• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Dislexia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Caracterización sociodemográfica de niños con trastornos específicos del aprendizaje
    (ĬbērAM, 2019-12-31) Muñoz Aveiga, Edelmary de Lourdes; Alcivar Ruiz, Cruz Birmania; Solorzano Mendoza, Yelena Dolores; Salazar Guerra, Yusel Iraklys; Franco Solórzano, Linda Venesa; Moreira Cedeño, Bryan Javier; Suarez García, Jersson Orley
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    La dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta, (Santander)
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Calderón Caicedo, Angie Tatiana; Barragan Niño, Gonzalo; Tarazona Correa, Luz Stella; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    La dislexia en niños y niñas es una problemática que se identifica en el proceso enseñanza – aprendizaje y que difícilmente tiene cura, lo cual conlleva a un bajo autoestima problemas de conducta, ansiedad, introvertido, agresión e incluso los niños y niñas terminan siendo marginados y excluidos, reduciendo su participación en las actividades escolares y generando conductas de juego solitario (Vásquez, 2016). Esta investigación busca comprender como la dislexia incide en el aprendizaje en niños y niñas de 6 a 10 años en una institución educativa rural de Piedecuesta, Santander. Para tal efecto, se implementa un enfoque cualitativo recorriendo las siguientes fases: se constituyó la idea de investigación, se hizo un acercamiento inicial a la realidad para el planteamiento del problema, luego en la fase de inmersión a la institución educativa y sus grupos objeto de estudio, el diseño de investigación y se concibió el diseño del estudio, el cual consistió en entrevistas diferenciadas a cada grupo (docentes, estudiantes, padres de familia) aplicando la técnica de muestreo no probabilístico, los grupos seleccionados fueron: 8 niños y niñas que tienen esta dificultad educativa, sus respectivos padres de familia y 6 docentes a cargo, la recolección de la información se desarrolló bajo la técnica de la entrevista semiestructurada con preguntas predeterminadas pero abiertas. A través del análisis fenomenológico de la información se pudo evidenciar dentro de la población de estudio, que cuando los docentes manejan el tema, orientan al padre de familia y este último además tiene interés, logra intervenir de manera adecuada en su rol en el proceso de aprendizaje de su hijo. También, el desconocimiento del trastorno acarrea consecuencias perjudiciales a los niños, tales como maltrato verbal e inseguridad. Finalmente llegando a la conclusión que la dislexia no se puede curar, pero se pueden plantear estrategias para involucrar a estos niños y niñas en la escuela y hacer alegre su vida sin que se sientan aislados, ni vulneren sus derechos, (retirar las actividades recreativas o no permitirles participar en las asignaturas que más le llaman la atención, no plantear clases con actividades específicas de acuerdo a las dificultades de dislexia).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Estrategias de educación inclusiva basada en programación neurolingüística ante problemas de dislexia
    (2020-12-21) Sánchez Banda, Andrés Emilio; Ramos Tapia, Gladys del Carmen; Vidal Miranda, Marlid del Carmen; Rojas Quitian, Martha Janeth
    Atendiendo los lineamientos de la educación inclusiva (Ley 1618 de 2013), se busca el cumplimiento de los principios de atención a la diversidad (MINEDUCACION, 2016) implementando estrategias basadas en metodologías flexibles e incluyentes, como es el uso de la programación neurolingüística – PNL. Siendo ésta una estrategia de gran importancia para abordar los problemas de dislexia que han incidido en la correcta adquisición de competencias lectoras y escritoras en los estudiantes en edades tempranas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Influencia de la dislexia en la autoestima del niño
    (1996) Lara Mariño, Rosa Adelaida; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria Iberoamericana
    En el ámbito escolar los niños crecen se convierten en alumnos, se enfrentan a situaciones que dependen de ellos que moldean su vida como los horarios diarios de intereses individuales, su espontaneidad, los pensamientos y sentimientos y hasta algunas enfermedades. También reciben influencias de factores extrinsecos a él como son la familia los maestros, la escuela y los medios de comunicación. Por ésto la escuela crea responsabilidades dirigidas hacia los docentes y la familia pues son ellos los que responden a los intereses y expectativas de un conjunto de niños que poseen características psicológicas propias, que traen consigo las consecuencias materiales y sociales de su existencia, que además son portadores de las expectativas y objetos que se tienen sobre el aprendizaje, el rendimiento escolar al que deben responder los alumnos.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    La La dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta (Santander)
    (Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Calderon Caicedo, Angie Tatiana; Barragan Niño, Gonzalo; Tarazona Correa, Luz Stella; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    La dislexia en niños y niñas es una problemática que se identifica en el proceso enseñanza – aprendizaje y que difícilmente tiene cura, lo cual conlleva a un bajo autoestima problemas de conducta, ansiedad, introvertido, agresión e incluso los niños y niñas terminan siendo marginados y excluidos, reduciendo su participación en las actividades escolares y generando conductas de juego solitario (Vásquez, 2016). Esta investigación busca comprender como la dislexia incide en el aprendizaje en niños y niñas de 6 a 10 años en una institución educativa rural de Piedecuesta, Santander. Para tal efecto, se implementa un enfoque cualitativo recorriendo las siguientes fases: se constituyó la idea de investigación, se hizo un acercamiento inicial a la realidad para el planteamiento del problema, luego en la fase de inmersión a la institución educativa y sus grupos objeto de estudio, el diseño de investigación y se concibió el diseño del estudio, el cual consistió en entrevistas diferenciadas a cada grupo (docentes, estudiantes, padres de familia) aplicando la técnica de muestreo no probabilístico, los grupos seleccionados fueron: 8 niños y niñas que tienen esta dificultad educativa, sus respectivos padres de familia y 6 docentes a cargo, la recolección de la información se desarrolló bajo la técnica de la entrevista semiestructurada con preguntas predeterminadas pero abiertas.   A través del análisis fenomenológico de la información se pudo evidenciar dentro de la población de estudio, que cuando los docentes manejan el tema, orientan al padre de familia y este último además tiene interés, logra intervenir de manera adecuada en su rol en el proceso de aprendizaje de su hijo. También, el desconocimiento del trastorno acarrea consecuencias perjudiciales a los niños, tales como maltrato verbal e inseguridad.   Finalmente llegando a la conclusión que la dislexia no se puede curar, pero se pueden plantear estrategias para involucrar a estos niños y niñas en la escuela y hacer alegre su vida sin que se sientan aislados, ni vulneren sus derechos, (retirar las actividades recreativas o no permitirles participar en las asignaturas que más le llaman la atención, no plantear clases con actividades específicas de acuerdo a las dificultades de dislexia).
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Problemáticas de aprendizaje en la escuela
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Ramírez Sánchez, Carolina

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo