• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Discapacidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 20 de 40
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Adaptación del cuestionario DHI al español colombiano
    (2008-02) Chaparro Calderón, Ángela; Jiménez Bahamón, Adriana; Morales Camargo, Vissy; Pinzón Lozano, Angie; Walteros, Diana; Beltrán, Ana Lucía; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El cuestionario "Dizziness Handicap lnventory" - DHI conocido en español como inventario de discapacidad por vértigo, fue diseñado en 1990, originalmente en idioma ingles para población norteamericana. Este cuestionario consta de 25 preguntas dirigidas a evaluar aspectos específicos funcionales, emocionales y físicos en los pacientes que refieren vértigo. Esta investigación pretende la adaptación del DHI al español colombiano para lo cual se realizo la traducción, retraducción y ajustes lingüísticos de esta prueba, formulando un cuestionario de 25 preguntas con ajustes lingüísticos, semánticos y sintácticos, obteniendo una prueba entendible y aplicable a población colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Apoyo integral de los padres de familia en el proceso educativo y formativo de los niños y niñas con discapacidad intelectual
    (2020-10-30) Garzón Osorio, Andrea Del Pilar; Cubillos Manrique, Ana María; Cubides Serrano, Edwin
    Esta investigación tuvo como interés determinar los diferentes factores incidentes en el apoyo integral desarrollado por padres de familia de los niños y niñas con dicacidad intelectual en el ámbito educativo y formativo de la Institución Educativa Ricardo Borrero Álvarez sede Jardín Nacional, en los grados de escolaridad de transición y primero de educación básica en el año 2020.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Manjarres Carrizalez, Dora
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    El aprendizaje colaborativo como metodología pedagógica para la construcción de una cultura inclusiva en una población diversa perteneciente a una institución educativa del municipio de Tumaco
    (2020-12-31) Carabalí Tenorio, Graciela; Salazar Hurtado, Miguel Ángel; Guio Rojas, Luis Alejandro
    La presente investigación, tiene como objetivo construir una cultura inclusiva por medio del aprendizaje colaborativo en una población diversa perteneciente a una institución educativa del municipio de San Andrés Tumaco, ya que los niños y niñas de esta institución están siendo excluidos, discriminados y maltratados por su condición de discapacidad
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Características del proceso de inclusión educativa de niños y niñas entre 5 y 12 años, en condición de discapacidad de una institución educativa de Tame- Arauca
    (2020-10) Alvarado Salamanca, Nancy Mercedes; Merchán Contreras, Mónica Maria; Sandoval Hernández, Ayda Sori; Huertas Ramírez, Irma Yoen
    Dentro del trabajo de investigación se describen las características a través de la experiencia del proceso de inclusión educativa de niños y niñas entre 5 y 12 años, en condición de discapacidad de una institución educativa de Tame – Arauca, las cuales surgen producto de las encuesta aplicadas a profesores y padres de familia de dicha institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de la participación social en adultos con deficiencia del lenguaje
    (2014) Laverde Robayo, Diana Marcela; Rodríguez Riaño, Leidy Johanna
    Esta investigación se constituyó en un estudio descriptivo, con población adulta que presentaba deficiencia lingüística adquirida tipo Afasia o Trastorno Cognitivo Comunicativo, con el objetivo de caracterizar la discapacidad comunicativa de acuerdo con la repercusión que las características de las deficiencias del lenguaje tienen sobre la participación social en los contextos (familiar, laboral, social, académico) y roles que desempeñan las personas quienes presentan dichas deficiencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización del proceso de inclusión escolar de niños en condición de discapacidad, en el marco del programa de salud al colegio en una institución de la Localidad de Ciudad Bolivar, una mirada desde la fisioterapia
    (2011) Castiblanco Lara, Claudia Esperanza; Jiménez Sanabria, Doris; Moreno Puentes, Karen Liliana
    El proceso de inclusión debe ser cambiante, activo y dinámico, estableciendo redes que tengan como objetivo la atención de las necesidades en personas con algún tipo de discapacidad, teniendo en cuenta el componente interdisciplinar, sin caer en silogismos de cada profesión, que parcelan al individuo y generan una separación de lo que debería ser finalmente una perspectiva integradora.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comparación de la población diversamente hábil que asisten a los centros de vida sensoriales del Municipio de Vergara y la Peña Cundinamarca entre junio y julio del año 2020
    (2020-11) Benavides Cárdenas, Karen Yelipza; Barrera Orduz, Mary Luz
    Comparar la población diversamente hábil que asiste al centro de vida sensorial de los municipios de La Peña y Vergara Cundinamarca, a través de la recopilación de las bases de datos del servicio de fisioterapia de cada CVS municipal, para conocer las diferencias o semejanzas de la población estudiada.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Comprendiendo la experiencia del bajo rendimiento en el área de matemáticas de niños y niñas de 9 a 11 años con discapacidad intelectual de una Institución Educativa Distrital de Bogotá
