conjugación de todas las ciencias para la formación de un sujeto que desde la visión universal del conocimiento pueda ser generador de desarrollo.
- PublicaciónRestringidoIncidencia de los valores humanos al enfrentar los problemas psicosociales en la deserción escolar(2020) Noguera, Julia Natalia; Cuero Ramos, Sionara; Maien Hinestroza, Zulma; Guio Rojas, Luis AlejandroLa presente investigación tuvo como propósito conocer ¿Cómo incide el manejo de los valores humanos al enfrentar los problemas psicosociales en la deserción escolar de los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del municipio de san Andrés de Tumaco Nariño? En primera estancia se contextualizo el problema de investigación empezando por la descripción del problema, seguida de la redacción de un objetivo general y tres específicos que orienten el proceso investigativo y justifica la necesidad de conocer las causas y consecuencias del problema, para saber que decisiones tomar para mitigarlo, se construyó un marco referencial compuesto de otros marcos de antecedentes, teórico, conceptual y legal como sustento teórico científico, entonces se acude a una metodología de investigación donde se perfila como un estudio cualitativo, con diseño fenomenológico, por lo que se emplea la entrevista y la encuesta para la interpretación y análisis de la información a través de la codificación abierta y axial dando como resultado la respuesta al interrogante de investigación inicial en la sesión de resultados y discusiones.
- PublicaciónSólo datosIntervención fonoaudiológica centrada en los procesos de lectura y escritura en un grupo de niños y adolescentes en riesgo de deserción escolar(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-12-05) Aguilar Arias, Andrea; Colmenares Muñoz, Sara Lucía; Herrera Rodríguez, Nathalia; Morales Andrade, Diana Mireya
- PublicaciónAcceso abiertoLa lectura y la escritura al alcance de todos: Una apuesta en el marco de la educación inclusiva(2019-12) Molano Caro, Gladys; Rodríguez Castro, Gloria Viviana; Rodríguez Méndez, Erika Tatiana; Sichaca Piracoca, Viviana del Pilar; Mendoza Salazar, Karen Marcela; Delgadillo González, Deisy Juliet; Ardila Villareal, Diana Catherine; Encinales Jiménez, Alejandra; Gómez Torres, Dora Ángela; Urbano Muñoz, Adriana María; Gómez León, KarenEsta investigación da cuenta de los resultados alcanzados al determinar el nivel de avance en la adquisición, uso-apropiación y desarrollo de los procesos de lectura y escritura en estudiantes de primero, segundo y sexto de básica en Bogotá que presentaban repitencia, extra-edad, discapacidad intelectual, dificultades de adaptación escolar y bajo rendimiento; permitiendo su permanencia y desarrollo académico mediante la aplicación de estrategias psicoeducativas basadas en el Macpa- Método afectivo cognitivo para el aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de alimentación escolar (PAE), como estrategia para la cobertura y permanencia en educación del municipio de San José del Guaviare(2021-10) Cortes López, Leidy daniela; Córdoba Muñoz, Diomar Fernanda; Santamaría Navarro, Sixta Tulia; Salamanca Ramos, Ronald JavierEl presente trabajo de investigación busca analizar el impacto del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la deserción escolar de niñas, niños y adolescentes en el departamento de San José del Guaviare, se aborda desde una metodología mixta ya que esta permite comprender un fenómeno, el cual está relacionado con la permanencia escolar, complementado con un tipo de investigación de estudio exploratorio, que permite identificar las dinámicas del programa de alimentación escolar (PAE).
- PublicaciónSólo datosPromoción de resiliencia en niños de instituciones educativas oficiales de Neiva, Colombia(ĬbērAM, 2014-12-21) Sierra Barón, Willian