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-28) Aldana Celis, Yenny Beatriz; Montenegro Quintero, Lida Jhoana; Suárez Mesa, Nidia Astrid; Huertas Ramírez, Irma Yoen
    El objetivo de la investigación fue comprender las experiencias del bajo rendimiento en el área de matemáticas, de niños y niñas de 9 a 11 años con discapacidad intelectual de una institución educativa distrital de Bogotá. El método de estudio fue cualitativo y tipo de investigación fenomenológica. Los participantes fueron 10 estudiantes de primaria de una institución educativa distrital de la ciudad de Bogotá. El instrumento empleado fue la entrevista semiestructurada. Como resultado, las experiencias más destacadas que podemos mencionar son: La relación no directa entre el agrado por el área de matemáticas y desempeño académico, métodos tradicionales para la enseñanza, falta de acompañamiento por parte de los padres, baja motivación, metas de aprendizaje desarticuladas, dificultades en las relaciones sociales, entre otras. Finalmente, se generaron 4 grandes capítulos que señalaron la descripción del proyecto, el marco referencial, el marco conceptual, proceso metodológico y finalmente el análisis de resultados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comunicación y Diversidad Vol. I
    (2017-03-08) Arias Castilla, Carmen Aura; Ayala Cardona, Jaime Alberto
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Construcción y validación de indicadores de deficiencia, limitación y restricción comunicativa en población infantil
    (2009-10-05) Matos Rodelo, Mónica Lucía; Torres, Sandra Patricia; López Obando, Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Cano, Gina Patricia; Castro, Susana; Guerrero, Jessica; Rippe, Elsa; Cantero, Sol; Luna, Sandra; Ramírez, Alejandra; Ruiz, Claudia Patricia; Sierra, Sandra; Salcedo Diana
    La presente investigación tuvo como objetivo el diseño y construcción de indicadores de deficiencia, limitación y restricción de la comunicación, con el fin de proporcionar a los fonoaudiólogos una herramienta útil, valida, confiable en el diagnóstico de discapacidad de comunicación en población infantil de 2 a 6 años de edad. Para tal efecto, se validaron 29 indicadores relacionados con: a) deficiencia en la recepción, decodificación, codificación y producción, b) limitación en la interacción comunicaticva y e) restricción en la participación a través de la comununicación para población infantil, encontrándose alto grado de acuerdo entre los jueces. Esta investigación se constituye en el primer paso para el desarrollo de proyectos encaminados al estudio de la discapacidad en el país y es de suma importancia continuar con los procesos de validación de estos indicadores, del establecimiento de la confiabilidad de los mismos, de la aplicación y divulgación dentro del gremio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de competencias laborales generales en jóvenes y adultos en condición de discapacidad del proyecto Sin Barreras del municipio de Bello ANTIOQUIA
    (2018-11) Usma Pino, Adriana Patricia; Bolívar Romero, Monica Andrea
    El presente documento compendia los resultados de una investigación en la que se implementará una estrategia para favorecer el desarrollo de competencias laborales generales en jóvenes y adultos en condición de discapacidad del Proyecto Sin Barreras, en el municipio de Bello Antioquia. Orientada bajo una metodología cualitativa – puesto que, se estudiará una realidad en su contexto natural-, investigación acción participativa - dado el propósito de mejorar una problemática colectiva-; en este caso, la consecución de procesos que conlleven a la inclusión laboral de personas con discapacidad y así la consolidación de proyectos de vida
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Descripción del juego en diez niños sordociegos congénitos de la ciudad de Santafé de Bogotá
    (2000) Gutiérrez, Pineda, Laura; Corporación Universitaria iberoamericana; González Joropa, Arabella; Gutiérrez Segovia, Fátima de Jesús; Navas García, María del Pilar; Rozo Chávez, María de los Ángeles
    A través de este estudio se pretende caracterizar a diez niños sordociegos congénitos de Santafé de Bogotá, en los procesos del juego, con el fin de considerar la importancia que tiene éste dentro de la educación del sordociego. Las investigaciones que se han realizado al respecto, han arrojado resultados y conclusiones sobre muchos aspectos relevantes en la vida del sordociego y han ayudado a orientar el trabajo con esta población, tanto en el campo educativo y terapéutico. Es por esto que el presente estudio pretende aportar a la comprensión y al análisis de los aspectos del desarrollo del juego de los niños sordociegos, de tal manera que en el futuro, este estudio sirva de incentivo para proponer alternativas de estimulación con esta población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Discapacidades "capaces": retrato de la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el colegio Pablo Emilio Carvajal de la ciudad de Buenaventura de acuerdo al marco de la política de educación inclusiva
    (2018-06-09) Hurtado Celorio, Diana Patricia; Reyes Melendro, Laura Maria
    El presente trabajo investigativo parte de la observación realizada en la práctica pedagógica y del que hacer como docente en formación en la institución educativa Pablo Emilio Carvajal de la ciudad de Buenaventura, donde se ve que los estudiantes con discapacidad no son tenidos en cuenta, a pesar de existir un marco normativo de política públicas de la educación inclusiva para personas con discapacidad, en especial la ley 1618 de 2013 y el decreto 1421 de 2017
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Discursos sobre la inclusión social: de las vivencias de los protagonistas hacia la transformación del ecosistema sociocultural
    (2017-12) Fajardo Rodríguez, Aleida; Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Meza Rosero, Edwin Hernán; Diaz Franco, Maria Victoria; Carmona López, María Inés; Avellaneda Riaño, Karen Natalia; Colorado Diaz, Saida Liseth; Galeano Mancera, Erika Tatiana; Garzón Tovar, Adriana del Pilar; Macana Viasus, Karen Lizeth; Morales Garcia, María Fernanda; Rodríguez Ruiz, Paola Andrea; Tolosa, Ingrid; Torres Rodriguez, Dora Estefanya; Trujillo Ramirez, Cindy Julieth ; Gómez Capera, Karol Zulay; Malagón Bolivar, Sonia Carolina; Martínez Vierviescas, Viviana Carolina; Baraceta Carreno, Patricia; Bustos Duque, Daniel Felipe; Machado Petro, Viviana; Ortiz Oliveros, Jully Catherine; Roncancio Diaz, Leidy Yazmin
    La presente investigación se interesó en identificar qué elementos diferenciales caracterizan el discurso de actores sociales vinculados a diferentes ecosistemas socioculturales para la inclusión social de personas con discapacidad que permitan construir una propuesta de promoción de la inclusión social dirigida a profesionales y otros actores sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Diseño de una propuesta pedagógica desde el DUA para fortalecer las habilidades comunicativas en un aula inclusiva
    (2020-12-24) Márquez Garnica, Adriana Lizeth; Lombana Suarez, Yomar; Munera Molina, Paula Catalina; Ortega del Castillo, Nerey del Carmen
    Las habilidades comunicativas son un conjunto de procesos lingüísticos que se desarrollan durante toda la vida. Hablar, leer, escribir y escuchar son las habilidades del lenguaje y a partir de ellas el individuo se desarrolla y se comunica en sociedad. Sin embargo, en el aula se presentan casos de estudiantes que no logran comunicarse de una forma eficiente con las personas con quienes interactúan, ya sea porque presentan algún tipo de dificultad que no les permite establecer una comunicación clara y precisa. El Diseño Universal de Aprendizaje proporciona al currículo la flexibilidad y adaptación de los contenidos para que todos los estudiantes aprendan a su ritmo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Disminución en la inclusión de adolescentes de 12 a 14 años con dificultades en el aprendizaje en una Institución Educativa pública rural del Municipio de Valledupar
    (2021) Herrera Niño, Liceth Katherine; Higuera Díaz, Claudia Lysset; Jiménez Peñaranda, Yuleima Patricia; Mayorga González, José Miguel
    La presente investigación se centra en comprender el significado que tienen los docentes de una Institución Educativa Pública Rural del Municipio de Valledupar frente a la inclusión, este nace a partir de la necesidad de fortalecer los procesos inclusivos en la población adolescente, por tal motivo surge como objetivo general comprender el significado que tienen los docentes sobre la inclusión de adolescentes de 12 a 14 años con dificultades en el aprendizaje en una institución educativa pública rural del municipio de Valledupar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Ecosistema sociocultural para la inclusión social de personas con discapacidad: De la discapacidad a las capacidades humanas
    (2017-04-05) Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Fajardo Rodríguez, Aleida; Meza Rosero, Edwin Hernán; Becerra Ostos, Luisa Fernanda
    Desde un enfoque cualitativo y con un alcance comprensivo, esta investigación identificó las miradas de diferentes actores sociales (personas con discapacidad, cuidadores, funcionarios públicos y personas de la comunidad en general), presentes en un ecosistema sociocultural (localidad Teusaquillo en Bogotá), en relación al asunto de la inclusión y la participación social de personas con discapacidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estereotipos sobre las personas en situación de discapacidad que han construido las pedagogas infantiles en formación de la Institución Universitaria Iberoamericana
    (2010-11) Torres Martínez, Myriam Lucero; Esteban, Solanyi; Londoño, Leydi
    La presente investigación tuvo como objetivo identificar los estereotipos que han construido las pedagogas infantiles de la Corporación Universitaria Iberoamericana en relación a la discapacidad. La importancia de la investigación radico en la necesidad de transformar algunas concepciones que se tiene en relación a los niños y niñas en situación de discapacidad los cuales obstaculizan los procesos de inclusión de las dinámicas escolares.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Pedagógicas aplicadas en el aula regular: Un reto para las madres comunitarias con niños y niñas con discapacidad propuesta metodológica
    (2020) Garzón López, Cristina; Bernal Espinosa, Angela Milena
    Diseñar una propuesta metodológica que contenga estrategias pedagógicas que pueden ser aplicadas por Madres Comunitarias que incursionan en el aula regular luego de un proceso de cualificación, para desempeñarse adecuadamente con niños y niñas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo